Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado tercero de primaria de la IERS
Spa: El proyecto “Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de tercero de primaria de la IERS”, evidencio las dificultades que tienen estos educandos en cuanto a comprensión lectora, como esta dificultad los afecta al momento de analizar un texto escrito; por ende a través de este esc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3411
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3411
- Palabra clave:
- Comprensión de lectura
Lingüística cognitiva
Semántica - Aspectos psicológicos
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Comprensión lectora
Metacognición
Cognición
Estrategias cognitivas
Proceso lector
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC_6aa4b0f95a0815a059e5e6d62b86973d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3411 |
network_acronym_str |
REPOUPTC |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado tercero de primaria de la IERS |
title |
Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado tercero de primaria de la IERS |
spellingShingle |
Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado tercero de primaria de la IERS Cristancho Cely, Arlim Maritza Comprensión de lectura Lingüística cognitiva Semántica - Aspectos psicológicos Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas Comprensión lectora Metacognición Cognición Estrategias cognitivas Proceso lector |
title_short |
Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado tercero de primaria de la IERS |
title_full |
Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado tercero de primaria de la IERS |
title_fullStr |
Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado tercero de primaria de la IERS |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado tercero de primaria de la IERS |
title_sort |
Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado tercero de primaria de la IERS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cristancho Cely, Arlim Maritza |
author |
Cristancho Cely, Arlim Maritza |
author_facet |
Cristancho Cely, Arlim Maritza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comprensión de lectura Lingüística cognitiva Semántica - Aspectos psicológicos Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas Comprensión lectora Metacognición Cognición Estrategias cognitivas Proceso lector |
topic |
Comprensión de lectura Lingüística cognitiva Semántica - Aspectos psicológicos Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas Comprensión lectora Metacognición Cognición Estrategias cognitivas Proceso lector |
description |
Spa: El proyecto “Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de tercero de primaria de la IERS”, evidencio las dificultades que tienen estos educandos en cuanto a comprensión lectora, como esta dificultad los afecta al momento de analizar un texto escrito; por ende a través de este escrito se propusieron estrategias y herramientas que ayuden a dar solución a esta problemática y lograr así que los niños y niñas comprendan mejor cualquier texto que aborde y le tomen el gusto por la lectura. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2021-03-23T20:26:10Z 2021-03-23T20:26:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cristancho Cely , A. M. (2020). Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado tercero de primaria de la IERS. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3411 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3411 |
identifier_str_mv |
Cristancho Cely , A. M. (2020). Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado tercero de primaria de la IERS. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3411 |
url |
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3411 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Ana Maria Hoyos, T. (2017). Dearrollo de Habilidades de Comprension Lectora. Revista Virtual Universidad Catolica del Norte , 23-45. Ayleen Muñoz, M. B. (2007). Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora, en la Escuela Rosalina Pescio Vargas, comuna Peñaflor. Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Bibian Alexandra Rodríguez, M. E. ( 2016). Uso de estrategias metacomprensivas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de segundo ciclo de un colegio oficial en Bogotá, Colombia. FOLIOS, 93-108. Bofarrull, C. G. (2001). Comprensión lectora: el uso de la lengua como procedimiento. Barcelona: Grao. Calixto Gutierrez, H. S. (2012). ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA: ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Profesorado, 1 20. Calixto Gutierrez, H. S. (2012). ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA: ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Profesorado, 183-202. Cardona, N. L. (2016). Soy feliz: La lectura y la escritura, un arte hecho con amor. Un ambiente de aprendizaje socio afectivo que facilita la adquisición y dominio de la lectura y la escritura. Bogota: Universidad de La Sabana. Cassany, D. (2002). Explorando las necesidades actuales de comprensión. lectura y vida, 1-22. Educacion, M. d. (2016). Reporte de la competencia comunicativa lectora en el informe por colegios 2017 de las pruebas saber 3,5 y 9. Bogota: Ministerio de Educacion Nacional. Fajardo, R. d. (2016). AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA POTENCIAR LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA. Bogota: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Ferreiro, E. (2017). Alfabetizacion Ciudadana y Educacion. Chile: CELEI. Ferreiro, T. (1979). Los Sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Mexico: Siglo XXI. Goodman. (1982). Proceso Lector. Nuevas perspectivas de los procesos de lectura y escritura, 21. Hurtado. (2001). Estrategias para cualificar la comprension textual. . Copacabana: Escuela Normal Maria Auxiliadora. Hurtado, R. D. (2001). Estrategias para cualificar la comprension textual. Copacabana: Escuela Normal Maria Auxiliadora. Hurtado, R. D. (2001). Estrategias para cualificar la comprension textual. Copacabana: Escuela Normal Maria Auxiliadora. Hurtado, R. D. (2005). El recuento, el resumen y las preguntas: estrategias didácticas para mejorar la comprensión de lectura. Cali -Valle : Universidad del Valle. Jordanys Cabarcas, V. M. (2018). Metodología docente para el desarrollo de habilidades de lectura en los estudiantes del grado primero. Barranquilla - Colombia: Universidad de la Costa, CUC Departamento de Humanidades. Manuel Arroyo, L. F. (2010). Mejoramiento de la comprensión lectora basada en el aprendizaje colaborativo en la enseñanza media básica. Guadalaja - Mexico: Universidad de Guadalajara. Medina, A. C. (2016). Fundamentación de Derechos Básicos de Aprendizaje y Mallas de Aprendizaje del área de Lenguaje. Medellin: Universidad de Antioquia - Mineducacion. Medina, A. C. (2016). Fundamentación de Derechos Básicos de Aprendizaje y Mallas de Aprendizaje del área de Lenguaje . Colombia Aprende , 1-64. Medina, T. (Mayo de 2006). Estandares Basicos de Competencia en Lenguaje, Matematicas, Ciencias y Ciudadanas. Revolucion Educativa, 186. Ministerio de Educacion Nacional . (2016). reporte para la competencia comunicativa lectora en el informe por colegio 2017 de las pruebas saber 3°, 5° y 9° del 2016. Obtenido de colombia aprende.edu.co: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/site/default/files/naspublic/diae2018/1.Interp retacion%20del%20informe%20por%20colegio.p Mireya Cisneros, G. O. (2010). LA INFERENCIA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Muñoz, C. A. (2014). Ambientes Lectores para una cultura lectora. Yucatan Mexico: Universidad Pedagogica Nacional Unidad 31A Merida. Muñoz, O. (2017). Uso de estrategias metacognitivas para la comprensión textual. Cuadernos De Lingüística Hispánica, (29), 223-244 Oñate, E. (2018). COMPRENSIÓN LECTORA: MARCO TEÓRICO Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA. Valladolid-España: Universidad de Valladolid . Organizacion de Las Naciones Unidas para La Educacion, La Ciencia y La Cultura. (2016). Aportes para la enseñanza de la lectura. Paris: Unesco. Ospino, C. S. (2017). Metacognición y lectura de textos expositivos en grado tercero. Bogota: Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Oyola, J. R. (10 de Junio de 2016). Proyecto:¿Cual es la Importancia de la Comprension lectora en la Educacion Primaria? Obtenido de http://eduteka.icesi.edu.co/: http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/30339 Partido, M. (1994). LECTURA Y PRÁCTICA DOCENTE: UN ACERCAMIENTO. Obtenido de uv.mx: https://www.uv.mx/cpue/coleccion/N_2526/pubmari.htm Paulina Flotts, J. M. (2016). Aportes para la enseñanza de la lectura. Paris, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Perez, S. (2015). ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA. Bogota: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Pernía, M. (2018). ESTRATEGIAS DE COMPRENCIÓN LECTORA: EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Educere, 22(71). Obtenido de https://www.redalyc.org. Sacristan. (2008). Educar por competencias. cuadernos de pedagogia, 15-58 SALAS, P. ( 2012 ). EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER SEMESTRE DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN . NUEVO LEÓN- Mexico: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Silva, C. (4 de Noviembre de 2011). Causas de las dificultades de Comprensión Lectora. Obtenido de http://www.ladislexia.net/: http://www.ladislexia.net/dificultades-de-comprension-lectora/ Solé, I. (1987). Las posibilidades de un modelo teorico para la enseñanza de la comprension lectora. Barcelona: Universidad de Barcelona. Stabback, P. (Marzo de 2016). Qué hace a un currículo de calidad. Recuperado el 11 de Abril de 2020, de Unesco.org: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002439/243975s.pdf Trelease, J. (2013). Manual de La Lectura en Voz Alta. Bogota: Fundalectura. Universidad de Antioquia . (2018). El lector. Obtenido de http://docencia.udea.edu.co/: http://docencia.udea.edu.co/educacion/lectura_escritura/concep_lector.html Universidad de Antioquia. (2020). PROCESO LECTOR. Obtenido de http://docencia.udea.edu.co/: http://docencia.udea.edu.co/educacion/lectura_escritura/proclector.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
1 recurso en línea (131 páginas). application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias de la Educación Tunja Maestría en Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias de la Educación Tunja Maestría en Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instname_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instacron_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
reponame_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
collection |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
_version_ |
1841545967448358912 |
spelling |
Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado tercero de primaria de la IERSCristancho Cely, Arlim MaritzaComprensión de lecturaLingüística cognitivaSemántica - Aspectos psicológicosMaestría en Educación - Tesis y disertaciones académicasComprensión lectoraMetacogniciónCogniciónEstrategias cognitivasProceso lectorSpa: El proyecto “Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de tercero de primaria de la IERS”, evidencio las dificultades que tienen estos educandos en cuanto a comprensión lectora, como esta dificultad los afecta al momento de analizar un texto escrito; por ende a través de este escrito se propusieron estrategias y herramientas que ayuden a dar solución a esta problemática y lograr así que los niños y niñas comprendan mejor cualquier texto que aborde y le tomen el gusto por la lectura.Eng: The Project "Strengthening reading understanding in third elementary students of the IERS " evidenced the difficulties that these students have in reading comprehension, as this difficulty affects them at the time of reading. analyze a written text; therefore, through this writing, strategies and tools were proposed that help to solve this problem and thus achieve that boys and girls better understand any text that they address and take a liking to reading.Bibliografía y webgrafía: páginas 88-93.MaestríaMagister en EducaciónUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Educación2021-03-23T20:26:10Z2021-03-23T20:26:10Z2020Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (131 páginas).application/pdfapplication/pdfapplication/pdfCristancho Cely , A. M. (2020). Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado tercero de primaria de la IERS. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3411http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3411spaAna Maria Hoyos, T. (2017). Dearrollo de Habilidades de Comprension Lectora. Revista Virtual Universidad Catolica del Norte , 23-45.Ayleen Muñoz, M. B. (2007). Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora, en la Escuela Rosalina Pescio Vargas, comuna Peñaflor. Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano.Bibian Alexandra Rodríguez, M. E. ( 2016). Uso de estrategias metacomprensivas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de segundo ciclo de un colegio oficial en Bogotá, Colombia. FOLIOS, 93-108.Bofarrull, C. G. (2001). Comprensión lectora: el uso de la lengua como procedimiento. Barcelona: Grao.Calixto Gutierrez, H. S. (2012). ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA: ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Profesorado, 1 20.Calixto Gutierrez, H. S. (2012). ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA: ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Profesorado, 183-202.Cardona, N. L. (2016). Soy feliz: La lectura y la escritura, un arte hecho con amor. Un ambiente de aprendizaje socio afectivo que facilita la adquisición y dominio de la lectura y la escritura. Bogota: Universidad de La Sabana.Cassany, D. (2002). Explorando las necesidades actuales de comprensión. lectura y vida, 1-22.Educacion, M. d. (2016). Reporte de la competencia comunicativa lectora en el informe por colegios 2017 de las pruebas saber 3,5 y 9. Bogota: Ministerio de Educacion Nacional.Fajardo, R. d. (2016). AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA POTENCIAR LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA. Bogota: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.Ferreiro, E. (2017). Alfabetizacion Ciudadana y Educacion. Chile: CELEI.Ferreiro, T. (1979). Los Sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Mexico: Siglo XXI.Goodman. (1982). Proceso Lector. Nuevas perspectivas de los procesos de lectura y escritura, 21.Hurtado. (2001). Estrategias para cualificar la comprension textual. . Copacabana: Escuela Normal Maria Auxiliadora.Hurtado, R. D. (2001). Estrategias para cualificar la comprension textual. Copacabana: Escuela Normal Maria Auxiliadora.Hurtado, R. D. (2001). Estrategias para cualificar la comprension textual. Copacabana: Escuela Normal Maria Auxiliadora.Hurtado, R. D. (2005). El recuento, el resumen y las preguntas: estrategias didácticas para mejorar la comprensión de lectura. Cali -Valle : Universidad del Valle.Jordanys Cabarcas, V. M. (2018). Metodología docente para el desarrollo de habilidades de lectura en los estudiantes del grado primero. Barranquilla - Colombia: Universidad de la Costa, CUC Departamento de Humanidades.Manuel Arroyo, L. F. (2010). Mejoramiento de la comprensión lectora basada en el aprendizaje colaborativo en la enseñanza media básica. Guadalaja - Mexico: Universidad de Guadalajara.Medina, A. C. (2016). Fundamentación de Derechos Básicos de Aprendizaje y Mallas de Aprendizaje del área de Lenguaje. Medellin: Universidad de Antioquia - Mineducacion.Medina, A. C. (2016). Fundamentación de Derechos Básicos de Aprendizaje y Mallas de Aprendizaje del área de Lenguaje . Colombia Aprende , 1-64.Medina, T. (Mayo de 2006). Estandares Basicos de Competencia en Lenguaje, Matematicas, Ciencias y Ciudadanas. Revolucion Educativa, 186.Ministerio de Educacion Nacional . (2016). reporte para la competencia comunicativa lectora en el informe por colegio 2017 de las pruebas saber 3°, 5° y 9° del 2016. Obtenido de colombia aprende.edu.co: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/site/default/files/naspublic/diae2018/1.Interp retacion%20del%20informe%20por%20colegio.pMireya Cisneros, G. O. (2010). LA INFERENCIA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.Muñoz, C. A. (2014). Ambientes Lectores para una cultura lectora. Yucatan Mexico: Universidad Pedagogica Nacional Unidad 31A Merida.Muñoz, O. (2017). Uso de estrategias metacognitivas para la comprensión textual. Cuadernos De Lingüística Hispánica, (29), 223-244Oñate, E. (2018). COMPRENSIÓN LECTORA: MARCO TEÓRICO Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA. Valladolid-España: Universidad de Valladolid .Organizacion de Las Naciones Unidas para La Educacion, La Ciencia y La Cultura. (2016). Aportes para la enseñanza de la lectura. Paris: Unesco.Ospino, C. S. (2017). Metacognición y lectura de textos expositivos en grado tercero. Bogota: Universidad Distrital Francisco José De Caldas.Oyola, J. R. (10 de Junio de 2016). Proyecto:¿Cual es la Importancia de la Comprension lectora en la Educacion Primaria? Obtenido de http://eduteka.icesi.edu.co/: http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/30339Partido, M. (1994). LECTURA Y PRÁCTICA DOCENTE: UN ACERCAMIENTO. Obtenido de uv.mx: https://www.uv.mx/cpue/coleccion/N_2526/pubmari.htmPaulina Flotts, J. M. (2016). Aportes para la enseñanza de la lectura. Paris, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.Perez, S. (2015). ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA. Bogota: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.Pernía, M. (2018). ESTRATEGIAS DE COMPRENCIÓN LECTORA: EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Educere, 22(71). Obtenido de https://www.redalyc.org.Sacristan. (2008). Educar por competencias. cuadernos de pedagogia, 15-58SALAS, P. ( 2012 ). EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER SEMESTRE DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN . NUEVO LEÓN- Mexico: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.Silva, C. (4 de Noviembre de 2011). Causas de las dificultades de Comprensión Lectora. Obtenido de http://www.ladislexia.net/: http://www.ladislexia.net/dificultades-de-comprension-lectora/Solé, I. (1987). Las posibilidades de un modelo teorico para la enseñanza de la comprension lectora. Barcelona: Universidad de Barcelona.Stabback, P. (Marzo de 2016). Qué hace a un currículo de calidad. Recuperado el 11 de Abril de 2020, de Unesco.org: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002439/243975s.pdfTrelease, J. (2013). Manual de La Lectura en Voz Alta. Bogota: Fundalectura.Universidad de Antioquia . (2018). El lector. Obtenido de http://docencia.udea.edu.co/: http://docencia.udea.edu.co/educacion/lectura_escritura/concep_lector.htmlUniversidad de Antioquia. (2020). PROCESO LECTOR. Obtenido de http://docencia.udea.edu.co/: http://docencia.udea.edu.co/educacion/lectura_escritura/proclector.htmlCopyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:37:30Z |