Sentido público de la escuela : una construcción de lo común.

El texto analiza la escuela como un espacio que trasciende la transmisión de conocimientos, destacando su rol en la construcción de un sentido público basado en la pluralidad, responsabilidad y autoridad. Los "gestos escolares" son prácticas que configuran la escuela como un lugar donde in...

Full description

Autores:
Lopez Toro, Wendy Paola
Moreno Garzón, Karol Dayana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20633
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20633
Palabra clave:
Pluralidad
Escuela
Responsabilidad
Cultura
Autoridad
Igualdad
Plurality
School
Responsibility
Culture
Authority
Equality
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_613e2177ed280a17817d6f8ddec0ef6b
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20633
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sentido público de la escuela : una construcción de lo común.
title Sentido público de la escuela : una construcción de lo común.
spellingShingle Sentido público de la escuela : una construcción de lo común.
Pluralidad
Escuela
Responsabilidad
Cultura
Autoridad
Igualdad
Plurality
School
Responsibility
Culture
Authority
Equality
title_short Sentido público de la escuela : una construcción de lo común.
title_full Sentido público de la escuela : una construcción de lo común.
title_fullStr Sentido público de la escuela : una construcción de lo común.
title_full_unstemmed Sentido público de la escuela : una construcción de lo común.
title_sort Sentido público de la escuela : una construcción de lo común.
dc.creator.fl_str_mv Lopez Toro, Wendy Paola
Moreno Garzón, Karol Dayana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Espinel Bernal, Oscar Orlando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lopez Toro, Wendy Paola
Moreno Garzón, Karol Dayana
dc.subject.spa.fl_str_mv Pluralidad
Escuela
Responsabilidad
Cultura
Autoridad
Igualdad
topic Pluralidad
Escuela
Responsabilidad
Cultura
Autoridad
Igualdad
Plurality
School
Responsibility
Culture
Authority
Equality
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Plurality
School
Responsibility
Culture
Authority
Equality
description El texto analiza la escuela como un espacio que trasciende la transmisión de conocimientos, destacando su rol en la construcción de un sentido público basado en la pluralidad, responsabilidad y autoridad. Los "gestos escolares" son prácticas que configuran la escuela como un lugar donde individuos diversos crean un mundo compartido. Inspirado en autores como Hannah Arendt, se plantea que la escuela debe ser un espacio de reflexión y creatividad, lejos de una visión funcionalista centrada en la productividad social. También aborda conceptos como ciudadanía, espacio y cultura. La ciudadanía está ligada a la participación política; el espacio, entendido como un entorno de relaciones humanas; y la cultura, como prácticas que conectan lo individual con lo colectivo. La escuela no solo forma ciudadanos funcionales, sino que enfrenta tensiones entre lo social y lo individual para construir un mundo común. El texto critica la idea de la escuela como solución a problemas sociales y destaca su potencial como lugar para cultivar la pluralidad y el debate. Finalmente, analiza cómo los gestos escolares permiten rastrear su sentido público, promoviendo convivencia, responsabilidad y aprendizaje compartido en un contexto educativo que desafía la fragmentación social.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-19T14:27:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-19T14:27:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20633
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20633
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Antelo, E y Alliud, A. (2005) Los gajes deloficio. Enseñanza, pedagogía y formación. Aique.
Arendt, H. (2009) La condición humana. Paidós. Buenos Aires
Arendt, H. (2018) En Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre reflexión política. Barcelona, España: Península.
Aristoteles (2015) Política. Alianza editorial.
Aristóteles (1946) Ética a Nicómaco. Obras filosóficas Aristóteles. Quinta edición. Buenos Aires.
Biesta, G. (2017) El bello riesgo de educar. Ediciones SM. España
Espinel, Ó. (2023). El gesto escolar. Reflexiones a propósito de la pregunta por la escuela. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.
Espinel, O. & Silva (2022) Más allá del estadocentrismo: Foucault y Mouffe. Nos rastros de Foucault: diálogos contemporáneos. Pimenta Cultura. Sao Paulo
Fernandez-Enguita, Mariano. (2018) Mas escuela y menos aula. La innovación em la perspectiva de um cambio de época. Madrid: Morata.
Foucault, M. (2014) Hermenéutica del sujeto. Curso en el College de France (1981-1982). Fondo de cultura económica. Argentina.
