Las plataformas digitales y las redes sociales como eje de cambio en la producción y consumo de la música rock hecha en Colombia.

El trabajo de grado analiza el impacto de las plataformas digitales y redes sociales en la producción y consumo de la música rock en Colombia. Se estudia cómo la tecnología ha transformado la difusión musical, desde el acceso a la música hasta la forma en que se compone y distribuye. Se examina la e...

Full description

Autores:
Sanchez Holguin, David Steven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20765
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20765
Palabra clave:
Plataformas digitales
Redes sociales
Rock colombiano
Digital platforms
Social networks
Colombian rock
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El trabajo de grado analiza el impacto de las plataformas digitales y redes sociales en la producción y consumo de la música rock en Colombia. Se estudia cómo la tecnología ha transformado la difusión musical, desde el acceso a la música hasta la forma en que se compone y distribuye. Se examina la evolución histórica del consumo musical, desde el gramófono hasta el streaming. También se abordan las herramientas de producción moderna, como los DAWs y los VSTs, que permiten la creación musical sin conocimientos técnicos avanzados. El estudio destaca la influencia del algoritmo de plataformas como Spotify y YouTube, que determinan el éxito de un artista. Se presentan entrevistas con un consumidor, un analista de mercado y un músico profesional, revelando diferentes perspectivas sobre el estado actual del rock colombiano. Se concluye que la globalización digital ha facilitado la distribución, pero ha generado una pérdida de identidad en el rock nacional. Además, se analiza cómo las redes sociales han reemplazado los métodos tradicionales de promoción, estableciendo nuevos retos para los artistas. Se observa que la compra de discos físicos ha disminuido, siendo reemplazada por suscripciones a servicios de streaming. Finalmente, se plantea la necesidad de estrategias innovadoras para revitalizar el rock colombiano en la era digital.