Experiencia : seguimiento del crecimiento y desarrollo de la planta del fríjol Phaseolus vulgaris L. con estudiantes de nivel uno de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional, a partir del aprendizaje vivencial para la enseñanza de la biología desde una perspectiva diversa e inclusiva.
Este trabajo de grado sistematiza la experiencia de práctica pedagógica realizada en el Instituto Pedagógico Nacional (IPN) con estudiantes de nivel uno de Educación Especial durante 2022 y 2023. Se enfocó en la enseñanza de Biología desde el seguimiento del crecimiento y desarrollo de la planta del...
- Autores:
-
Ariza Henao, Laura Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20571
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20571
- Palabra clave:
- Educación especial
Aprendizaje vivencial
Granja escolar
Sistematización de experiencias educativas
Crecimiento y desarrollo
Special education
Experiential learning
School farm
Growth and development
Systematization of educational experiences
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_4c54e4a2d3c23f844d687487c6b46881 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20571 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experiencia : seguimiento del crecimiento y desarrollo de la planta del fríjol Phaseolus vulgaris L. con estudiantes de nivel uno de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional, a partir del aprendizaje vivencial para la enseñanza de la biología desde una perspectiva diversa e inclusiva. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Experience: monitoring the growth and development of the bean plant Phaseolus vulgaris L. with level one special education students of the National Pedagogical Institute, based on experiential learning for teaching biology from a diverse and inclusive perspective. |
title |
Experiencia : seguimiento del crecimiento y desarrollo de la planta del fríjol Phaseolus vulgaris L. con estudiantes de nivel uno de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional, a partir del aprendizaje vivencial para la enseñanza de la biología desde una perspectiva diversa e inclusiva. |
spellingShingle |
Experiencia : seguimiento del crecimiento y desarrollo de la planta del fríjol Phaseolus vulgaris L. con estudiantes de nivel uno de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional, a partir del aprendizaje vivencial para la enseñanza de la biología desde una perspectiva diversa e inclusiva. Educación especial Aprendizaje vivencial Granja escolar Sistematización de experiencias educativas Crecimiento y desarrollo Special education Experiential learning School farm Growth and development Systematization of educational experiences |
title_short |
Experiencia : seguimiento del crecimiento y desarrollo de la planta del fríjol Phaseolus vulgaris L. con estudiantes de nivel uno de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional, a partir del aprendizaje vivencial para la enseñanza de la biología desde una perspectiva diversa e inclusiva. |
title_full |
Experiencia : seguimiento del crecimiento y desarrollo de la planta del fríjol Phaseolus vulgaris L. con estudiantes de nivel uno de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional, a partir del aprendizaje vivencial para la enseñanza de la biología desde una perspectiva diversa e inclusiva. |
title_fullStr |
Experiencia : seguimiento del crecimiento y desarrollo de la planta del fríjol Phaseolus vulgaris L. con estudiantes de nivel uno de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional, a partir del aprendizaje vivencial para la enseñanza de la biología desde una perspectiva diversa e inclusiva. |
title_full_unstemmed |
Experiencia : seguimiento del crecimiento y desarrollo de la planta del fríjol Phaseolus vulgaris L. con estudiantes de nivel uno de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional, a partir del aprendizaje vivencial para la enseñanza de la biología desde una perspectiva diversa e inclusiva. |
title_sort |
Experiencia : seguimiento del crecimiento y desarrollo de la planta del fríjol Phaseolus vulgaris L. con estudiantes de nivel uno de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional, a partir del aprendizaje vivencial para la enseñanza de la biología desde una perspectiva diversa e inclusiva. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ariza Henao, Laura Alejandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Peña Trujillo, Marco Tulio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ariza Henao, Laura Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación especial Aprendizaje vivencial Granja escolar Sistematización de experiencias educativas Crecimiento y desarrollo |
topic |
Educación especial Aprendizaje vivencial Granja escolar Sistematización de experiencias educativas Crecimiento y desarrollo Special education Experiential learning School farm Growth and development Systematization of educational experiences |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Special education Experiential learning School farm Growth and development Systematization of educational experiences |
description |
Este trabajo de grado sistematiza la experiencia de práctica pedagógica realizada en el Instituto Pedagógico Nacional (IPN) con estudiantes de nivel uno de Educación Especial durante 2022 y 2023. Se enfocó en la enseñanza de Biología desde el seguimiento del crecimiento y desarrollo de la planta del fríjol (Phaseolus vulgaris L.), empleando estrategias de aprendizaje vivencial a partir de la perspectiva inclusiva y diversa. El objetivo principal fue recuperar la experiencia a fin de reflexionar sobre tres aspectos: la enseñanza de procesos biológicos en contextos de educación especial, el uso de estrategias vivenciales en la enseñanza-aprendizaje y el rol reflexivo del docente desde una mirada inclusiva. El enfoque metodológico cualitativo e interpretativo, basado en la sistematización de experiencias, permitió documentar los retos y oportunidades en la educación inclusiva en la enseñanza de la Biología. Los resultados incluyen un relato narrativo que sintetiza los aprendizajes, el análisis de categorías relacionadas con la experiencia y las reflexiones pedagógicas emergentes. Este trabajo aporta herramientas para la formación de docentes en Biología, destacando la relevancia de estrategias didácticas inclusivas que promuevan aprendizajes significativos y equitativos en contextos diversos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-18T15:15:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-18T15:15:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20571 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20571 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Distrital. (2004) Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. Recuperado de: https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Recorriendo%20USAQUEN.pdf Alcaldía Local de Usaquén. (2008) Plan de desarrollo Local 2009-2012 - Bogotá positiva para vivir mejor -Usaquén una localidad de derechos y oportunidades. Recuperado de: https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/20.500.14471/649/11755-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y Anderson, T. (2008). The Theory and Practice of Online Learning. AU Press Berger, P., & Luckmann, T. (1966). La construcción social de la realidad: Un tratado en la sociología del conocimiento. Ed. Amorrortu. Recuperado de https://redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2020/07/La-Construcci%C3%B3n-Social-de-la-Realidad-Berger-y-Luckmann.pdf Bonilla-Castro, E., & Rodríguez, P. (1997). La investigación en ciencias sociales. Más allá del dilema de los métodos. Ediciones Uniandes. Colombia, 51-66. Bravo, A. (2021). Aproximaciones al concepto de mundo en Husserl. Límite (Arica) versión impresa ISSN 0718-1361versión On-line ISSN 0718-5065 Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.phppid=S071850652021000100212&script=sci_arttext Campbell, N., & Reece, J. (2007). Biología. Pearson Educación. Consejo Académico Universidad Pedagógica Nacional. Acuerdo 016 de 2023. Reglamento de Práctica Pedagógica del Proyecto Curricular de la Licenciatura en Biología Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (2016). Modificación al plan de manejo reserva forestal protectora bosque oriental de Bogotá. Recuperado de: https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac7da95cbf3a.pdf Eisner, E. (2002). The Arts and the Creation of Mind. New Haven, CT: Yale University Press. Escalante Estrada, J. A., Escalante E., L. E., & Rodríguez G., M. T. (2001). Producción de fríjol, en dos épocas de siembra: su relación con la evapotranspiración, unidades calor y radiación solar en clima cálido. Terra Latinoamericana, 19(4), 309-315. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. Escalante, J. A., Escalante E., L. E., & Rodríguez G., M. T. (2009). Agenda Ambiental Localidad 1 Usaquén. Recuperado de https://riosalitre.files.wordpress.com/2009/04/1_aa_usaquen2.pdf Fernández de Córdova, F. E. R. N. A. N. D. O., Gepts, P. L., & López, M. (1986). Etapas de desarrollo de la planta de frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Fernández, F. (1982). Google Books: https://books.google.com.co/books?id=A2SJrDr0kqIC&pg=PA1&lpg=PA1&dq=Fernando+Fernández+Paul+Gepts+Marceliano+López&source=bl&ots=orGGttPJn6&sig=ACfU3U0HruQSCGLFOko63yzdHJ Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores Flórez, A. L. (2024). Sistematización de la experiencia: la macromorfología del suelo vista a partir de las experiencias sensoriales con integrantes de la comunidad sorda como alternativa para la enseñanza de la biología desde una perspectiva inclusiva. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/20106 Gonzáles y Martines (2022). Enseñanza de las Ciencias Naturales para la Inclusión: Un Análisis Bibliométrico de Literatura Especializada Sisyphus – Journal of Education, vol. 10, núm. 3, pp. 12-32, 2022. Instituto de Educação da Universidade de Lisboa. https://www.redalyc.org/journal/5757/575774221002/html/ Hopkins, W. G., & Hüner, N. P. A. (2008). Introduction to Plant Physiology. John Wiley & Sons Instituto Pedagógico Nacional (s.f). Reflexiones pedagógicas del proyecto. Recuperado de: http://ipn.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=5&idh=138&idn=140 Instituto Pedagógico Nacional. (2018) Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de: http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/PEI%20INSTITUTO%20PEDAG%C3%93GICO%20NACIONAL.pdf Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Recuperado de: https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2019/09/La-Sistematizaci%C3%B3n-de-Experiencias-pr%C3%A1ctica-y-teor%C3%ADa-para-otros-mundos-posibles.pdf Jiménez, S. (2019). Experiencia de práctica pedagógica: Implementación de un Lombricultivo como E.V.A. en la granja del Instituto Pedagógico Nacional para fortalecer las prácticas vivenciales en los estudiantes de primer nivel de Educación Especial. [Trabajo de grado, Instituto Pedagógico Nacional]. Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Prentice Hall. Lacapra, Dominick (2006). Historia en Tránsito. Experiencia, identidad, teoría crítica, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica Larrosa, Jorge (2003). La experiencia y sus lenguajes. Conferencia impartida en la Universidad de Barcelona. Disponible en: www.me.gov.ar/publica/oei_20031128/ponencia_larrosa.pdf Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma. Revista de Psicologia i Ciències de l'Educació, 2006, núm. 19, p. 87-112. Recuperado de: https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/96984?mode=full Ley 324 de 1996. (2021, 26 de marzo). Congreso de la República. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=349 Ley 324 de 1996 (con fuerza de ley) por el cual se crean algunas normas a favor de la población sorda. Octubre 11 de 1996. Recuperado de: https://n9.cl/ojnt0 Ley Estatutaria, N. (2013). 1618.” por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”. In El Congreso de Colombia (Vol. 27). Recuperado de: https://n9.cl/nq5b Lepiz I., & Navarro S. (1983). Frijol en el Noreste de México (Tecnología de Producción). Campo Agrícola Experimental del Valle de Culiic.\n, T'JTA, SARIÍ. Culiacán Sina— loa, México. Maturana, H. R., & Varela, F. J. (1987). The Tree of Knowledge: The Biological Roots of Human Understanding. Boston, MA: Shambhala Publications Peña, M. (2016) “Aulas vivas”: perspectiva desde la ecología de saberes. Bio–grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. ISSN 2027-1034 Número Extraordinario. p.p. 117-125. Recuperado de: file:///C:/Users/ASUS/Downloads/AULAS_VIVAS_PERSPECTIVA_DESDE_LA_ECOLOGIA_DE_SABER.pdf Peña Trujillo, M. T. (2013). Construcción de subjetividades políticas de niñas, niños y jóvenes quechuahablantes, en el contexto de la experiencia" Comunidades Andinas Educativas" en los Andes centrales del Perú: un referente de educación particularizado y diverso. Recuperado de: https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1450 Pinales Quiroz, J. F. (1995). Estudio agro biológico de frijol (Phaseolus vulgaris L.) bajo condiciones de riego y punto de riego en Anáhuac, NL [por] Juan Francisco Pinales Quiroz. Pinzón, A. (2022). Sistematización de la experiencia de la práctica pedagógica “El cuidado del cuerpo desde la experiencia sensible, una mirada artística desde las Necesidades Educativas Especiales de los estudiantes del Instituto de Ciencias Agroindustriales y del Medio Ambiente"... Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17827. Proyecto Educativo Institucional (s.f). La granja escolar http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/PROYECTO%20GRANJA%202022.pdf Polis, G. A., & Winemiller, K. O. (1996). Food Webs: Integration of Patterns and Dynamics. New York: Springer. Ramírez, J. U. (8 de Julio de 2011). El frijol (Phaseolus vulgaris): su importancia nutricional. Obtenido de El frijol (Phaseolus vulgaris): su importancia nutricional: http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-08/1.pdf Raven, P. H., Evert, R. F., & Eichhorn, S. E. (2012). Biología de las Plantas. Editorial Reverté. Redacción del tiempo (2000) USAQUÉN LA TIERRA DEL SOL. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1302105 Ruiz, J. A. (2015). Estrategia didáctica inclusiva para enseñanza-aprendizaje de la Botánica a partir del Signwriting en estudiantes sordos de octavo grado del Instituto de Nuestra Señora de la Sabiduría. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1725. Sapién Aguilar, A. L., Piñón Howlet, L. C., Molina Corral, L. A., & Márquez López, J. L. (2023). Estrategia de sistematización de experiencias educativas en la práctica docente. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 13(26). https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1421 Secretaría Jurídica Distrital. (2011) Decreto 443 de 2011 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Recuperado de https://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44224 Secretaria de integración social. (2022) Lectura integral de realidades, boletín semestral Usaquén (01). Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de: https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/2022/transparencia/ETIS/Usaquen_I_2022.pdf Skliar, C. (2010). Los sentidos implicados en el estar-juntos de la educación. Revista educación y pedagogía, (56), 101-111. Taiz, L., & Zeiger, E. (2010). Plant Physiology. Sinauer Associates. Taiz, L., & Zeiger, E. (2015). Plant Physiology and Development. Sunderland, MA: Sinauer Associates Marulanda, E. (2013). ¿Inclusión educativa o educación inclusiva? Mitos, retos y desafíos. Revista Javeriana, 791, 70-78. Ministerio de Educación Nacional. Dreceto 1421 del 29 de agosto de 2017 Universidad Pedagógica Nacional. (s.f) Contextualización histórica del IPN Recuperado de http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/HISTORIA%20IPN%20IM%C3%81GENES(3).pdf Ramírez, J. (2011). El frijol (Phaseolus vulgaris): su importancia nutricional. Obtenido de El frijol (Phaseolus vulgaris): su importancia nutricional: http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-08/1.pdf Riaño, S. D. (2022). Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica: la enseñanza del cuerpo humano a partir del modelo didáctico multisensorial y su articulación con las expresiones artísticas para potencializar el autoconocimiento y el autocuidado en los estudiantes de quinto grado del Liceo Nuevo Chile.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17439. Rozo, J. (1983). Instituto Pedagógico Nacional, Una Escuela Experimental y de Aplicación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional Vasilachis, I. (2006). La investigación cualitativa. Estrategias de investigación cualitativa, 1, 23-60. Villanueva, D. (2010) Evaluación de seis variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.), bajo condiciones de cultivo tradicional en localidades de Chimaltenango y Sololá. Licenciatura thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/7138/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20571/7/Experiencia%20seguimiento%20del%20crecimiento%20y%20desarrollo%20de%20la%20planta%20del%20fr%c3%adjol.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20571/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20571/6/202403700222493-%2013%20DIC%2024%20LAURA%20ARIZA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20571/4/Experiencia%20seguimiento%20del%20crecimiento%20y%20desarrollo%20de%20la%20planta%20del%20fr%c3%adjol.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8154fa788740f419bc1f0f76c93d5fd9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e37e5e4aabe17438d35f83f59290995f 6041e9ad20536cd6cdb8bd20773270c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931926560112640 |