Freire, P. (2022) Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo Xxi Editores.
Freire, P. (2015) Pedagogía del oprimido. Siglo Xxi. Argentina.
Jaeger, W. (2001) Paideia: los ideales de la cultura griega. Fondo de cultura económica México. México.
Kant, I. (1785). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Alianza Editorial. S. A., Madrid
Klafki, Wolfgang. (2017). El análisis didáctico de Wolfgang Klafki, como alternativa para la enseñanza de la filosofía. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), Santa Ana de Coro, Venezuela.
Kron, F (1993) Términos básicos de la pedagogía. Pedagogía general. Contribuciones científicas de la pedagogía alemana. Abya-Yala. Quito, Ecuador.
Laval y Dardot (2014) Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Gedisa. Barcelona, España.
Masschelein, J. & Simons, J. (2014) En defensa de la escuela. Una cuestión pública. Miño y Dávila. Argentina.
Platón. (1988) República. Gredos. Madrid. España
Rancière, J. (2005). El odio a la democracia. Paris.
Rancière, J. (1988) Escuela, producción, igualdad. En: Xavier Renou (Coord.) L’école de la démocratie. Paris Edilig - Fondation Diderot
Rousseau, J. J. (1755). Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Escuela Normal Superio Distrital María Montessori. Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2024
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Programa en Pedagogía
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20633/5/Sentido%20p%c3%bablico%20de%20la%20escuela%3a%20Una%20construcci%c3%b3n%20de%20lo%20com%c3%ban..pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20633/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20633/4/202430860224313-06%20DIC%2024%20WENDY%20Y%20KAROL.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20633/1/Sentido%20p%c3%bablico%20de%20la%20escuela%3a%20Una%20construcci%c3%b3n%20de%20lo%20com%c3%ban..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 55d185641b98dfb8a2d1329faa253079
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0a1aba42df261f998bf336c2b4ffe476
af32f8206645da88972fda288ddbfcbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931924013121536
spelling Espinel Bernal, Oscar OrlandoLopez Toro, Wendy PaolaMoreno Garzón, Karol DayanaEscuela Normal Superio Distrital María Montessori. Bogotá, Colombia20242024-12-19T14:27:44Z2024-12-19T14:27:44Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20633instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El texto analiza la escuela como un espacio que trasciende la transmisión de conocimientos, destacando su rol en la construcción de un sentido público basado en la pluralidad, responsabilidad y autoridad. Los "gestos escolares" son prácticas que configuran la escuela como un lugar donde individuos diversos crean un mundo compartido. Inspirado en autores como Hannah Arendt, se plantea que la escuela debe ser un espacio de reflexión y creatividad, lejos de una visión funcionalista centrada en la productividad social. También aborda conceptos como ciudadanía, espacio y cultura. La ciudadanía está ligada a la participación política; el espacio, entendido como un entorno de relaciones humanas; y la cultura, como prácticas que conectan lo individual con lo colectivo. La escuela no solo forma ciudadanos funcionales, sino que enfrenta tensiones entre lo social y lo individual para construir un mundo común. El texto critica la idea de la escuela como solución a problemas sociales y destaca su potencial como lugar para cultivar la pluralidad y el debate. Finalmente, analiza cómo los gestos escolares permiten rastrear su sentido público, promoviendo convivencia, responsabilidad y aprendizaje compartido en un contexto educativo que desafía la fragmentación social.Submitted by Karol Dayana Moreno Garzón (kdmorenog@upn.edu.co) on 2024-12-06T14:27:43Z No. of bitstreams: 2 SENTIDO PÚBLICO DE LA ESCUELA.pdf: 621270 bytes, checksum: af32f8206645da88972fda288ddbfcbc (MD5) Licencia De Uso.pdf: 228782 bytes, checksum: 0a1aba42df261f998bf336c2b4ffe476 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-10T22:46:00Z (GMT) No. of bitstreams: 2 SENTIDO PÚBLICO DE LA ESCUELA.pdf: 621270 bytes, checksum: af32f8206645da88972fda288ddbfcbc (MD5) Licencia De Uso.pdf: 228782 bytes, checksum: 0a1aba42df261f998bf336c2b4ffe476 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-19T14:27:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 SENTIDO PÚBLICO