Aprendizaje en el e-learning : un análisis desde el campo conceptual de la Pedagogía (2000-2015).

En este trabajo nos propusimos analizar el concepto de e-learning a partir del Campo conceptual de la Pedagogía, centrándonos en comprender que se habla de aprendizaje allí. A partir de un análisis documental con un enfoque cualitativo, se exploran las transformaciones o cambios que se presentan en...

Full description

Autores:
Linares Corzo, Sergio Leonardo
Nope Carvajal, Brayan Steven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21225
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21225
Palabra clave:
E-learning
Pedagogía
Aprendizaje
Enseñanza
Digitalización
Virtualización
Campo conceptual de la pedagogía
TIC
Educación digital
Conectivismo
Constructivismo
E-learning
Pedagogy
Learning
Teaching
Digitalization
Virtualization
Conceptual field of pedagogy
ICT
Digital education
Connectivism
Constructivism
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En este trabajo nos propusimos analizar el concepto de e-learning a partir del Campo conceptual de la Pedagogía, centrándonos en comprender que se habla de aprendizaje allí. A partir de un análisis documental con un enfoque cualitativo, se exploran las transformaciones o cambios que se presentan en los discursos de la educación digital o medida por tecnologías. Justamente, usando la lectura temática, se identifican dos revoluciones (la cognitiva y la tecnológico-informática) que dieron origen al tan llamado e-learning como fenómeno educativo. La investigación hace una diferenciación entre digitalización y virtualización, planteando que, para que se dé una auténtica virtualización, se debe contar con una fundamentación pedagógica sólida. De la misma manera, analiza cómo hay un uso desmedido de términos que le conciernen al campo, lo cual presenta un problema en la relación entre teoría y práctica. Finalmente, hay un énfasis muy importante en abstraer el e-learning desde una mirada crítica y pedagógica, pues solo así será verdaderamente un proceso que transforme al ser contemporáneo y no una simple digitalización de los contenidos.