Estudio estadístico sobre la influencia del uso del celular en el rendimiento académico de matemáticas de los estudiantes del Colegio Venecia IED.

En el presente trabajo de grado se realizó un estudio estadístico utilizando un modelo de regresión lineal múltiple. El objetivo fue analizar las relaciones entre el tiempo que los estudiantes utilizaban sus celulares y su rendimiento académico en matemáticas. En el marco teórico se revisaron estudi...

Full description

Autores:
Pedraza Huertas, Carlos Andrés
Vargas Ortegón, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21316
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21316
Palabra clave:
Regresión lineal múltiple
Rendimiento académico
Actitud hacia las matemáticas
Impacto del celular
Estadística
Multiple linear regression
Academic performance
Attitudes toward mathematics
Statistics
Cell phone impact
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En el presente trabajo de grado se realizó un estudio estadístico utilizando un modelo de regresión lineal múltiple. El objetivo fue analizar las relaciones entre el tiempo que los estudiantes utilizaban sus celulares y su rendimiento académico en matemáticas. En el marco teórico se revisaron estudios previos sobre el impacto del uso del celular en el rendimiento académico. Luego, se obtuvieron datos acerca del tiempo que pasaban los estudiantes del Colegio Venecia IED en sus celulares, se les aplicó una escala para medir las actitudes hacia las matemáticas y obtuvimos el consolidado de notas del año 2024. Posteriormente, por medio del software R, se implementó la técnica estadística y se comprobaron los supuestos. Con ello, se logró establecer la influencia que las variables de estudio tenían en la nota final de los estudiantes.