DE LA ESCUELA.pdf: 621270 bytes, checksum: af32f8206645da88972fda288ddbfcbc (MD5) Licencia De Uso.pdf: 228782 bytes, checksum: 0a1aba42df261f998bf336c2b4ffe476 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-19T14:27:44Z (GMT). No. of bitstreams: 2 SENTIDO PÚBLICO DE LA ESCUELA.pdf: 621270 bytes, checksum: af32f8206645da88972fda288ddbfcbc (MD5) Licencia De Uso.pdf: 228782 bytes, checksum: 0a1aba42df261f998bf336c2b4ffe476 (MD5) Previous issue date: 2024Profesional en PedagogíaPregradoCartografías de lo escolarapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalPrograma en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPluralidadEscuelaResponsabilidadCulturaAutoridadIgualdadPluralitySchoolResponsibilityCultureAuthorityEqualitySentido público de la escuela : una construcción de lo común.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAntelo, E y Alliud, A. (2005) Los gajes deloficio. Enseñanza, pedagogía y formación. Aique.Arendt, H. (2009) La condición humana. Paidós. Buenos AiresArendt, H. (2018) En Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre reflexión política. Barcelona, España: Península.Aristoteles (2015) Política. Alianza editorial.Aristóteles (1946) Ética a Nicómaco. Obras filosóficas Aristóteles. Quinta edición. Buenos Aires.Biesta, G. (2017) El bello riesgo de educar. Ediciones SM. EspañaEspinel, Ó. (2023). El gesto escolar. Reflexiones a propósito de la pregunta por la escuela. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.Espinel, O. & Silva (2022) Más allá del estadocentrismo: Foucault y Mouffe. Nos rastros de Foucault: diálogos contemporáneos. Pimenta Cultura. Sao PauloFernandez-Enguita, Mariano. (2018) Mas escuela y menos aula. La innovación em la perspectiva de um cambio de época. Madrid: Morata.Foucault, M. (2014) Hermenéutica del sujeto. Curso en el College de France (1981-1982). Fondo de cultura económica. Argentina.Freire, P. (2022) Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo Xxi Editores.Freire, P. (2015) Pedagogía del oprimido. Siglo Xxi. Argentina.Jaeger, W. (2001) Paideia: los ideales de la cultura griega. Fondo de cultura económica México. México.Kant, I. (1785). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Alianza Editorial. S. A., MadridKlafki, Wolfgang. (2017). El análisis didáctico de Wolfgang Klafki, como alternativa para la enseñanza de la filosofía. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), Santa Ana de Coro, Venezuela.Kron, F (1993) Términos básicos de la pedagogía. Pedagogía general. Contribuciones científicas de la pedagogía alemana. Abya-Yala. Quito, Ecuador.Laval y Dardot (2014) Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Gedisa. Barcelona, España.Masschelein, J. & Simons, J. (2014) En defensa de la escuela. Una cuestión pública. Miño y Dávila. Argentina.Platón. (1988) República. Gredos. Madrid. EspañaRancière, J. (2005). El odio a la democracia. Paris.Rancière, J. (1988) Escuela, producción, igualdad. En: Xavier Renou (Coord.) L’école de la démocratie. Paris Edilig - Fondation DiderotRousseau, J. J. (1755). Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres.THUMBNAILSentido público de la escuela: Una construcción de lo común..pdf.jpgSentido público de la escuela: Una construcción de lo común..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3282http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20633/5/Sentido%20p%c3%bablico%20de%20la%20escuela%3a%20Una%20construcci%c3%b3n%20de%20lo%20com%c3%ban..pdf.jpg55d185641b98dfb8a2d1329faa253079MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20633/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430860224313-06 DIC 24 WENDY Y KAROL.pdf202430860224313-06 DIC 24 WENDY Y KAROL.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf228782http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20633/4/202430860224313-06%20DIC%2024%20WENDY%20Y%20KAROL.pdf0a1aba42df261f998bf336c2b4ffe476MD54ORIGINALSentido público de la escuela: Una construcción de lo común..pdfSentido público de la escuela: Una construcción de lo común..pdfapplication/pdf621270http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20633/1/Sentido%20p%c3%bablico%20de%20la%20escuela%3a%20Una%20construcci%c3%b3n%20de%20lo%20com%c3%ban..pdfaf32f8206645da88972fda288ddbfcbcMD5120.500.12209/20633oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206332025-02-20 23:01:45.206Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=