Diseño y validación de lineamientos pedagógicos para formadores en alfabetización digital dirigida a adultos mayores.
El propósito de esta investigación fue diseñar y validar lineamientos pedagógicos para formadores dentro de procesos de alfabetización digital dirigida a adultos mayores, desde un enfoque crítico. Se parte de la necesidad de identificar cómo funcionan estos procesos de enseñanza de la tecnología en...
- Autores:
-
Diaz Cruz, Laura Valentina
Olaya Huertas, Daniel Esteban
Muñoz Mendoza, Jasond Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21231
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21231
- Palabra clave:
- Tecnología
Lineamientos
Pedagogía
Adulto Mayor
Alfabetización digital
Formación
Alfabetización
Technology
Guidelines
Pedagogy
Older adult
Digital literacy
Training
Literacy
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_10bdc6d82be643f13237392bf6a7824a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21231 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y validación de lineamientos pedagógicos para formadores en alfabetización digital dirigida a adultos mayores. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Design and validation of pedagogical guidelines for trainers in gigital literacy for older adults. |
title |
Diseño y validación de lineamientos pedagógicos para formadores en alfabetización digital dirigida a adultos mayores. |
spellingShingle |
Diseño y validación de lineamientos pedagógicos para formadores en alfabetización digital dirigida a adultos mayores. Tecnología Lineamientos Pedagogía Adulto Mayor Alfabetización digital Formación Alfabetización Technology Guidelines Pedagogy Older adult Digital literacy Training Literacy |
title_short |
Diseño y validación de lineamientos pedagógicos para formadores en alfabetización digital dirigida a adultos mayores. |
title_full |
Diseño y validación de lineamientos pedagógicos para formadores en alfabetización digital dirigida a adultos mayores. |
title_fullStr |
Diseño y validación de lineamientos pedagógicos para formadores en alfabetización digital dirigida a adultos mayores. |
title_full_unstemmed |
Diseño y validación de lineamientos pedagógicos para formadores en alfabetización digital dirigida a adultos mayores. |
title_sort |
Diseño y validación de lineamientos pedagógicos para formadores en alfabetización digital dirigida a adultos mayores. |
dc.creator.fl_str_mv |
Diaz Cruz, Laura Valentina Olaya Huertas, Daniel Esteban Muñoz Mendoza, Jasond Andres |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Díaz Flórez, Olga Cecilia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Diaz Cruz, Laura Valentina Olaya Huertas, Daniel Esteban Muñoz Mendoza, Jasond Andres |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tecnología Lineamientos Pedagogía Adulto Mayor Alfabetización digital Formación Alfabetización |
topic |
Tecnología Lineamientos Pedagogía Adulto Mayor Alfabetización digital Formación Alfabetización Technology Guidelines Pedagogy Older adult Digital literacy Training Literacy |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Technology Guidelines Pedagogy Older adult Digital literacy Training Literacy |
description |
El propósito de esta investigación fue diseñar y validar lineamientos pedagógicos para formadores dentro de procesos de alfabetización digital dirigida a adultos mayores, desde un enfoque crítico. Se parte de la necesidad de identificar cómo funcionan estos procesos de enseñanza de la tecnología en los cursos del MinTIC, proponiendo una formación que reconozca distintos aspectos: la experiencia, los saberes previos y los ritmos propios de aprendizaje de la población. La investigación se enfoca en la alfabetización digital la cual no debe limitarse a un uso instrumental de tecnologías, sino ser un proceso pedagógico transformador que fomente autonomía, participación y sentido para la vida. Tomando como teórico central a Paulo Freire y la gerontología educativa. Este estudio propone unos lineamientos pedagógicos que buscan dignificar los procesos formativos en el entorno digital, promoviendo el diálogo, la reflexión y una mirada crítica frente a las tecnologías. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-24T13:49:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-24T13:49:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21231 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21231 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Area, M. (2012). La alfabetización digital en la educación formal. Ediciones Pirámide. Area Moreira, M. (2010). Alfabetización y competencias digitales: Más allá de la alfabetización tecnológica. Aula Abierta, 38(2), 5-14. Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF. Bawden, D. (2008). Los orígenes y conceptos de la alfabetización digital. En C. Lankshear & M. Knobel, Alfabetización digital: conceptos, políticas y prácticas (pág.17- 32) Buckingham, D. (2003). Educación en medios: Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. Paidós. Busquets Duran, J., Ballano Macias, S., Medina Cambron, A., & Sastre Freixa, X. (2018). La encrucijada de la educación en la era digital: el resto de las TIC en las escuelas. Editorial Laertes Castro, J. (2008). Educación y sociedad: perspectivas críticas sobre el papel de la escuela. Editorial Magisterio. Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Noveduc. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2012). Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/21534-carta-san-jose-derechos-personas mayores-america-latina-caribe Comisión Europea. (2018). DigComp 2.1: Marco de competencias digitales para la ciudadanía. https://doi.org/10.2760/38842 Congreso de la República de Colombia. (2007, 24 de julio). Ley 1115 de 2007. Diario Oficial No. 46.710. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25932 Congreso de la República de Colombia. (2008, 27 de noviembre). Ley 1251 de 2008. Diario Oficial No. 47.185. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=33964 Coll, C. (2009). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades, en R. Carneiro, J. C. Toscano y T. Díaz (compiladores), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Fundación Santillana. Cuberos, M. y Vivas, M. (2017). Relación entre didáctica, gerencia y el uso educativo de las TIC. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 17(1), 1-31. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v17i1.27198 Departamento Nacional de Planeación. (2025). Documento CONPES 4144: Lineamientos de política para Inteligencia artificial. Consejo Nacional de Política Económica y Social. https://www.dnp.gov.co Departamento Nacional de Planeación. (2025). Política Nacional de Cuidado – CONPES 4143. Versión aprobada, 14 de febrero de 2025. Bogotá, Colombia. Dussel, I. & Quevedo, L. A. (2020). Educación y pandemia: Una visión académica. UNESCO. Escobar, J., & Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6(1), 27-36. Ferrari, A. (2013). DIGCOMP: Un marco para el desarrollo y la comprensión de la competencia digital en Europa. Centro Común de Investigación, Comisión Europea. https://doi.org/10.2788/52966 Fernández-Ballesteros, R. (2019). Envejecimiento activo: Contribuciones de la psicología. Pirámide. Freire, P. (1965). Educación como práctica de la libertad. Siglo XXI. Freire, P. (1973). Education for Critical Consciousness. Continuum. Freire, P. (1978). Pedagogía del oprimido. Tierra Nueva. George, C. (2020). Alfabetización y alfabetización digital. Transdigital. https://doi.org/10.56162/transdigital15 Gutiérrez, A. (2010). Creación multimedia y alfabetización en la era digital, en Roberto Aparici (coord.), Educomunicación: más allá del 2.0, Barcelona, Gedisa Gutiérrez Martín, A., & Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización y competencia digital. Comunicar, 19(38), 31–39. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-03 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill. Lincoln, Y. S., & Guba, E. G. (1994). Manual de investigación cualitativa. Sage. Martínez, A. (2017). Incidencia de la alfabetización digital, a través de un ambiente b-learning con intencionalidad pedagógica colaborativa, en la autoestima del adulto mayor. ResearchGate. https://www.researchgate.net Martínez, M. (2011). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas. Meneses, E. A. (2021). Gerontología: una apuesta por la dignidad educativa para el adulto mayor. Bogotá. Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2015-2024. Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/P ol%C3%ADtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdf Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2024). Informe final Centro de experiencia TIC. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s.f.). Formación en internet para personas mayores 2024. https://formacionapropiacion.mintic.gov.co/course/view.php?id=123 Mogollón, E. (2012). Una perspectiva integral del adulto. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 57-74. OCDE (2016). Competencias para un mundo digital: Informe de referencia. Documentos de la OCDE sobre la Economía Digital, n.º 250. https://doi.org/10.1787/5jlwz83z3wnw-en Ochoa Sierra L. (2015). Investigación e innovación educativas: docentes. Facultad de ciencias humanas. Instituto de investigación en educación. Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2002). Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. https://repositorio.cepal.org/entities/publication/9a7e462c-415c 4fd3-a25e-418b415bc054 Portero, C. F. (1990). La Gerontología: Una nueva disciplina. Revista de Gerontología, 183 198. Peterson, A. D. (1980). ¿Quiénes son los gerontólogos educativos? Gerontología educativa. 5. P. 65-77. Secretaría General del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2022). Resolución número 03066 del 30 de agosto del 2022. Torres, RM (2001). Alfabetización en el nuevo milenio. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación. UNESCO (1964). Actas de la Conferencia General, 13ª Reunión de Paris, 1964. Paris: Joseph Floch Mayenne. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000114581_spa.page=153 UNESCO. (2018a). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 69 https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024?posInSet=1&queryId=85280116 f160-432c-9673-eab8b7f8b37f UNESCO. (2018b). Un marco de referencia global sobre competencias de alfabetización digital para el indicador 4.4.2. https://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/ip51-global framework-reference-digital-literacy-skills-2018-en.pdf Vygotsky, LS (1978). La mente en la sociedad: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Harvard University Press. Walker, A. (2020). The new science of ageing. Policy Press. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Programa en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21231/5/Dise%c3%b1o%20y%20validaci%c3%b3n%20de%20lineamientos%20pedag%c3%b3gicos.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21231/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21231/4/202530860113893%20-%2013%20JUN%2025%20LAURA%2c%20DANIEL%20Y%20JASOND.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21231/1/Dise%c3%b1o%20y%20validaci%c3%b3n%20de%20lineamientos%20pedag%c3%b3gicos.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c7167bfed9399745f145c2f84e58383 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e88589e6b6335fdcb0c4d928cc5759dc 9cba3244b5c76bc0ea45d362972af743 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753109973467136 |
spelling |
Díaz Flórez, Olga CeciliaDiaz Cruz, Laura ValentinaOlaya Huertas, Daniel EstebanMuñoz Mendoza, Jasond AndresColombia2025-06-24T13:49:50Z2025-06-24T13:49:50Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21231instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El propósito de esta investigación fue diseñar y validar lineamientos pedagógicos para formadores dentro de procesos de alfabetización digital dirigida a adultos mayores, desde un enfoque crítico. Se parte de la necesidad de identificar cómo funcionan estos procesos de enseñanza de la tecnología en los cursos del MinTIC, proponiendo una formación que reconozca distintos aspectos: la experiencia, los saberes previos y los ritmos propios de aprendizaje de la población. La investigación se enfoca en la alfabetización digital la cual no debe limitarse a un uso instrumental de tecnologías, sino ser un proceso pedagógico transformador que fomente autonomía, participación y sentido para la vida. Tomando como teórico central a Paulo Freire y la gerontología educativa. Este estudio propone unos lineamientos pedagógicos que buscan dignificar los procesos formativos en el entorno digital, promoviendo el diálogo, la reflexión y una mirada crítica frente a las tecnologías.Submitted by Laura Valentina Diaz Cruz (lavdiazc@upn.edu.co) on 2025-06-13T17:08:07Z No. of bitstreams: 2 Diseño y validación de lineamientos pedagógicos para formadores en alfabetización digital dirigida a adultos mayores.pdf: 1169475 bytes, checksum: 9cba3244b5c76bc0ea45d362972af743 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 299472 bytes, checksum: e88589e6b6335fdcb0c4d928cc5759dc (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-20T15:32:25Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Diseño y validación de lineamientos pedagógicos para formadores en alfabetización digital dirigida a adultos mayores.pdf: 1169475 bytes, checksum: 9cba3244b5c76bc0ea45d362972af743 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 