spelling |
Peña Trujillo, Marco TulioAriza Henao, Laura AlejandraBogotá, Colombia2024-12-18T15:15:10Z2024-12-18T15:15:10Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20571instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado sistematiza la experiencia de práctica pedagógica realizada en el Instituto Pedagógico Nacional (IPN) con estudiantes de nivel uno de Educación Especial durante 2022 y 2023. Se enfocó en la enseñanza de Biología desde el seguimiento del crecimiento y desarrollo de la planta del fríjol (Phaseolus vulgaris L.), empleando estrategias de aprendizaje vivencial a partir de la perspectiva inclusiva y diversa. El objetivo principal fue recuperar la experiencia a fin de reflexionar sobre tres aspectos: la enseñanza de procesos biológicos en contextos de educación especial, el uso de estrategias vivenciales en la enseñanza-aprendizaje y el rol reflexivo del docente desde una mirada inclusiva. El enfoque metodológico cualitativo e interpretativo, basado en la sistematización de experiencias, permitió documentar los retos y oportunidades en la educación inclusiva en la enseñanza de la Biología. Los resultados incluyen un relato narrativo que sintetiza los aprendizajes, el análisis de categorías relacionadas con la experiencia y las reflexiones pedagógicas emergentes. Este trabajo aporta herramientas para la formación de docentes en Biología, destacando la relevancia de estrategias didácticas inclusivas que promuevan aprendizajes significativos y equitativos en contextos diversos.Submitted by LAURA ALEJANDRA ARIZA HENAO (laarizah@upn.edu.co) on 2024-12-13T18:54:09Z No. of bitstreams: 2 DOCUMENTO FINAL TRABAJO DE GRADO.pdf: 1985796 bytes, checksum: 5ae8e1330a3dd526d42b8730e59776cd (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 1.pdf: 304151 bytes, checksum: e37e5e4aabe17438d35f83f59290995f (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Eliminar los consentimientos informados que aparecen en los anexos de su documento ya que contiene datos sensibles como firma on 2024-12-17T15:33:56Z (GMT)Submitted by LAURA ALEJANDRA ARIZA HENAO (laarizah@upn.edu.co) on 2024-12-18T06:17:59Z No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 1.pdf: 304151 bytes, checksum: e37e5e4aabe17438d35f83f59290995f (MD5) DOCUMENTO FINAL TRABAJO DE GRADO (5).pdf: 2062369 bytes, checksum: 6041e9ad20536cd6cdb8bd20773270c9 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-18T14:25:17Z (GMT) No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 1.pdf: 304151 bytes, checksum: e37e5e4aabe17438d35f83f59290995f (MD5) DOCUMENTO FINAL TRABAJO DE GRADO (5).pdf: 2062369 bytes, checksum: 6041e9ad20536cd6cdb8bd20773270c9 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-18T15:15:10Z (GMT) No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 1.pdf: 304151 bytes, checksum: e37e5e4aabe17438d35f83f59290995f (MD5) DOCUMENTO FINAL TRABAJO DE GRADO (5).pdf: 2062369 bytes, checksum: 6041e9ad20536cd6cdb8bd20773270c9 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-18T15:15:10Z (GMT). No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 1.pdf: 304151 bytes, checksum: e37e5e4aabe17438d35f83f59290995f (MD5) DOCUMENTO FINAL TRABAJO DE GRADO (5).pdf: 2062369 bytes, checksum: 6041e9ad20536cd6cdb8bd20773270c9 (MD5) Previous issue date: 2024-12-06Universidad Pedagógica NacionalInstituto Pedagógico NacionalLicenciado en BiologíaPregradoThis degree work systematizes the pedagogical practice experience carried out at the National Pedagogical Institute (IPN) with level one students of Special Education during 2022 and 2023. It focused on the teaching of Biology from monitoring the growth and development of the plant. bean (Phaseolus vulgaris L.), using experiential learning strategies from an inclusive and diverse perspective. The main objective was to recover the experience in order to reflect on three aspects: the teaching of biological processes in special education contexts, the use of experiential strategies in teaching-learning and the reflective role of the teacher from an inclusive perspective. The qualitative and interpretive methodological approach, based on the systematization of experiences, made it possible to document the challenges and opportunities in inclusive education in the teaching of Biology. The results include a narrative story that synthesizes the learning, the analysis of categories related to the experience and the emerging pedagogical reflections. This work provides tools for the training of teachers in Biology, highlighting the relevance of inclusive teaching strategies that promote meaningful and equitable learning in diverse contexts.Grupo de investigación: Enseñanza de la Biología y diversidad cultural Línea de investigación: Concepciones acerca de la Vida en Contextos Diversosapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEducación especialAprendizaje vivencialGranja escolarSistematización de experiencias educativasCrecimiento y desarrolloSpecial educationExperiential learningSchool farmGrowth and developmentSystematization of educational experiencesExperiencia : seguimiento del crecimiento y desarrollo de la planta del fríjol Phaseolus vulgaris L. con estudiantes de nivel uno de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional, a partir del aprendizaje vivencial para la enseñanza de la biología desde una perspectiva diversa e inclusiva.Experience: monitoring the growth and development of the bean plant Phaseolus vulgaris L. with level one special education students of the National Pedagogical Institute, based on experiential learning for teaching biology from a diverse and inclusive perspective.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía Distrital. (2004) Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. Recuperado de: https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Recorriendo%20USAQUEN.pdfAlcaldía Local de Usaquén. (2008) Plan de desarrollo Local 2009-2012 - Bogotá positiva para vivir mejor -Usaquén una localidad de derechos y oportunidades. Recuperado de: https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/20.500.14471/649/11755-1.pdf?sequence=1&isAllowed=yAnderson, T. (2008). The Theory and Practice of Online Learning. AU PressBerger, P., & Luckmann, T. (1966). La construcción social de la realidad: Un tratado en la sociología del conocimiento. Ed. Amorrortu. Recuperado de https://redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2020/07/La-Construcci%C3%B3n-Social-de-la-Realidad-Berger-y-Luckmann.pdfBonilla-Castro, E., & Rodríguez, P. (1997). La investigación en ciencias sociales. Más allá del dilema de los métodos. Ediciones Uniandes. Colombia, 51-66.Bravo, A. (2021). Aproximaciones al concepto de mundo en Husserl. Límite (Arica) versión impresa ISSN 0718-1361versión On-line ISSN 0718-5065 Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.phppid=S071850652021000100212&script=sci_arttextCampbell, N., & Reece, J. (2007). Biología. Pearson Educación.Consejo Académico Universidad Pedagógica Nacional. Acuerdo 016 de 2023. Reglamento de Práctica Pedagógica del Proyecto Curricular de la Licenciatura en BiologíaCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca (2016). Modificación al plan de manejo reserva forestal protectora bosque oriental de Bogotá. Recuperado de: https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac7da95cbf3a.pdfEisner, E. (2002). The Arts and the Creation of Mind. New Haven, CT: Yale University Press.Escalante Estrada, J. A., Escalante E., L. E., & Rodríguez G., M. T. (2001). Producción de fríjol, en dos épocas de siembra: su relación con la evapotranspiración, unidades calor y radiación solar en clima cálido. Terra Latinoamericana, 19(4), 309-315. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C.Escalante, J. A., Escalante E., L. E., & Rodríguez G., M. T. (2009). Agenda Ambiental Localidad 1 Usaquén. Recuperado de https://riosalitre.files.wordpress.com/2009/04/1_aa_usaquen2.pdfFernández de Córdova, F. E. R. N. A. N. D. O., Gepts, P. L., & López, M. (1986). Etapas de desarrollo de la planta de frijol común (Phaseolus vulgaris L.).Fernández, F. (1982). Google Books: https://books.google.com.co/books?id=A2SJrDr0kqIC&pg=PA1&lpg=PA1&dq=Fernando+Fernández+Paul+Gepts+Marceliano+López&source=bl&ots=orGGttPJn6&sig=ACfU3U0HruQSCGLFOko63yzdHJFreire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI EditoresFlórez, A. L. (2024). Sistematización de la experiencia: la macromorfología del suelo vista a partir de las experiencias sensoriales con integrantes de la comunidad sorda como alternativa para la enseñanza de la biología desde una perspectiva inclusiva. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/20106Gonzáles y Martines (2022). Enseñanza de las Ciencias Naturales para la Inclusión: Un Análisis Bibliométrico de Literatura Especializada Sisyphus – Journal of Education, vol. 10, núm. 3, pp. 12-32, 2022. Instituto de Educação da Universidade de Lisboa. https://www.redalyc.org/journal/5757/575774221002/html/Hopkins, W. G., & Hüner, N. P. A. (2008). Introduction to Plant Physiology. John Wiley & SonsInstituto Pedagógico Nacional (s.f). Reflexiones pedagógicas del proyecto. Recuperado de: http://ipn.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=5&idh=138&idn=140Instituto Pedagógico Nacional. (2018) Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de: http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/PEI%20INSTITUTO%20PEDAG%C3%93GICO%20NACIONAL.pdfJara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Recuperado de: https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2019/09/La-Sistematizaci%C3%B3n-de-Experiencias-pr%C3%A1ctica-y-teor%C3%ADa-para-otros-mundos-posibles.pdfJiménez, S. (2019). Experiencia de práctica pedagógica: Implementación de un Lombricultivo como E.V.A. en la granja del Instituto Pedagógico Nacional para fortalecer las prácticas vivenciales en los estudiantes de primer nivel de Educación Especial. [Trabajo de grado, Instituto Pedagógico Nacional].Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Prentice Hall.Lacapra, Dominick (2006). Historia en Tránsito. Experiencia, identidad, teoría crítica, Buenos Aires: Fondo de Cultura EconómicaLarrosa, Jorge (2003). La experiencia y sus lenguajes. Conferencia impartida en la Universidad de Barcelona. Disponible en: www.me.gov.ar/publica/oei_20031128/ponencia_larrosa.pdfLarrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma. Revista de Psicologia i Ciències de l'Educació, 2006, núm. 19, p. 87-112. Recuperado de: https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/96984?mode=fullLey 324 de 1996. (2021, 26 de marzo). Congreso de la República. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=349Ley 324 de 1996 (con fuerza de ley) por el cual se crean algunas normas a favor de la población sorda. Octubre 11 de 1996. Recuperado de: https://n9.cl/ojnt0Ley Estatutaria, N. (2013). 1618.” por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”. In El Congreso de Colombia (Vol. 27). Recuperado de: https://n9.cl/nq5bLepiz I., & Navarro S. (1983). Frijol en el Noreste de México (Tecnología de Producción). Campo Agrícola Experimental del Valle de Culiic.\n, T'JTA, SARIÍ. Culiacán Sina— loa, México.Maturana, H. R., & Varela, F. J. (1987). The Tree of Knowledge: The Biological Roots of Human Understanding. Boston, MA: Shambhala PublicationsPeña, M. (2016) “Aulas vivas”: perspectiva desde la ecología de saberes. Bio–grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. ISSN 2027-1034 Número Extraordinario. p.p. 117-125. Recuperado de: file:///C:/Users/ASUS/Downloads/AULAS_VIVAS_PERSPECTIVA_DESDE_LA_ECOLOGIA_DE_SABER.pdfPeña Trujillo, M. T. (2013). Construcción de subjetividades políticas de niñas, niños y jóvenes quechuahablantes, en el contexto de la experiencia" Comunidades Andinas Educativas" en los Andes centrales del Perú: un referente de educación particularizado y diverso. Recuperado de: https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1450Pinales Quiroz, J. F. (1995). Estudio agro biológico de frijol (Phaseolus vulgaris L.) bajo condiciones de riego y punto de riego en Anáhuac, NL [por] Juan Francisco Pinales Quiroz.Pinzón, A. (2022). Sistematización de la experiencia de la práctica pedagógica “El cuidado del cuerpo desde la experiencia sensible, una mirada artística desde las Necesidades Educativas Especiales de los estudiantes del Instituto de Ciencias Agroindustriales y del Medio Ambiente"... Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17827.Proyecto Educativo Institucional (s.f). La granja escolar http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/PROYECTO%20GRANJA%202022.pdfPolis, G. A., & Winemiller, K. O. (1996). Food Webs: Integration of Patterns and Dynamics. New York: Springer.Ramírez, J. U. (8 de Julio de 2011). El frijol (Phaseolus vulgaris): su importancia nutricional. Obtenido de El frijol (Phaseolus vulgaris): su importancia nutricional: http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-08/1.pdfRaven, P. H., Evert, R. F., & Eichhorn, S. E. (2012). Biología de las Plantas. Editorial Reverté.Redacción del tiempo (2000) USAQUÉN LA TIERRA DEL SOL. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1302105Ruiz, J. A. (2015). Estrategia didáctica inclusiva para enseñanza-aprendizaje de la Botánica a partir del Signwriting en estudiantes sordos de octavo grado del Instituto de Nuestra Señora de la Sabiduría. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1725.Sapién Aguilar, A. L., Piñón Howlet, L. C., Molina Corral, L. A., & Márquez López, J. L. (2023). Estrategia de sistematización de experiencias educativas en la práctica docente. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 13(26). https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1421Secretaría Jurídica Distrital. (2011) Decreto 443 de 2011 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Recuperado de https://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44224Secretaria de integración social. (2022) Lectura integral de realidades, boletín semestral Usaquén (01). Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de: https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/2022/transparencia/ETIS/Usaquen_I_2022.pdfSkliar, C. (2010). Los sentidos implicados en el estar-juntos de la educación. Revista educación y pedagogía, (56), 101-111.Taiz, L., & Zeiger, E. (2010). Plant Physiology. Sinauer Associates.Taiz, L., & Zeiger, E. (2015). Plant Physiology and Development. Sunderland, MA: Sinauer AssociatesMarulanda, E. (2013). ¿Inclusión educativa o educación inclusiva? Mitos, retos y desafíos. Revista Javeriana, 791, 70-78.Ministerio de Educación Nacional. Dreceto 1421 del 29 de agosto de 2017Universidad Pedagógica Nacional. (s.f) Contextualización histórica del IPN Recuperado de http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/HISTORIA%20IPN%20IM%C3%81GENES(3).pdfRamírez, J. (2011). El frijol (Phaseolus vulgaris): su importancia nutricional. Obtenido de El frijol (Phaseolus vulgaris): su importancia nutricional: http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-08/1.pdfRiaño, S. D. (2022). Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica: la enseñanza del cuerpo humano a partir del modelo didáctico multisensorial y su articulación con las expresiones artísticas para potencializar el autoconocimiento y el autocuidado en los estudiantes de quinto grado del Liceo Nuevo Chile.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17439.Rozo, J. (1983). Instituto Pedagógico Nacional, Una Escuela Experimental y de Aplicación. Bogotá: Universidad Pedagógica NacionalVasilachis, I. (2006). La investigación cualitativa. Estrategias de investigación cualitativa, 1, 23-60.Villanueva, D. (2010) Evaluación de seis variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.), bajo condiciones de cultivo tradicional en localidades de Chimaltenango y Sololá. Licenciatura thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/7138/THUMBNAILExperiencia seguimiento del crecimiento y desarrollo de la planta del fríjol.pdf.jpgExperiencia seguimiento del crecimiento y desarrollo de la planta del fríjol.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11025http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20571/7/Experiencia%20seguimiento%20del%20crecimiento%20y%20desarrollo%20de%20la%20planta%20del%20fr%c3%adjol.pdf.jpg8154fa788740f419bc1f0f76c93d5fd9MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20571/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202403700222493- 13 DIC 24 LAURA ARIZA.pdf202403700222493- 13 DIC 24 LAURA ARIZA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf304151http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20571/6/202403700222493-%2013%20DIC%2024%20LAURA%20ARIZA.pdfe37e5e4aabe17438d35f83f59290995fMD56ORIGINALExperiencia seguimiento del crecimiento y desarrollo de la planta del fríjol.pdfExperiencia seguimiento del crecimiento y desarrollo de la planta del fríjol.pdfapplication/pdf2062369http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20571/4/Experiencia%20seguimiento%20del%20crecimiento%20y%20desarrollo%20de%20la%20planta%20del%20fr%c3%adjol.pdf6041e9ad20536cd6cdb8bd20773270c9MD5420.500.12209/20571oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205712025-02-18 23:01:23.613Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |