Articulación de los programas de posgrado (ESPIA, MAPIA, MAPE) de la Universidad de La Sabana desde criterios de calidad, pertinencia y relevancia educativa.
60 páginas
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/56697
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10818/56697
- Palabra clave:
- Formación en pedagogía
Articulación curricular
Pedagogía
Educación superior
Tecnología educativa
Innovaciones tecnológicas
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABAN_38aa3ee15a5984e32ade92b66e0791c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/56697 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
spelling |
Articulación de los programas de posgrado (ESPIA, MAPIA, MAPE) de la Universidad de La Sabana desde criterios de calidad, pertinencia y relevancia educativa.Formación en pedagogíaArticulación curricularPedagogíaEducación superiorTecnología educativaInnovaciones tecnológicas60 páginasLa Universidad de La Sabana se enfrenta al desafío de transformarse en una institución universitaria de tercera generación, enfocada en la investigación aplicada y la colaboración con la industria. Esto requiere cambios en la misión, enfoque en la calidad, incorporación de tecnología y estímulo al emprendimiento. Además, debe cumplir con los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Educación Nacional y el Consejo Nacional de Educación Superior. En este contexto, la Facultad de Educación busca reestructurar las áreas de posgrado en pedagogía para lograr una mejor articulación y armonización, atendiendo a las necesidades y tendencias nacionales e internacionales. El objetivo es diseñar un nuevo plan de estudios y evaluar el impacto de estos cambios con el objetivo de elevar la calidad y relevancia de los programas académicos. El diseño metodológico de este proyecto es cualitativo, con un enfoque en la comprensión e interpretación de fenómenos a través de las percepciones y significados de los participantes. Se utiliza la técnica de análisis documental, que implica la revisión de fuentes escritas para obtener información relevante. No se establece una población y muestra específicas, ya que se utilizarán investigaciones de otros estudiosos. El examen de la información sobre las tendencias, necesidades y deficiencias en la educación pedagógica a nivel de posgrado tanto a nivel nacional como internacional.revela la importancia de una formación actualizada y adaptada a los cambios en la educación.Se observan tendencias como la aplicación de tecnologías educativas, la promoción de la educación inclusiva y el impulso de la investigación en pedagogía que deben ser consideradas en los programas de formación. Al mismo tiempo, se identifican vacíos en áreas específicas de formación, habilidades blandas y estrategias de enseñanza innovadoras. La articulación curricular en los programas de posgrado en pedagogía juega un papel crucial para garantizar una formación sólida y actualizada, considerando los objetivos del programa, las competencias de los estudiantes, la estructura curricular, los enfoques de enseñanza, evaluación y la investigación. Estos elementos son fundamentales para fortalecer la armonización y la articulación de los programas ESPIA, MAPIA y MAPE. En conclusión, al realizar un diagnóstico sobre tendencias, necesidades y vacíos de formación en pedagogía a nivel postgradual, se evidenció la demanda creciente de formación en pedagogía adaptada a los cambios globales. El análisis de la oferta de posgrados en pedagogía a nivel nacional e internacional reveló la importancia de la interdisciplinariedad en la formación. Aunque no se pudo diseñar un nuevo plan de estudios en este momento, este trabajo representa un aporte para la Universidad de la Sabana, que permitirá construir una estrategia de evaluación de impacto y posibles mejoras en los programas de postgrado en pedagogía ESPIA, MAPIA y MAPE.Universidad de La SabanaParra González, ChristianCéspedes Moreno, Andrea Milena2023-09-04T12:45:47Z2023-09-04T12:45:47Z2023-08-04Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10818/56697spahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/566972025-09-05T15:13:41Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Articulación de los programas de posgrado (ESPIA, MAPIA, MAPE) de la Universidad de La Sabana desde criterios de calidad, pertinencia y relevancia educativa. |
title |
Articulación de los programas de posgrado (ESPIA, MAPIA, MAPE) de la Universidad de La Sabana desde criterios de calidad, pertinencia y relevancia educativa. |
spellingShingle |
Articulación de los programas de posgrado (ESPIA, MAPIA, MAPE) de la Universidad de La Sabana desde criterios de calidad, pertinencia y relevancia educativa. Formación en pedagogía Articulación curricular Pedagogía Educación superior Tecnología educativa Innovaciones tecnológicas |
title_short |
Articulación de los programas de posgrado (ESPIA, MAPIA, MAPE) de la Universidad de La Sabana desde criterios de calidad, pertinencia y relevancia educativa. |
title_full |
Articulación de los programas de posgrado (ESPIA, MAPIA, MAPE) de la Universidad de La Sabana desde criterios de calidad, pertinencia y relevancia educativa. |
title_fullStr |
Articulación de los programas de posgrado (ESPIA, MAPIA, MAPE) de la Universidad de La Sabana desde criterios de calidad, pertinencia y relevancia educativa. |
title_full_unstemmed |
Articulación de los programas de posgrado (ESPIA, MAPIA, MAPE) de la Universidad de La Sabana desde criterios de calidad, pertinencia y relevancia educativa. |
title_sort |
Articulación de los programas de posgrado (ESPIA, MAPIA, MAPE) de la Universidad de La Sabana desde criterios de calidad, pertinencia y relevancia educativa. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Parra González, Christian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación en pedagogía Articulación curricular Pedagogía Educación superior Tecnología educativa Innovaciones tecnológicas |
topic |
Formación en pedagogía Articulación curricular Pedagogía Educación superior Tecnología educativa Innovaciones tecnológicas |
description |
60 páginas |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-04T12:45:47Z 2023-09-04T12:45:47Z 2023-08-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado – Especialización info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10818/56697 |
url |
https://hdl.handle.net/10818/56697 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494966874701824 |