Rutas de transformación : el conflicto y el arte en la escuela.
Este documento se centra en explorar cómo la práctica artística puede ser una herramienta para abordar y transformar los conflictos escolares en la Institución Educativa Distrital La Victoria en Bogotá. Se basa en la premisa de que el conflicto, lejos de ser una simple disfunción, puede ser una opor...
- Autores:
-
Pinto León, David Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21009
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21009
- Palabra clave:
- Pedagogía restaurativa
Conflicto escolar
Prácticas artísticas
Transformación educativa
Restorative pedagogy
School conflict
Artistic practices
Educational transformation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este documento se centra en explorar cómo la práctica artística puede ser una herramienta para abordar y transformar los conflictos escolares en la Institución Educativa Distrital La Victoria en Bogotá. Se basa en la premisa de que el conflicto, lejos de ser una simple disfunción, puede ser una oportunidad para el diálogo y la transformación social. Apoyado en teorías de teóricos como Johan Galtung, Michel Foucault, Pierre Bourdieu y Paulo Freire, para conceptualizar el conflicto desde diferentes perspectivas, incluyendo el conflicto estructural, el poder y la violencia. El trabajo aborda la pedagogía restaurativa como enfoque para transformar la impresión sobre los conflictos escolares. Enfocada en la reparación del daño, el diálogo y la responsabilidad compartida, alejándose de los modelos punitivos tradicionales. La implementación de prácticas restaurativas en el ámbito educativo busca crear un entorno escolar más cohesionado, justo y propicio para el aprendizaje y la sana convivencia. |
---|