Círculo de lectura : una propuesta didáctica para la formación de lectoras literarias.
Esta investigación se enmarcó en el paradigma hermeneútico interpretativo, siguiendo la ruta de la investigación-acción; identificando una problemática en la educación literaria de las estudiantes del grado 503/601 de la Institución Educativa Distrital Liceo Femenino Mercedes Nariño. El problema en...
- Autores:
-
Laverde Gaitán, Néstor Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21137
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21137
- Palabra clave:
- Círculo de lectura
Comprensión
Interpretación
Intertextualidad
Goce estético
Cuentos cortos
Lectoras literarias
Literary readers
Reading circle
Comprehension
interpretation
intertextuality
Aesthetic enjoyment
Short stories
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_139e50c4a79ae316fa2cfd7c04e40b4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21137 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Círculo de lectura : una propuesta didáctica para la formación de lectoras literarias. |
title |
Círculo de lectura : una propuesta didáctica para la formación de lectoras literarias. |
spellingShingle |
Círculo de lectura : una propuesta didáctica para la formación de lectoras literarias. Círculo de lectura Comprensión Interpretación Intertextualidad Goce estético Cuentos cortos Lectoras literarias Literary readers Reading circle Comprehension interpretation intertextuality Aesthetic enjoyment Short stories |
title_short |
Círculo de lectura : una propuesta didáctica para la formación de lectoras literarias. |
title_full |
Círculo de lectura : una propuesta didáctica para la formación de lectoras literarias. |
title_fullStr |
Círculo de lectura : una propuesta didáctica para la formación de lectoras literarias. |
title_full_unstemmed |
Círculo de lectura : una propuesta didáctica para la formación de lectoras literarias. |
title_sort |
Círculo de lectura : una propuesta didáctica para la formación de lectoras literarias. |
dc.creator.fl_str_mv |
Laverde Gaitán, Néstor Javier |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Silva Liévano, Edilson |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Laverde Gaitán, Néstor Javier |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Círculo de lectura Comprensión Interpretación Intertextualidad Goce estético Cuentos cortos Lectoras literarias |
topic |
Círculo de lectura Comprensión Interpretación Intertextualidad Goce estético Cuentos cortos Lectoras literarias Literary readers Reading circle Comprehension interpretation intertextuality Aesthetic enjoyment Short stories |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Literary readers Reading circle Comprehension interpretation intertextuality Aesthetic enjoyment Short stories |
description |
Esta investigación se enmarcó en el paradigma hermeneútico interpretativo, siguiendo la ruta de la investigación-acción; identificando una problemática en la educación literaria de las estudiantes del grado 503/601 de la Institución Educativa Distrital Liceo Femenino Mercedes Nariño. El problema en cuestión fue la formación de lectoras literarias, es decir estudiantes con la capacidad de comprender, interpretar, relacionar intertextualmente y valorar los textos literarios leídos desde su propia voz y experiencia personal. De tal modo, se propuso la estrategia de círculo de lectura de Aidan Chambers como una propuesta de acción en la formación de lectoras literarias, esto desde la lectura de cuentos cortos latinoamericanos. Así, se diseñaron e implementaron un total de cuatro unidades didácticas fundamentadas en la estrategia didáctica para la formación literaria de las participantes en los elementos previamente mencionados. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-19T18:46:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-19T18:46:07Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21137 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21137 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá, S. d. (2019). Estratificación socioeconómica. Obtenido de Secretaría Distrital de Planeación: https://www.sdp.gov.co/gestion-estudiosestrategicos/estratificacion/estratificacion-por-localidad Álvarez, A., Porras, E., Gómez, J., Mejía, M. R., Unda, M. d., & Pabón, R. (2000). Caja de herramientas para . Expedición Pedagógica Nacional: Preparando el equipaje, 39-59. Alvarez, C., & Vejo, R. (2017). Mejora de la competencia literaria con un club de lectura escolar. Biblios: Revista electrónica