El cielo como aula : la astronomía como estrategia para la formación del pensamiento crítico y científico.

El siguiente texto busca explorar la astronomía como estrategia pedagógica en el desarrollo del pensamiento crítico y científico en niños, niñas y adolescentes, utilizando como referencia las experiencias del Planetario de Bogotá. A través de un análisis histórico, teórico y práctico, se busca evide...

Full description

Autores:
López Garzón, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21203
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21203
Palabra clave:
Pensamiento crítico
Pensamiento científico
Enseñanza de la astronomía
Didáctica de la astronomía
Planetario de Bogotá
Critical thinking
Scientific thinking
Astronomy education
Astronomy didactics
Bogotá Planetarium
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El siguiente texto busca explorar la astronomía como estrategia pedagógica en el desarrollo del pensamiento crítico y científico en niños, niñas y adolescentes, utilizando como referencia las experiencias del Planetario de Bogotá. A través de un análisis histórico, teórico y práctico, se busca evidenciar cómo la astronomía, gracias a su carácter interdisciplinario, fomenta habilidades esenciales como la observación rigurosa, la resolución de problemas y la reflexión crítica sobre el entorno. Se planea abordar distintas experiencias pedagógicas que se desarrollan en el Planetario de Bogotá, entre estas experiencias podemos encontrar programas como ASTROBEBÉS, el centro de interés en astronomía, los clubes de astronomía, los semilleros, las vacaciones astronómicas, el museo del espacio, talleres y cursos infantiles en general. Estas actividades promueven actitudes favorables para la ciencia desde la primera infancia, también vinculan saberes ancestrales con conocimientos científicos y, de igual manera, combinan la experiencia estética con la reflexión científica en estudiantes de educación básica y media. Los casos que se analizarán pretenden ilustrar cómo la astronomía puede ser una herramienta efectiva para cultivar curiosidad, pensamiento crítico y consciencia ambiental.