299472 bytes, checksum: e88589e6b6335fdcb0c4d928cc5759dc (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-24T13:49:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Diseño y validación de lineamientos pedagógicos para formadores en alfabetización digital dirigida a adultos mayores.pdf: 1169475 bytes, checksum: 9cba3244b5c76bc0ea45d362972af743 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 299472 bytes, checksum: e88589e6b6335fdcb0c4d928cc5759dc (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-24T13:49:50Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Diseño y validación de lineamientos pedagógicos para formadores en alfabetización digital dirigida a adultos mayores.pdf: 1169475 bytes, checksum: 9cba3244b5c76bc0ea45d362972af743 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 299472 bytes, checksum: e88589e6b6335fdcb0c4d928cc5759dc (MD5) Previous issue date: 2025Ministerio TICProfesional en PedagogíaPregradoPolítica públicaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalPrograma en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalTecnologíaLineamientosPedagogíaAdulto MayorAlfabetización digitalFormaciónAlfabetizaciónTechnologyGuidelinesPedagogyOlder adultDigital literacyTrainingLiteracyDiseño y validación de lineamientos pedagógicos para formadores en alfabetización digital dirigida a adultos mayores.Design and validation of pedagogical guidelines for trainers in gigital literacy for older adults.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArea, M. (2012). La alfabetización digital en la educación formal. Ediciones Pirámide.Area Moreira, M. (2010). Alfabetización y competencias digitales: Más allá de la alfabetización tecnológica. Aula Abierta, 38(2), 5-14.Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF.Bawden, D. (2008). Los orígenes y conceptos de la alfabetización digital. En C. Lankshear & M. Knobel, Alfabetización digital: conceptos, políticas y prácticas (pág.17- 32)Buckingham, D. (2003). Educación en medios: Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. Paidós.Busquets Duran, J., Ballano Macias, S., Medina Cambron, A., & Sastre Freixa, X. (2018). La encrucijada de la educación en la era digital: el resto de las TIC en las escuelas. Editorial LaertesCastro, J. (2008). Educación y sociedad: perspectivas críticas sobre el papel de la escuela. Editorial Magisterio.Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Noveduc.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2012). Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/21534-carta-san-jose-derechos-personas mayores-america-latina-caribeComisión Europea. (2018). DigComp 2.1: Marco de competencias digitales para la ciudadanía. https://doi.org/10.2760/38842Congreso de la República de Colombia. (2007, 24 de julio). Ley 1115 de 2007. Diario Oficial No. 46.710. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25932Congreso de la República de Colombia. (2008, 27 de noviembre). Ley 1251 de 2008. Diario Oficial No. 47.185. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=33964Coll, C. (2009). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades, en R. Carneiro, J. C. Toscano y T. Díaz (compiladores), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Fundación Santillana.Cuberos, M. y Vivas, M. (2017). Relación entre didáctica, gerencia y el uso educativo de las TIC. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 17(1), 1-31. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v17i1.27198Departamento Nacional de Planeación. (2025). Documento CONPES 4144: Lineamientos de política para Inteligencia artificial. Consejo Nacional de Política Económica y Social. https://www.dnp.gov.coDepartamento Nacional de Planeación. (2025). Política Nacional de Cuidado – CONPES 4143. Versión aprobada, 14 de febrero de 2025. Bogotá, Colombia.Dussel, I. & Quevedo, L. A. (2020). Educación y pandemia: Una visión académica. UNESCO.Escobar, J., & Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6(1), 27-36.Ferrari, A. (2013). DIGCOMP: Un marco para el desarrollo y la comprensión de la competencia digital en Europa. Centro Común de Investigación, Comisión Europea. https://doi.org/10.2788/52966Fernández-Ballesteros, R. (2019). Envejecimiento activo: Contribuciones de la psicología. Pirámide.Freire, P. (1965). Educación como práctica de la libertad. Siglo XXI.Freire, P. (1973). Education for Critical Consciousness. Continuum.Freire, P. (1978). Pedagogía del oprimido. Tierra Nueva.George, C. (2020). Alfabetización y alfabetización digital. Transdigital. https://doi.org/10.56162/transdigital15Gutiérrez, A. (2010). Creación multimedia y alfabetización en la era digital, en Roberto Aparici (coord.), Educomunicación: más allá del 2.0, Barcelona, GedisaGutiérrez Martín, A., & Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización y competencia digital. Comunicar, 19(38), 31–39. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-03Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.Lincoln, Y. S., & Guba, E. G. (1994). Manual de investigación cualitativa. Sage.Martínez, A. (2017). Incidencia de la alfabetización digital, a través de un ambiente b-learning con intencionalidad pedagógica colaborativa, en la autoestima del adulto mayor. ResearchGate. https://www.researchgate.netMartínez, M. (2011). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas.Meneses, E. A. (2021). Gerontología: una apuesta por la dignidad educativa para el adulto mayor. Bogotá.Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2015-2024. Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/P ol%C3%ADtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdfMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2024). Informe final Centro de experiencia TIC.Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s.f.). Formación en internet para personas mayores 2024. https://formacionapropiacion.mintic.gov.co/course/view.php?id=123Mogollón, E. (2012). Una perspectiva integral del adulto. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 57-74.OCDE (2016). Competencias para un mundo digital: Informe de referencia. Documentos de la OCDE sobre la Economía Digital, n.º 250. https://doi.org/10.1787/5jlwz83z3wnw-enOchoa Sierra L. (2015). Investigación e innovación educativas: docentes. Facultad de ciencias humanas. Instituto de investigación en educación.Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2002). Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. https://repositorio.cepal.org/entities/publication/9a7e462c-415c 4fd3-a25e-418b415bc054Portero, C. F. (1990). La Gerontología: Una nueva disciplina. Revista de Gerontología, 183 198.Peterson, A. D. (1980). ¿Quiénes son los gerontólogos educativos? Gerontología educativa. 5. P. 65-77.Secretaría General del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2022). Resolución número 03066 del 30 de agosto del 2022.Torres, RM (2001). Alfabetización en el nuevo milenio. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación.UNESCO (1964). Actas de la Conferencia General, 13ª Reunión de Paris, 1964. Paris: Joseph Floch Mayenne. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000114581_spa.page=153UNESCO. (2018a). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 69 https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024?posInSet=1&queryId=85280116 f160-432c-9673-eab8b7f8b37fUNESCO. (2018b). Un marco de referencia global sobre competencias de alfabetización digital para el indicador 4.4.2. https://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/ip51-global framework-reference-digital-literacy-skills-2018-en.pdfVygotsky, LS (1978). La mente en la sociedad: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Harvard University Press.Walker, A. (2020). The new science of ageing. Policy Press.THUMBNAILDiseño y validación de lineamientos pedagógicos.pdf.jpgDiseño y validación de lineamientos pedagógicos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3168http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21231/5/Dise%c3%b1o%20y%20validaci%c3%b3n%20de%20lineamientos%20pedag%c3%b3gicos.pdf.jpg2c7167bfed9399745f145c2f84e58383MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21231/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202530860113893 - 13 JUN 25 LAURA, DANIEL Y JASOND.pdf202530860113893 - 13 JUN 25 LAURA, DANIEL Y JASOND.pdflicencia aprobadaapplication/pdf299472http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21231/4/202530860113893%20-%2013%20JUN%2025%20LAURA%2c%20DANIEL%20Y%20JASOND.pdfe88589e6b6335fdcb0c4d928cc5759dcMD54ORIGINALDiseño y validación de lineamientos pedagógicos.pdfDiseño y validación de lineamientos pedagógicos.pdfapplication/pdf1169475http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21231/1/Dise%c3%b1o%20y%20validaci%c3%b3n%20de%20lineamientos%20pedag%c3%b3gicos.pdf9cba3244b5c76bc0ea45d362972af743MD5120.500.12209/21231oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/212312025-06-24 23:00:08.9Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |