Análisis de propiedades físicoquímicas de papaya deshidratada mediante deshidratación osmótica, aire caliente, liofilización y microodas
109 páginas
- Autores:
-
Muñoz Bermúdez, Liliana Paola
Rodríguez, Rodríguez, Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4980
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4980
- Palabra clave:
- Papaya
Alimentos-Deshidratación
Liofilización
Alimentos liofilizados
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABAN_5fc92feb4037358f1d9d7e0583caacec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4980 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Análisis de propiedades físicoquímicas de papaya deshidratada mediante deshidratación osmótica, aire caliente, liofilización y microodas |
title |
Análisis de propiedades físicoquímicas de papaya deshidratada mediante deshidratación osmótica, aire caliente, liofilización y microodas |
spellingShingle |
Análisis de propiedades físicoquímicas de papaya deshidratada mediante deshidratación osmótica, aire caliente, liofilización y microodas Papaya Alimentos-Deshidratación Liofilización Alimentos liofilizados |
title_short |
Análisis de propiedades físicoquímicas de papaya deshidratada mediante deshidratación osmótica, aire caliente, liofilización y microodas |
title_full |
Análisis de propiedades físicoquímicas de papaya deshidratada mediante deshidratación osmótica, aire caliente, liofilización y microodas |
title_fullStr |
Análisis de propiedades físicoquímicas de papaya deshidratada mediante deshidratación osmótica, aire caliente, liofilización y microodas |
title_full_unstemmed |
Análisis de propiedades físicoquímicas de papaya deshidratada mediante deshidratación osmótica, aire caliente, liofilización y microodas |
title_sort |
Análisis de propiedades físicoquímicas de papaya deshidratada mediante deshidratación osmótica, aire caliente, liofilización y microodas |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Bermúdez, Liliana Paola Rodríguez, Rodríguez, Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pardo Benito, José Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Bermúdez, Liliana Paola Rodríguez, Rodríguez, Paola |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Papaya Alimentos-Deshidratación Liofilización Alimentos liofilizados |
topic |
Papaya Alimentos-Deshidratación Liofilización Alimentos liofilizados |
description |
109 páginas |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-12-13T19:50:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-12-13T19:50:25Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-12-13 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
A. ANDRES. D. SALVATORI. A. ALBORS. A. CHIRALD. P. FITO. Vacuum impregnation viability of some fruits and vegetables. Drying technology and international journal. No. 6. 2000. Pág. 53 ¿ 59. A. JENNINGS. Lyophilization. Introduction and basic principles. 1998 BARBOSA-CANOVAS, G.V, VEGA-MERCADO, H. Deshidratación de Alimentos. Editorial Acribia S.A. España 2000. C. CALVO, y L. DURÁN, Propiedades físicas ópticas II: Ópticas y color. Temas en tecnología de alimentos. México: Aguilera. Vol. 1. 1997. Pág. 261 ¿ 287. C. MONTGOMERY. Diseño y análisis de experimentos. Segunda edición. Editorial Limuza Wiley. C. MOYANO, E. VEGA, A. BUNGER, J. GARRETON. Effect of combined processes of osmotic dehydration and freezing on papaya preservation. Journal of food science and technology. Vol. 8. No. 5. 2002. Pág. 2952 ¿ 300. C. PINZON, L. MENDEZ. Liofilización de perejil y Tomillo, determinación de las condiciones de proceso. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ingeniería de alimentos. Bogotá, 1994. D. CASTRO, M. BARAT, P. FITO, R. BOYS. Evaluación energética y costes de la deshidratación osmótica. Instituto de investigaciones para la industria alimenticia. La Habana. Dpto de tecnología de alimentos, Universidad Politécnica de Valencia. 1995. Pág. 83 ¿ 89. D. DÍAZ. Influencia de la composición del agente osmótico sobre las características de piña perolera deshidratada. Especialización en ciencia y tecnología de alimentos. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1997. D. SAPUTRA. Osmotic Dehydration of pineapple. Drying technology. Vol. 19. No. 2. 2001. Pág. 415 - 425. E. PAPADAKIS, A. MALEK, E. KAMDEM, L. YAM. A versatile and inexpensive technique for measuring color of foods. Food technology. Vol. 54 No. 12. 2000. Pág. 48 ¿ 51. F. KNEULE. Enciclopedia de la tecnología química. Técnica de procesos de las industrias químicas y derivadas, el secado. Tomo I. Urino S.A. ediciones. España. 1976. G. BERNAL, J. HERNANDEZ. Estandarización de los parámetros de proceso y calidad en la deshidratación por aire caliente de zanahoria y cebolla cabezona. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ingeniería de alimentos. Bogotá. 1991. G. CAMACHO OLARTE. Conservación de frutas mediante deshidratación osmótica directa. I.C.T.A. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1994. Pág. 2 ¿ 21. G. CAMACHO OLARTE. Deshidratación osmótica de frutas. I.C.T.A. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1995. Pág. 4 ¿ 30. G. CAMACHO OLARTE. Deshidratación osmótica directa de vegetales. I.C.T.A. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1997. G. CAMACHO OLARTE. Fundamentos teóricos de la osmodeshidratación. I.C.T.A. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1993. Pág. 4 ¿ 12. G. GONZALEZ MARIÑO, J. M. BARAT, A. CHIRALT, P. FITO. Yield increase in osmotic processes by applying vacuum impregnation: Applications in fruits candying. Vacuum impregnation and osmotic processes. Capítulo 8. 2001. Pág. 79 ¿ 91. G. MENDOZA, C. SANABRIA. Estandarización de parámetros en la liofilización del borojó. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ingeniería de alimentos. Bogotá, 1998. G. RAGHAVAM, M. SILVEIRA. Shrinkage characteristics of strawberries osmotically dehydrated in combination with microwave drying. Drying Technology. Vol. 19. 2001. Pág. 405 ¿ 414. G. ROMERO. Técnicas de deshidratación por aire caliente. I.C.T.A. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1998. G. SOTO. Deshidratación osmótica alternativa para conservación de frutas tropicales. Avance y perspectiva. Vol. 21. 2002. Pág. 321 ¿ 324. I. HODA, S. AHMAD, K. SRIVASTAVA. Effect of microwave oven processing, hot air oven cooking, curing and polyphosphate treatment on physico-chemical, sensory and textural characteristics of buffalo meat products. Journal of food science and technology. Vol. 39. No. 3. 2002. Pág. 240 - 245. J. MORENO, G. BUGUEÑO, V. VELASCO, G. PETZOLD, G. TABILOMUNIZAGA. Osmotic dehydration and vacuum impregnation on physicochemical properties of Chilean Papaya (Carica Candamarcensis). Journal of food science. Vol. 69. No. 3. 2004. K. ARUNA, V. VIMALA, K. DHANALAKSHMI, V. REDDI. Physico-chemical changes during storage of papaya fruit (Carica papaya L.) Bar (Thandra). Journal of food science and technology. Vol. 36. No. 5. 1999. Pág. 428 ¿ 433. L. CASTELLÓ, J. FITO, P. CARVALHO, P. FITO, A. CHIRALT. Efecto de la impregnación a vacío en la respiración de frutas. 2001. M. CLAVIJO, Y. RUIZ. Comportamiento de la deshidratación osmótica de piña respecto a la velocidad de flujo en un lecho empacado y reutilización de un jarabe de sacarosa. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1996. M. CLYDESDALE. Color measurement. Department of food science and nutrition. University of Massachusetts. 1995. Pág. 95 ¿ 149. M. LEWIS. Propiedades físicas de los alimentos y de los sistemas de proceso. Editorial Acribia. Zaragoza España. 1996. M. JORGE. Determinación de algunos parámetros de proceso y análisis sensorial en la producción de pulpa liofilizada de mango variedad Tommy Atkins. Especialización en ciencia y tecnología de alimentos. Universidad Nacional de Colombia. Manizales. 2002. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4980 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
87128 TE03745 |
identifier_str_mv |
A. ANDRES. D. SALVATORI. A. ALBORS. A. CHIRALD. P. FITO. Vacuum impregnation viability of some fruits and vegetables. Drying technology and international journal. No. 6. 2000. Pág. 53 ¿ 59. A. JENNINGS. Lyophilization. Introduction and basic principles. 1998 BARBOSA-CANOVAS, G.V, VEGA-MERCADO, H. Deshidratación de Alimentos. Editorial Acribia S.A. España 2000. C. CALVO, y L. DURÁN, Propiedades físicas ópticas II: Ópticas y color. Temas en tecnología de alimentos. México: Aguilera. Vol. 1. 1997. Pág. 261 ¿ 287. C. MONTGOMERY. Diseño y análisis de experimentos. Segunda edición. Editorial Limuza Wiley. C. MOYANO, E. VEGA, A. BUNGER, J. GARRETON. Effect of combined processes of osmotic dehydration and freezing on papaya preservation. Journal of food science and technology. Vol. 8. No. 5. 2002. Pág. 2952 ¿ 300. C. PINZON, L. MENDEZ. Liofilización de perejil y Tomillo, determinación de las condiciones de proceso. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ingeniería de alimentos. Bogotá, 1994. D. CASTRO, M. BARAT, P. FITO, R. BOYS. Evaluación energética y costes de la deshidratación osmótica. Instituto de investigaciones para la industria alimenticia. La Habana. Dpto de tecnología de alimentos, Universidad Politécnica de Valencia. 1995. Pág. 83 ¿ 89. D. DÍAZ. Influencia de la composición del agente osmótico sobre las características de piña perolera deshidratada. Especialización en ciencia y tecnología de alimentos. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1997. D. SAPUTRA. Osmotic Dehydration of pineapple. Drying technology. Vol. 19. No. 2. 2001. Pág. 415 - 425. E. PAPADAKIS, A. MALEK, E. KAMDEM, L. YAM. A versatile and inexpensive technique for measuring color of foods. Food technology. Vol. 54 No. 12. 2000. Pág. 48 ¿ 51. F. KNEULE. Enciclopedia de la tecnología química. Técnica de procesos de las industrias químicas y derivadas, el secado. Tomo I. Urino S.A. ediciones. España. 1976. G. BERNAL, J. HERNANDEZ. Estandarización de los parámetros de proceso y calidad en la deshidratación por aire caliente de zanahoria y cebolla cabezona. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ingeniería de alimentos. Bogotá. 1991. G. CAMACHO OLARTE. Conservación de frutas mediante deshidratación osmótica directa. I.C.T.A. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1994. Pág. 2 ¿ 21. G. CAMACHO OLARTE. Deshidratación osmótica de frutas. I.C.T.A. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1995. Pág. 4 ¿ 30. G. CAMACHO OLARTE. Deshidratación osmótica directa de vegetales. I.C.T.A. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1997. G. CAMACHO OLARTE. Fundamentos teóricos de la osmodeshidratación. I.C.T.A. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1993. Pág. 4 ¿ 12. G. GONZALEZ MARIÑO, J. M. BARAT, A. CHIRALT, P. FITO. Yield increase in osmotic processes by applying vacuum impregnation: Applications in fruits candying. Vacuum impregnation and osmotic processes. Capítulo 8. 2001. Pág. 79 ¿ 91. G. MENDOZA, C. SANABRIA. Estandarización de parámetros en la liofilización del borojó. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ingeniería de alimentos. Bogotá, 1998. G. RAGHAVAM, M. SILVEIRA. Shrinkage characteristics of strawberries osmotically dehydrated in combination with microwave drying. Drying Technology. Vol. 19. 2001. Pág. 405 ¿ 414. G. ROMERO. Técnicas de deshidratación por aire caliente. I.C.T.A. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1998. G. SOTO. Deshidratación osmótica alternativa para conservación de frutas tropicales. Avance y perspectiva. Vol. 21. 2002. Pág. 321 ¿ 324. I. HODA, S. AHMAD, K. SRIVASTAVA. Effect of microwave oven processing, hot air oven cooking, curing and polyphosphate treatment on physico-chemical, sensory and textural characteristics of buffalo meat products. Journal of food science and technology. Vol. 39. No. 3. 2002. Pág. 240 - 245. J. MORENO, G. BUGUEÑO, V. VELASCO, G. PETZOLD, G. TABILOMUNIZAGA. Osmotic dehydration and vacuum impregnation on physicochemical properties of Chilean Papaya (Carica Candamarcensis). Journal of food science. Vol. 69. No. 3. 2004. K. ARUNA, V. VIMALA, K. DHANALAKSHMI, V. REDDI. Physico-chemical changes during storage of papaya fruit (Carica papaya L.) Bar (Thandra). Journal of food science and technology. Vol. 36. No. 5. 1999. Pág. 428 ¿ 433. L. CASTELLÓ, J. FITO, P. CARVALHO, P. FITO, A. CHIRALT. Efecto de la impregnación a vacío en la respiración de frutas. 2001. M. CLAVIJO, Y. RUIZ. Comportamiento de la deshidratación osmótica de piña respecto a la velocidad de flujo en un lecho empacado y reutilización de un jarabe de sacarosa. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1996. M. CLYDESDALE. Color measurement. Department of food science and nutrition. University of Massachusetts. 1995. Pág. 95 ¿ 149. M. LEWIS. Propiedades físicas de los alimentos y de los sistemas de proceso. Editorial Acribia. Zaragoza España. 1996. M. JORGE. Determinación de algunos parámetros de proceso y análisis sensorial en la producción de pulpa liofilizada de mango variedad Tommy Atkins. Especialización en ciencia y tecnología de alimentos. Universidad Nacional de Colombia. Manizales. 2002. 87128 TE03745 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4980 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería de producción agro industrial |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e05a-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dfcd-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e030-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/aa714979-3378-46a3-ad93-c2a7705b528d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 9131d7ab087b4b743c27e005142dc9cc ec3f9d7f4f697146ad77c534e4914736 b7b731050a7855e971a1bd46c1d94a76 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674687718883328 |
spelling |
Pardo Benito, José MauricioMuñoz Bermúdez, Liliana PaolaRodríguez, Rodríguez, PaolaIngeniero de Producción Agroindustrial2012-12-13T19:50:25Z2012-12-13T19:50:25Z20042012-12-13A. ANDRES. D. SALVATORI. A. ALBORS. A. CHIRALD. P. FITO. Vacuum impregnation viability of some fruits and vegetables. Drying technology and international journal. No. 6. 2000. Pág. 53 ¿ 59.A. JENNINGS. Lyophilization. Introduction and basic principles. 1998BARBOSA-CANOVAS, G.V, VEGA-MERCADO, H. Deshidratación de Alimentos. Editorial Acribia S.A. España 2000.C. CALVO, y L. DURÁN, Propiedades físicas ópticas II: Ópticas y color. Temas en tecnología de alimentos. México: Aguilera. Vol. 1. 1997. Pág. 261 ¿ 287.C. MONTGOMERY. Diseño y análisis de experimentos. Segunda edición. Editorial Limuza Wiley.C. MOYANO, E. VEGA, A. BUNGER, J. GARRETON. Effect of combined processes of osmotic dehydration and freezing on papaya preservation. Journal of food science and technology. Vol. 8. No. 5. 2002. Pág. 2952 ¿ 300.C. PINZON, L. MENDEZ. Liofilización de perejil y Tomillo, determinación de las condiciones de proceso. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ingeniería de alimentos. Bogotá, 1994.D. CASTRO, M. BARAT, P. FITO, R. BOYS. Evaluación energética y costes de la deshidratación osmótica. Instituto de investigaciones para la industria alimenticia. La Habana. Dpto de tecnología de alimentos, Universidad Politécnica de Valencia. 1995. Pág. 83 ¿ 89.D. DÍAZ. Influencia de la composición del agente osmótico sobre las características de piña perolera deshidratada. Especialización en ciencia y tecnología de alimentos. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1997.D. SAPUTRA. Osmotic Dehydration of pineapple. Drying technology. Vol. 19. No. 2. 2001. Pág. 415 - 425.E. PAPADAKIS, A. MALEK, E. KAMDEM, L. YAM. A versatile and inexpensive technique for measuring color of foods. Food technology. Vol. 54 No. 12. 2000. Pág. 48 ¿ 51.F. KNEULE. Enciclopedia de la tecnología química. Técnica de procesos de las industrias químicas y derivadas, el secado. Tomo I. Urino S.A. ediciones. España. 1976.G. BERNAL, J. HERNANDEZ. Estandarización de los parámetros de proceso y calidad en la deshidratación por aire caliente de zanahoria y cebolla cabezona. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ingeniería de alimentos. Bogotá. 1991.G. CAMACHO OLARTE. Conservación de frutas mediante deshidratación osmótica directa. I.C.T.A. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1994. Pág. 2 ¿ 21.G. CAMACHO OLARTE. Deshidratación osmótica de frutas. I.C.T.A. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1995. Pág. 4 ¿ 30.G. CAMACHO OLARTE. Deshidratación osmótica directa de vegetales. I.C.T.A. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1997.G. CAMACHO OLARTE. Fundamentos teóricos de la osmodeshidratación. I.C.T.A. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1993. Pág. 4 ¿ 12.G. GONZALEZ MARIÑO, J. M. BARAT, A. CHIRALT, P. FITO. Yield increase in osmotic processes by applying vacuum impregnation: Applications in fruits candying. Vacuum impregnation and osmotic processes. Capítulo 8. 2001. Pág. 79 ¿ 91.G. MENDOZA, C. SANABRIA. Estandarización de parámetros en la liofilización del borojó. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ingeniería de alimentos. Bogotá, 1998.G. RAGHAVAM, M. SILVEIRA. Shrinkage characteristics of strawberries osmotically dehydrated in combination with microwave drying. Drying Technology. Vol. 19. 2001. Pág. 405 ¿ 414.G. ROMERO. Técnicas de deshidratación por aire caliente. I.C.T.A. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1998.G. SOTO. Deshidratación osmótica alternativa para conservación de frutas tropicales. Avance y perspectiva. Vol. 21. 2002. Pág. 321 ¿ 324.I. HODA, S. AHMAD, K. SRIVASTAVA. Effect of microwave oven processing, hot air oven cooking, curing and polyphosphate treatment on physico-chemical, sensory and textural characteristics of buffalo meat products. Journal of food science and technology. Vol. 39. No. 3. 2002. Pág. 240 - 245.J. MORENO, G. BUGUEÑO, V. VELASCO, G. PETZOLD, G. TABILOMUNIZAGA. Osmotic dehydration and vacuum impregnation on physicochemical properties of Chilean Papaya (Carica Candamarcensis). Journal of food science. Vol. 69. No. 3. 2004.K. ARUNA, V. VIMALA, K. DHANALAKSHMI, V. REDDI. Physico-chemical changes during storage of papaya fruit (Carica papaya L.) Bar (Thandra). Journal of food science and technology. Vol. 36. No. 5. 1999. Pág. 428 ¿ 433.L. CASTELLÓ, J. FITO, P. CARVALHO, P. FITO, A. CHIRALT. Efecto de la impregnación a vacío en la respiración de frutas. 2001.M. CLAVIJO, Y. RUIZ. Comportamiento de la deshidratación osmótica de piña respecto a la velocidad de flujo en un lecho empacado y reutilización de un jarabe de sacarosa. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1996.M. CLYDESDALE. Color measurement. Department of food science and nutrition. University of Massachusetts. 1995. Pág. 95 ¿ 149.M. LEWIS. Propiedades físicas de los alimentos y de los sistemas de proceso. Editorial Acribia. Zaragoza España. 1996.M. JORGE. Determinación de algunos parámetros de proceso y análisis sensorial en la producción de pulpa liofilizada de mango variedad Tommy Atkins. Especialización en ciencia y tecnología de alimentos. Universidad Nacional de Colombia. Manizales. 2002.http://hdl.handle.net/10818/498087128TE03745109 páginasSe compararon propiedades físicoquímicas de humedad, brix, peso, tamaño y color en la papaya fresca y deshidratada, mediante cuatro tratamientos de secado (deshidratación osmótica, aire caliente, liofilización y microondas) en combinación con un pretratamiento vacio. Las pruebas se realizaron con papaya variedad carica L, utilizando cubos de dimensiones 1.3 x 0.6 x 0.6 mm., en un rango de humedad inicial entre 85-90% y brix entre 7-12. El pretratamiento de vacio presentó una pérdida de humedad y peso, ganancia de sólidos, mínima variación en el tamaño e incremento en el color rojo. Una vez secadas las muestras de papaya, presentaron un mayor cambio en las propiedades físicoquímicas, con respecto a las no sometidas a este pretratamiento.Universidad de la SabanaIngeniería de producción agro industrialFacultad de ingenieríaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaPapayaAlimentos-DeshidrataciónLiofilizaciónAlimentos liofilizadosAnálisis de propiedades físicoquímicas de papaya deshidratada mediante deshidratación osmótica, aire caliente, liofilización y microodasbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e05a-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT130121.pdf.txt130121.pdf.txtExtracted texttext/plain170614https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dfcd-52b7-e053-7e0910accd73/download9131d7ab087b4b743c27e005142dc9ccMD53falseAdministratorREADORIGINAL130121.pdf130121.pdfVer documento en PDFapplication/pdf3790764https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e030-52b7-e053-7e0910accd73/downloadec3f9d7f4f697146ad77c534e4914736MD51trueAdministratorREADTHUMBNAIL130121.pdf.jpg130121.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7091https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/aa714979-3378-46a3-ad93-c2a7705b528d/downloadb7b731050a7855e971a1bd46c1d94a76MD54falseAdministratorREAD10818/4980oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/49802025-08-09 04:41:56.587restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |