Advancing EFL pronunciation pedagogy : insights from preservice teachers' classroom interventions.
Este estudio examina las estrategias pedagógicas de enseñanza de la pronunciación en inglés como lengua extranjera (EFL) de profesores en formación mediante el análisis de 15 tesis de investigación-acción del repositorio de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) (2020-2024). Utilizando un enfoque...
- Autores:
-
Rincon Piragauta, Adriana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21170
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21170
- Palabra clave:
- Pronunciación EFL
Estrategias pedagógicas
Escuelas colombianas
Componentes de la pronunciación
Inteligibilidad
Profesores en formación
EFL pronunciation
Pedagogical strategies
Pedagogical strategies
Pronunciation components
Intelligibility
Pre-service teachers
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este estudio examina las estrategias pedagógicas de enseñanza de la pronunciación en inglés como lengua extranjera (EFL) de profesores en formación mediante el análisis de 15 tesis de investigación-acción del repositorio de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) (2020-2024). Utilizando un enfoque cualitativo de investigación documental, la investigación caracteriza las estrategias más utilizadas, su enfoque en los componentes de la pronunciación (segmentales, suprasegmentales, estructura silábica y procesos de habla conectada) y su impacto en los estudiantes, guiada por el marco de Brown (2014). Los hallazgos muestran una predominancia de estrategias de la Enseñanza Comunicativa del Lenguaje (CLT) temprana - como el Aprendizaje Basado en Tareas, el Aprendizaje Basado en Proyectos y la instrucción fonética - adaptadas a contextos de primaria y secundaria, con los componentes de pronunciación segmentales abordados universalmente y los suprasegmentales destacados en el 60% de los estudios, priorizando la inteligibilidad sobre la pronunciación nativa. La mayoría de las tesis (13/15) reportan impactos positivos, mejorando la precisión y fluidez en la pronunciación, evaluados mediante métodos diversos como retroalimentación integrada y tareas de desempeño. El estudio resalta un cambio hacia enfoques comunicativos y centrados en el estudiante, ofreciendo perspectivas para perfeccionar la pedagogía de la pronunciación en contextos EFL y sugiriendo un enfoque más equilibrado en suprasegmentales y características avanzadas para optimizar la inteligibilidad. |
---|