de bibliotecología, archivología y museología, 68, 110-122. Antonio, D. m. (2019). Los textos clásicos en la formación del lector literario. Opciones y posibilidades para un lector actual. Tejuelo, 29, 105-130. Ausbel, D., Novak, J., & Henesian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognositivo. México: Editorial Trillas. Bajtín, M. (1986). Problemas de la poética de Dovstoievski. México: Fondo de Cultura Económica. Bernabé Sanchez, G. (2020). El proceso lector desde la intertextualidad: Propuestas y desafíos del texto literario. Obtenido de http://hdl.handle.net/10757/653696 Bogotá, A. M. (2020). educacionbogota.com. Obtenido de https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/21_boletin_ca racterizaci%C3%B3n_sector_educativo_Bogot%C3%A1_2020.pdf Bortoni-Ricardo, S. A. (2008). O professor pesquisador: introdução à . Parábola. Cáceres, G. P. (2022). La competencia literaria desde la biblioteca escolar. Enunciación, 67-79. Cerrillo, P. (2016). El lector Literario. Fondo de cultura Económica. Chambers, A. (2007). El ambiente de lectura. Fondo de Cultura Económica. Deossa, Q., & Gloria. (2023). La Literatura Comparada como Método Didáctico para la Formación del Lector Literario. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 7(5), 8376- 8398. Gadamer, H.-G. (1977). Verdad y Método I. Salamanca, España: Ediciones Sígueme. García, A. (2014). Fomento de la competencia literaria a tavés de tertulias dialógicas y poesía - Navarra [Tesis de pregrado, Universidad de Navarra]. Repositorio digital. Obtenido de https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/16046 Genette, G. (1989). Palimpsestos: Literatura en segundo grado. (TAURUS, Ed.) Madrid. González Cuartas, L. V. (2017). El desinterés lector y la constitución del deseo, 2017 [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/3185 Halliday, M. A. (1988). El lenguaje como semiótica social: La interpretación social de lenguaje y del significado. Colombia: Fondo de Cultura Ecónomica. Iser, W. (1987). El acto de leer. Madrid, España: TAURUS Kvale, S. (2011). Las entrevistas e investigación cualitativa. Madrid: Morata. Larrosa, J. (2003). La experiencia de lectura: Estudios sobre literatura y formación. México: Fondo de Cultura Enconómica. Litwin, E. (2016). El oficio de enseñar: Condiciones y contextos. Buenos Aires: PAIDOS. Lomas, C. (2014). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. (C. Lomas, Ed.) México: Octaedro. Martínez González, D. A. (2024). La experiencia estética para el desarrollo de la competencia literaria, 2024 [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/20446 Mèlich, J.-C. (2003). La sabiduría de lo incierto. Educar, 33-45. Monterroso, A. (1996). La mosca que soñana que era un águila. En A. Monterroso, La oveja negra (pág. 19). México: Joaquín Mortiz. Nacional, M. d. (s.f.). Derechos Básicos de Aprendizaje. Obtenido de colombiaaprende.edu.co. Nacional, M. d. (s.f.). Estándares Basicos de Competencias. Obtenido de mineducación.gov.co. Nariño, C. L. (2022). Proyecto Educativo Institucional. Obtenido de redacademia.edu.co. Ortega, C. (2022). Investigación-acción: Qué es, etapas y ejemplos. Obtenido de Question pro: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-accion/ Packer, M. (2013). La ciencia de la investigación cualitativa. (E. Uniandes, Ed.) Bogotá: Universidad de los Andes. Rey Arandia, K. V. (2023). Fortalecimiento de la competencia literaria a través de una estrategia transmedia, 2023 [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/193 Rodriguez, R. M. (1991). La unidades didácticas y el aprendizaje del profesor. Signos, 2(3), 4-13. Rosenblat, L. (2002). La literatura como exploración. México : Fondo de Cultura Económica. Rosenblatt, L. (1996). EL MODELO TRANSACCIONAL: La teoría transaccional de la lectura y la escritura. Textos en Contexto, 1. Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Garó. Trujillo Ararat, L. K. (2020). Literatura infantil e interpretación literaria : una propuesta didáctica basada en la lectura literaria, 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/12095 Vargas Beal, X. (2011). ¿Como hacer investigación cualitativa? ETXETA. Zuleta, E. (2017). El elogio de la dificultad y otros ensayos. Ministerio de Cultura : Biblioteca Nacional de Colombia,. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21137/5/Circulo%20de%20lectura%20una%20propuesta.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21137/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21137/4/202503250112993-05%20MAY%2025%20NESTOR%20LAVERDE.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21137/1/Circulo%20de%20lectura%20una%20propuesta.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7c6f575c3f622352749f9646121bbd6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 634a8afd7d894ab0617a116e786b848d 0852e4cd45ffb5c3b6aa236dc5ca78ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753107701202944 |
spelling |
Silva Liévano, EdilsonLaverde Gaitán, Néstor JavierBogotá D.C.2025-06-19T18:46:07Z2025-06-19T18:46:07Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21137instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación se enmarcó en el paradigma hermeneútico interpretativo, siguiendo la ruta de la investigación-acción; identificando una problemática en la educación literaria de las estudiantes del grado 503/601 de la Institución Educativa Distrital Liceo Femenino Mercedes Nariño. El problema en cuestión fue la formación de lectoras literarias, es decir estudiantes con la capacidad de comprender, interpretar, relacionar intertextualmente y valorar los textos literarios leídos desde su propia voz y experiencia personal. De tal modo, se propuso la estrategia de círculo de lectura de Aidan Chambers como una propuesta de acción en la formación de lectoras literarias, esto desde la lectura de cuentos cortos latinoamericanos. Así, se diseñaron e implementaron un total de cuatro unidades didácticas fundamentadas en la estrategia didáctica para la formación literaria de las participantes en los elementos previamente mencionados.Submitted by Néstor Javier Laverde Gaitán (njlaverdeg@upn.edu.co) on 2025-06-06T20:19:01Z No. of bitstreams: 2 Circulo de lectura una propuesta.pdf: 1942839 bytes, checksum: 0852e4cd45ffb5c3b6aa236dc5ca78ac (MD5) formato licencia.pdf: 985820 bytes, checksum: 634a8afd7d894ab0617a116e786b848d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-07T15:37:06Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Circulo de lectura una propuesta.pdf: 1942839 bytes, checksum: 0852e4cd45ffb5c3b6aa236dc5ca78ac (MD5) formato licencia.pdf: 985820 bytes, checksum: 634a8afd7d894ab0617a116e786b848d (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-19T18:46:07Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Circulo de lectura una propuesta.pdf: 1942839 bytes, checksum: 0852e4cd45ffb5c3b6aa236dc5ca78ac (MD5) formato licencia.pdf: 985820 bytes, checksum: 634a8afd7d894ab0617a116e786b848d (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-19T18:46:07Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Circulo de lectura una propuesta.pdf: 1942839 bytes, checksum: 0852e4cd45ffb5c3b6aa236dc5ca78ac (MD5) formato licencia.pdf: 985820 bytes, checksum: 634a8afd7d894ab0617a116e786b848d (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Español e InglésPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCírculo de lecturaComprensiónInterpretaciónIntertextualidadGoce estéticoCuentos cortosLectoras literariasLiterary readersReading circleComprehensioninterpretationintertextualityAesthetic enjoymentShort storiesCírculo de lectura : una propuesta didáctica para la formación de lectoras literarias.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía Mayor de Bogotá, S. d. (2019). Estratificación socioeconómica. Obtenido de Secretaría Distrital de Planeación: https://www.sdp.gov.co/gestion-estudiosestrategicos/estratificacion/estratificacion-por-localidadÁlvarez, A., Porras, E., Gómez, J., Mejía, M. R., Unda, M. d., & Pabón, R. (2000). Caja de herramientas para . Expedición Pedagógica Nacional: Preparando el equipaje, 39-59.Alvarez, C., & Vejo, R. (2017). Mejora de la competencia literaria con un club de lectura escolar. Biblios: Revista electrónica de bibliotecología, archivología y museología, 68, 110-122.Antonio, D. m. (2019). Los textos clásicos en la formación del lector literario. Opciones y posibilidades para un lector actual. Tejuelo, 29, 105-130.Ausbel, D., Novak, J., & Henesian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognositivo. México: Editorial Trillas.Bajtín, M. (1986). Problemas de la poética de Dovstoievski. México: Fondo de Cultura Económica.Bernabé Sanchez, G. (2020). El proceso lector desde la intertextualidad: Propuestas y desafíos del texto literario. Obtenido de http://hdl.handle.net/10757/653696Bogotá, A. M. (2020). educacionbogota.com. Obtenido de https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/21_boletin_ca racterizaci%C3%B3n_sector_educativo_Bogot%C3%A1_2020.pdfBortoni-Ricardo, S. A. (2008). O professor pesquisador: introdução à . Parábola.Cáceres, G. P. (2022). La competencia literaria desde la biblioteca escolar. Enunciación, 67-79.Cerrillo, P. (2016). El lector Literario. Fondo de cultura Económica.Chambers, A. (2007). El ambiente de lectura. Fondo de Cultura Económica.Deossa, Q., & Gloria. (2023). La Literatura Comparada como Método Didáctico para la Formación del Lector Literario. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 7(5), 8376- 8398.Gadamer, H.-G. (1977). Verdad y Método I. Salamanca, España: Ediciones Sígueme.García, A. (2014). Fomento de la competencia literaria a tavés de tertulias dialógicas y poesía - Navarra [Tesis de pregrado, Universidad de Navarra]. Repositorio digital. Obtenido de https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/16046Genette, G. (1989). Palimpsestos: Literatura en segundo grado. (TAURUS, Ed.) Madrid.González Cuartas, L. V. (2017). El desinterés lector y la constitución del deseo, 2017 [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/3185Halliday, M. A. (1988). El lenguaje como semiótica social: La interpretación social de lenguaje y del significado. Colombia: Fondo de Cultura Ecónomica.Iser, W. (1987). El acto de leer. Madrid, España: TAURUSKvale, S. (2011). Las entrevistas e investigación cualitativa. Madrid: Morata.Larrosa, J. (2003). La experiencia de lectura: Estudios sobre literatura y formación. México: Fondo de Cultura Enconómica.Litwin, E. (2016). El oficio de enseñar: Condiciones y contextos. Buenos Aires: PAIDOS.Lomas, C. (2014). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. (C. Lomas, Ed.) México: Octaedro.Martínez González, D. A. (2024). La experiencia estética para el desarrollo de la competencia literaria, 2024 [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/20446Mèlich, J.-C. (2003). La sabiduría de lo incierto. Educar, 33-45.Monterroso, A. (1996). La mosca que soñana que era un águila. En A. Monterroso, La oveja negra (pág. 19). México: Joaquín Mortiz.Nacional, M. d. (s.f.). Derechos Básicos de Aprendizaje. Obtenido de colombiaaprende.edu.co.Nacional, M. d. (s.f.). Estándares Basicos de Competencias. Obtenido de mineducación.gov.co.Nariño, C. L. (2022). Proyecto Educativo Institucional. Obtenido de redacademia.edu.co.Ortega, C. (2022). Investigación-acción: Qué es, etapas y ejemplos. Obtenido de Question pro: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-accion/Packer, M. (2013). La ciencia de la investigación cualitativa. (E. Uniandes, Ed.) Bogotá: Universidad de los Andes.Rey Arandia, K. V. (2023). Fortalecimiento de la competencia literaria a través de una estrategia transmedia, 2023 [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/193Rodriguez, R. M. (1991). La unidades didácticas y el aprendizaje del profesor. Signos, 2(3), 4-13.Rosenblat, L. (2002). La literatura como exploración. México : Fondo de Cultura Económica.Rosenblatt, L. (1996). EL MODELO TRANSACCIONAL: La teoría transaccional de la lectura y la escritura. Textos en Contexto, 1.Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Garó.Trujillo Ararat, L. K. (2020). Literatura infantil e interpretación literaria : una propuesta didáctica basada en la lectura literaria, 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/12095Vargas Beal, X. (2011). ¿Como hacer investigación cualitativa? ETXETA.Zuleta, E. (2017). El elogio de la dificultad y otros ensayos. Ministerio de Cultura : Biblioteca Nacional de Colombia,.THUMBNAILCirculo de lectura una propuesta.pdf.jpgCirculo de lectura una propuesta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2014http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21137/5/Circulo%20de%20lectura%20una%20propuesta.pdf.jpgc7c6f575c3f622352749f9646121bbd6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21137/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503250112993-05 MAY 25 NESTOR LAVERDE.pdf202503250112993-05 MAY 25 NESTOR LAVERDE.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf985820http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21137/4/202503250112993-05%20MAY%2025%20NESTOR%20LAVERDE.pdf634a8afd7d894ab0617a116e786b848dMD54ORIGINALCirculo de lectura una propuesta.pdfCirculo de lectura una propuesta.pdfapplication/pdf1942839http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21137/1/Circulo%20de%20lectura%20una%20propuesta.pdf0852e4cd45ffb5c3b6aa236dc5ca78acMD5120.500.12209/21137oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211372025-06-19 23:00:44.117Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |