Fortalecimiento del aprendizaje del concepto de función en estudiantes de grado noveno, incluido un estudiante con diagnóstico TDAH

Spa: Esta investigación se refiere a la construcción de un proceso didáctico que permita el fortalecimiento del proceso de aprendizaje del Objeto Función en un grupo de estudiantes de una institución educativa del municipio de Tunja Boyacá, dentro de quienes se encuentra un estudiante diagnosticado...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8520
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8520
Palabra clave:
Mediciones y pruebas educativas
Matemáticas - Didáctica
Matemáticas - Enseñanza - Investigaciones
Análisis matemático - Enseñanza
Semiología (Matemáticas)
Maestría en Educación Matemática - Tesis y disertaciones académicas
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Objeto – Función
Inclusión
TDAH
Situaciones didácticas
Representaciones semióticas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_2a170532465cdb4df7d2f84556463d05
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8520
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Fortalecimiento del aprendizaje del concepto de función en estudiantes de grado noveno, incluido un estudiante con diagnóstico TDAH
title Fortalecimiento del aprendizaje del concepto de función en estudiantes de grado noveno, incluido un estudiante con diagnóstico TDAH
spellingShingle Fortalecimiento del aprendizaje del concepto de función en estudiantes de grado noveno, incluido un estudiante con diagnóstico TDAH
Velandia Carreño, Angela Marcela
Mediciones y pruebas educativas
Matemáticas - Didáctica
Matemáticas - Enseñanza - Investigaciones
Análisis matemático - Enseñanza
Semiología (Matemáticas)
Maestría en Educación Matemática - Tesis y disertaciones académicas
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Objeto – Función
Inclusión
TDAH
Situaciones didácticas
Representaciones semióticas
title_short Fortalecimiento del aprendizaje del concepto de función en estudiantes de grado noveno, incluido un estudiante con diagnóstico TDAH
title_full Fortalecimiento del aprendizaje del concepto de función en estudiantes de grado noveno, incluido un estudiante con diagnóstico TDAH
title_fullStr Fortalecimiento del aprendizaje del concepto de función en estudiantes de grado noveno, incluido un estudiante con diagnóstico TDAH
title_full_unstemmed Fortalecimiento del aprendizaje del concepto de función en estudiantes de grado noveno, incluido un estudiante con diagnóstico TDAH
title_sort Fortalecimiento del aprendizaje del concepto de función en estudiantes de grado noveno, incluido un estudiante con diagnóstico TDAH
dc.creator.none.fl_str_mv Velandia Carreño, Angela Marcela
author Velandia Carreño, Angela Marcela
author_facet Velandia Carreño, Angela Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Leguizamón Romero, José Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv Mediciones y pruebas educativas
Matemáticas - Didáctica
Matemáticas - Enseñanza - Investigaciones
Análisis matemático - Enseñanza
Semiología (Matemáticas)
Maestría en Educación Matemática - Tesis y disertaciones académicas
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Objeto – Función
Inclusión
TDAH
Situaciones didácticas
Representaciones semióticas
topic Mediciones y pruebas educativas
Matemáticas - Didáctica
Matemáticas - Enseñanza - Investigaciones
Análisis matemático - Enseñanza
Semiología (Matemáticas)
Maestría en Educación Matemática - Tesis y disertaciones académicas
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Objeto – Función
Inclusión
TDAH
Situaciones didácticas
Representaciones semióticas
description Spa: Esta investigación se refiere a la construcción de un proceso didáctico que permita el fortalecimiento del proceso de aprendizaje del Objeto Función en un grupo de estudiantes de una institución educativa del municipio de Tunja Boyacá, dentro de quienes se encuentra un estudiante diagnosticado con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El proceso partió de la comprensión del problema de aprendizaje en matemáticas al interior del grupo y el análisis del conflicto ocasionado por el trastorno y como afectaba el normal desempeño del aprendiente con TDAH en sus procesos matemáticos sencillos y complejos. Desde este análisis y la revisión de referentes propios de la disciplina matemática, las necesidades educativas especiales, la pedagogía para la inclusión y la teoría de las Situaciones Didácticas; se propuso un modelo de formación centrado en una ruta de investigación mixta con prevalencia cuantitativa para fortalecer el concepto de función, a través del planteamiento de situaciones didácticas y el análisis desde las categorías de representaciones semióticas, en el marco de un estudio de caso de tipo descriptivo basado en tres momentos: prueba diagnóstica, acciones didácticas y prueba de cierre. Como resultados significativos, se identificaron ampliamente las características del proceso de aprendizaje del Objeto Función y con ello se pudo proponer una ruta para el mejoramiento sistemático del aprendiente en situaciones de aplicación directa del concepto; así como el mejoramiento del contexto del estudiante con TDAH, asociado con mejor desempeño en sus competencias en el área, sumado al interés por aprender matemáticas y una mayor motivación hacia este tipo de procesos formativos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-04-21T20:03:17Z
2022-04-21T20:03:17Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Velandia Carreño, A. M. (2021). Fortalecimiento del aprendizaje del concepto de función en estudiantes de grado noveno, incluido un estudiante con diagnóstico TDAH. [Tesis de maestría. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8520
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8520
identifier_str_mv Velandia Carreño, A. M. (2021). Fortalecimiento del aprendizaje del concepto de función en estudiantes de grado noveno, incluido un estudiante con diagnóstico TDAH. [Tesis de maestría. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8520
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8520
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Aula Intercultural, (2015). Matemáticas inclusivas, escuela inclusiva, experiencias educativas. https://aulaintercultural.org/2015/04/24/matematicas-inclusivas/
Anónimo, (2016). Profesorado de educación primaria-matemática y su didáctica teoría de las situaciones didácticas https://inscastellicha.infd.edu.ar/sitio/upload/teoradelassituacionesdidcticasdeguybrousseau120510115759-phpapp01.pdf
Balbuena, F (2014). Orientaciones y estrategias dirigidas al profesorado para trabajar con alumnado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. http://www.feaadah.org/es/sobre-el-tdah/winarcdoc.php?id=705
Barrera, F & Reyes, A. (2018). Situaciones Didácticas en Educación Matemática. file:///C:/Users/angel/OneDrive/Desktop/Barrera-2018.pdf
Blaxter, L., Hughes, C & Tight, M. (2000). Cómo se hace una investigación. GEDISA Editorial
Brousseau, G. (1997). Theory of Didactical Situations in Mathematics. Kluwer Academic Publisher.
Brousseau, G. (1986). Fundamentos y métodos de la didáctica de las matemáticas. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática Astronomía y Física. http://www.cvrecursosdidacticos.com/web/repository/1462973817_Fundamentos%20de %20Brousseau.pdf
Brousseau, G. (2007). Iniciación al Estudio de la teoría de las Situaciones Didácticas. http://www.udesantiagovirtual.cl/moodle2/pluginfile.php?file=%2F204043%2Fmod_reso
Buenaventura, J. (2015). Representaciones semióticas de solidos que tiene los estudiantes de educación media. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1561/1/Trabajo%20de%20Grado%20Jaime%20 Buenaventura%20%281%29%20%281%29.pdf
Bustamante, J. (2017). Hacia la Inclusión de Estudiantes con TDAH en el Aula como Proyecto Educativo en el Colegio Agustino Cuidad Salitre. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/33125/Orlando%20TDAH.p df?sequence=5
Cacuango, M. (2018). Secuencia Didáctica Basada en Problemas Cotidianos para el Aprendizaje de Función Lineal. http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/891/1/TFM-EM-68.pdf
Callejo, V.M. (2000). Educar en y para los derechos humanos: una lectura desde el área de matemáticas. Anuario Pedagógico.
Campos, E. (2017). Representaciones de funciones, material complementario. https://www.reformamatematica.net/wpcontent/uploads/2018/09/MaterialComplementari o-MiniMoocRA02PMB.pdf
Cano, L.C. (2012). La definición del concepto de función bajo el enfoque de la Enseñanza para la Comprensión en estudiantes de Grado 11 de una institución educativa oficial de Medellín. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7497/1/JhonyCano_2012_conceptofu ncion.pdf
Carmona, V. (2009). Educando en Valores desde las Matemáticas. Innovación y experiencias significativas. N (17). 1-8.
Casanova, M. A. (2011). De la educación especial a la inclusión educativa. Obtenido de Revista Participación educativa, ISSN 1886-5097, Nº. 18: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4943083
Chavarría, J. (2006). Teoría de las Situaciones Didácticas. http://www.unige.ch/fapse/clidi/textos/teoria%20de%20las%20situaciones%20didacticas. pdf
Chevallard, Y., Brosch, M., & Gascon, J. (1997) Estudiar Matemáticas: El Eslabón Perdido entre Enseñar y Aprender. http://www.revista-educacionmatematica.org.mx/descargas/Vol9/3/14Diaz.pdf
Creu, M. (2014). TDAH y Matemáticas: Propuesta para mejorar el proceso enseñanzaaprendizaje de los alumnos de la ESO. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2988/Creu_Obrer_Marco.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y
Casajús, A. (2005). La resolución de problemas aritmético-verbales por alumnos con Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/41426/1/00.ACL_PREVIO.pdf
Duarte, P (2015) Departamento de ciencias matemáticas, Iniciación al cálculo. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/9773/taller_funciones.pdf?sequenc e=2&isAllowed=y
Duval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Santiago de Cali, Colombia.
D´Amore, B. (2005). Bases filosóficas, pedagógicas, epistemológicas y conceptuales de la didáctica de la matemática. https://books.google.com.co/books?id=CdhDIP8VF7YC&printsec=frontcover&hl=es&so urce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
D´Amore, B. (2006). Objeto, significados, representaciones semióticas y sentido. https://www.redalyc.org/pdf/335/33509909.pdf
Durá, R. (2018). TDAH y las dificultades en las matemáticas. https://www.clinicamiralles.com/2018/06/27/tdah-y-dificultades-en-las-matematicas/
Duval, R (1993). Registres de representation semiotique et fonctionnement cognitif de la pensee, Didactique et de Sciencis Cognitives. 5 Estrasburgo.
Duval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Santiago de Cali, Colombia.
Fundación CADAH (2012). La importancia de la educación en alumno/as con TDAH. https://www.fundacioncadah.org
Garcés, D & Montaño, J (2015). Estrategia didáctica para la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales, en la clase de educación física del grado cuarto del Ied Alemania solidaria. https://repository.unilibre.edu.co
García, J & Aldana, E (2016). Las Representaciones semióticas ayudan a desarrollar el pensamiento algebraico. http://funes.uniandes.edu.co/11368/1/Garcia2016Las.pdf
García, L., Hinojosa, M & Vázquez R (2004). Dificultades en el aprendizaje del concepto de funcionen estudiantes de ingeniería. file:///C:/Users/angel/OneDrive/Desktop/24_dificultades_en_el_aprendizaje.pdf
Godino, J., Batanero, C. & Font. V (1996) Un enfoque antisemítico del conocimiento y la instrucción matemática. http://www.ugr.es/~jgodino/funcionessemioticas/sintesis_eos_10marzo08.pdf
Gómez, I (2018). La Intuición en las Matemáticas. https://eprints.ucm.es/id/eprint/23318/1/IGomez26.pdf
Hernández, R., Fernández, C & Bautista P (2014). Metodología de la Investigación. (6° ed.). Santa Fe, México: Interamericana Editores.
Hernández, R & Mendoza, C (2018). Metodología de la Investigación. (1° ed.). Santa Fe, México: Interamericana Editores.
Hernández, C & Reyes, M (2017). Tratamiento y conversiones entre registros de representación semiótica para la aprehensión del objeto fracción impropia. http://funes.uniandes.edu.co/18441/1/Hernandez2017Tratamiento.pdf
Herrera, Y & Muñoz, V (2014). Propuesta Didáctica para Abordar El Concepto de Función a partir de La Modelación Matemática. http://funes.uniandes.edu.co/12252/1/Herrera2014Propuesta.pdf
Lacosta, A (2015). La resolución de problemas aritmético-verbales por alumnos con Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/41426
López & Valencia (2015). Niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000085
Lozano, R (2018). Enseñanza de las funciones desde enfoques de representaciones y enfoque comunicacional (con uso de tic) en cursos iniciales de matemáticas universitarias. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/12770/7412- 0525835.pdf;jsessionid=C591827776E58D23D30889F6FFDE4642?sequence=1
Maturana, J (2017). Situaciones didácticas y resolución de problemas cotidianos. Sistema de ecuaciones lineales con dos variables en el grado noveno de la I.E. Humberto Jordán Mazuera. http://funes.uniandes.edu.co/10912/1/Maturana2017Situaciones.pdf
MinEducaión (2014). Ministerio de Educación Nacional de Colombia en el documento orientador para el Foro Educativo Nacional 2014: Ciudadanos Matemáticamente Competentes. http://www.un.org/es/rights/overview/
Martínez, L. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. PERFILES LIBERTADORES, Pp.73-80.
Ospina, D. (2012). Las representaciones semióticas en el aprendizaje del concepto de función lineal. http://repositorio.autonoma.edu.co/bitstream/11182/477/4/Representaciones_semi%C3% B3tica_aprendizaje_concepto_funcional_lineal.pdf
Pecharromán, C. (2014). El aprendizaje y la compresión de los objetos matemáticos dese una perspectiva ontológica. 126 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 58262014000200004
Pérez, J & Gardey A. (2021) Definición de didáctica. https://definicion.de/didactica/
Ponte, J. (1992). La historia del concepto de función y algunas implicaciones educativas. https://www.researchgate.net/publication/322754157_La_historia_del_concepto_de_func ion_Y_algunas_implicaciones_educativas_Spanish_translation_of_The_history_of_the_c oncept_of_function_and_some_educational_implications_The_Mathematics_Educator_3 2_3-8_b
Rodríguez, S. & Aparicio, D. (2007). Caracterización de tratamientos y conversones: el caso de la función afín en el marco de las aplicaciones. https://www.monografias.com/trabajospdf4/caracterizacion-tratamientos-y-conversiones-caso-funcion-afin-marcoaplicaciones/caracterizacion-tratamientos-y-conversiones-caso-funcion-afin-marcoaplicaciones.pdf
Rodríguez, E., Pérez S., Navas M., González P., Fominaya S & Duelo M (2006) La escuela y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH). http://sid.usal.es/idocs/F8/ART13753/escuela_y_tda_con_sin_hiperactividad.pdf
Rubio, N (2021). La teoría de situaciones didácticas: qué explica sobre la enseñanza. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-situaciones-didacticas
Russi, M (2016) “Trastornos del aprendizaje en el TDAH”. http://www.tdahytu.es/trastornos-delaprendizaje-en-el-tdah
Sánchez, M. (2012) ¿Qué es la didáctica de las matemáticas? https://mariosanchezaguilar.com/2012/09/28/que-es-la-didactica-de-las-matematicas/
Sánchez J. (2007). “Diseño y estudio de situaciones didácticas que favorecen el trabajo con registros semióticos” hace un aporte a todas aquellas actividades planteadas para el aprendizaje de los estudiantes. https://eprints.ucm.es/40389/1/T38101.pdf
Sastre, P., Rey, G & Boubeé, C. (2008). El concepto de función a través de la historia. http://funes.uniandes.edu.co/14888/1/Sastre2008El.pdf
Stake, R. (2007). Investigación con estudio de casos. (4° ed.). Madrid, España: Ediciones Morata.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 recurso en línea (167 páginas) : ilustraciones.
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Educación Matemática
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Educación Matemática
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545962404708352
spelling Fortalecimiento del aprendizaje del concepto de función en estudiantes de grado noveno, incluido un estudiante con diagnóstico TDAHVelandia Carreño, Angela MarcelaMediciones y pruebas educativasMatemáticas - DidácticaMatemáticas - Enseñanza - InvestigacionesAnálisis matemático - EnseñanzaSemiología (Matemáticas)Maestría en Educación Matemática - Tesis y disertaciones académicasTrastorno por déficit de atención con hiperactividadObjeto – FunciónInclusiónTDAHSituaciones didácticasRepresentaciones semióticasSpa: Esta investigación se refiere a la construcción de un proceso didáctico que permita el fortalecimiento del proceso de aprendizaje del Objeto Función en un grupo de estudiantes de una institución educativa del municipio de Tunja Boyacá, dentro de quienes se encuentra un estudiante diagnosticado con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El proceso partió de la comprensión del problema de aprendizaje en matemáticas al interior del grupo y el análisis del conflicto ocasionado por el trastorno y como afectaba el normal desempeño del aprendiente con TDAH en sus procesos matemáticos sencillos y complejos. Desde este análisis y la revisión de referentes propios de la disciplina matemática, las necesidades educativas especiales, la pedagogía para la inclusión y la teoría de las Situaciones Didácticas; se propuso un modelo de formación centrado en una ruta de investigación mixta con prevalencia cuantitativa para fortalecer el concepto de función, a través del planteamiento de situaciones didácticas y el análisis desde las categorías de representaciones semióticas, en el marco de un estudio de caso de tipo descriptivo basado en tres momentos: prueba diagnóstica, acciones didácticas y prueba de cierre. Como resultados significativos, se identificaron ampliamente las características del proceso de aprendizaje del Objeto Función y con ello se pudo proponer una ruta para el mejoramiento sistemático del aprendiente en situaciones de aplicación directa del concepto; así como el mejoramiento del contexto del estudiante con TDAH, asociado con mejor desempeño en sus competencias en el área, sumado al interés por aprender matemáticas y una mayor motivación hacia este tipo de procesos formativos.Eng: This research refers to the construction of a didactic process that allows the strengthening of the learning process of the Function Object in a group of students from an educational institution in the municipality of Tunja Boyacá, among whom is a student diagnosed with Deficit Disorder of Attention and Hyperactivity (ADHD). The process started from the understanding of the learning problem in mathematics within the group and the analysis of the conflict caused by the disorder and how it affected the normal performance of the learner with ADHD in its simple and complex mathematical processes. From this analysis and the review of references typical of the mathematical discipline, special educational needs, pedagogy for inclusion and the theory of Didactic Situations; A training model focused on a mixed research route with quantitative prevalence was proposed to strengthen the concept of function, through the approach of didactic situations and the analysis from the categories of semiotic representations, within the framework of a case study of the type descriptive based on three moments: diagnostic test, didactic actions and closure test. As significant results, the characteristics of the learning process of the Object Function were widely identified and with this it was possible to propose a route for the systematic improvement of the learner in situations of direct application of the concept; as well as the improvement of the context of the student with ADHD, associated with better performance in their skills in the area, added to the interest in learning mathematics and greater motivation towards this type of training process.Bibliografía y webgrafía: páginas 120.127.MaestríaMagíster en Educación MatemáticaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Educación MatemáticaLeguizamón Romero, José Francisco2022-04-21T20:03:17Z2022-04-21T20:03:17Z2021Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (167 páginas) : ilustraciones.application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfVelandia Carreño, A. M. (2021). Fortalecimiento del aprendizaje del concepto de función en estudiantes de grado noveno, incluido un estudiante con diagnóstico TDAH. [Tesis de maestría. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8520http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8520spaAula Intercultural, (2015). Matemáticas inclusivas, escuela inclusiva, experiencias educativas. https://aulaintercultural.org/2015/04/24/matematicas-inclusivas/Anónimo, (2016). Profesorado de educación primaria-matemática y su didáctica teoría de las situaciones didácticas https://inscastellicha.infd.edu.ar/sitio/upload/teoradelassituacionesdidcticasdeguybrousseau120510115759-phpapp01.pdfBalbuena, F (2014). Orientaciones y estrategias dirigidas al profesorado para trabajar con alumnado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. http://www.feaadah.org/es/sobre-el-tdah/winarcdoc.php?id=705Barrera, F & Reyes, A. (2018). Situaciones Didácticas en Educación Matemática. file:///C:/Users/angel/OneDrive/Desktop/Barrera-2018.pdfBlaxter, L., Hughes, C & Tight, M. (2000). Cómo se hace una investigación. GEDISA EditorialBrousseau, G. (1997). Theory of Didactical Situations in Mathematics. Kluwer Academic Publisher.Brousseau, G. (1986). Fundamentos y métodos de la didáctica de las matemáticas. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática Astronomía y Física. http://www.cvrecursosdidacticos.com/web/repository/1462973817_Fundamentos%20de %20Brousseau.pdfBrousseau, G. (2007). Iniciación al Estudio de la teoría de las Situaciones Didácticas. http://www.udesantiagovirtual.cl/moodle2/pluginfile.php?file=%2F204043%2Fmod_resoBuenaventura, J. (2015). Representaciones semióticas de solidos que tiene los estudiantes de educación media. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1561/1/Trabajo%20de%20Grado%20Jaime%20 Buenaventura%20%281%29%20%281%29.pdfBustamante, J. (2017). Hacia la Inclusión de Estudiantes con TDAH en el Aula como Proyecto Educativo en el Colegio Agustino Cuidad Salitre. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/33125/Orlando%20TDAH.p df?sequence=5Cacuango, M. (2018). Secuencia Didáctica Basada en Problemas Cotidianos para el Aprendizaje de Función Lineal. http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/891/1/TFM-EM-68.pdfCallejo, V.M. (2000). Educar en y para los derechos humanos: una lectura desde el área de matemáticas. Anuario Pedagógico.Campos, E. (2017). Representaciones de funciones, material complementario. https://www.reformamatematica.net/wpcontent/uploads/2018/09/MaterialComplementari o-MiniMoocRA02PMB.pdfCano, L.C. (2012). La definición del concepto de función bajo el enfoque de la Enseñanza para la Comprensión en estudiantes de Grado 11 de una institución educativa oficial de Medellín. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7497/1/JhonyCano_2012_conceptofu ncion.pdfCarmona, V. (2009). Educando en Valores desde las Matemáticas. Innovación y experiencias significativas. N (17). 1-8.Casanova, M. A. (2011). De la educación especial a la inclusión educativa. Obtenido de Revista Participación educativa, ISSN 1886-5097, Nº. 18: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4943083Chavarría, J. (2006). Teoría de las Situaciones Didácticas. http://www.unige.ch/fapse/clidi/textos/teoria%20de%20las%20situaciones%20didacticas. pdfChevallard, Y., Brosch, M., & Gascon, J. (1997) Estudiar Matemáticas: El Eslabón Perdido entre Enseñar y Aprender. http://www.revista-educacionmatematica.org.mx/descargas/Vol9/3/14Diaz.pdfCreu, M. (2014). TDAH y Matemáticas: Propuesta para mejorar el proceso enseñanzaaprendizaje de los alumnos de la ESO. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2988/Creu_Obrer_Marco.pdf?sequenc e=1&isAllowed=yCasajús, A. (2005). La resolución de problemas aritmético-verbales por alumnos con Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/41426/1/00.ACL_PREVIO.pdfDuarte, P (2015) Departamento de ciencias matemáticas, Iniciación al cálculo. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/9773/taller_funciones.pdf?sequenc e=2&isAllowed=yDuval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Santiago de Cali, Colombia.D´Amore, B. (2005). Bases filosóficas, pedagógicas, epistemológicas y conceptuales de la didáctica de la matemática. https://books.google.com.co/books?id=CdhDIP8VF7YC&printsec=frontcover&hl=es&so urce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseD´Amore, B. (2006). Objeto, significados, representaciones semióticas y sentido. https://www.redalyc.org/pdf/335/33509909.pdfDurá, R. (2018). TDAH y las dificultades en las matemáticas. https://www.clinicamiralles.com/2018/06/27/tdah-y-dificultades-en-las-matematicas/Duval, R (1993). Registres de representation semiotique et fonctionnement cognitif de la pensee, Didactique et de Sciencis Cognitives. 5 Estrasburgo.Duval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Santiago de Cali, Colombia.Fundación CADAH (2012). La importancia de la educación en alumno/as con TDAH. https://www.fundacioncadah.orgGarcés, D & Montaño, J (2015). Estrategia didáctica para la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales, en la clase de educación física del grado cuarto del Ied Alemania solidaria. https://repository.unilibre.edu.coGarcía, J & Aldana, E (2016). Las Representaciones semióticas ayudan a desarrollar el pensamiento algebraico. http://funes.uniandes.edu.co/11368/1/Garcia2016Las.pdfGarcía, L., Hinojosa, M & Vázquez R (2004). Dificultades en el aprendizaje del concepto de funcionen estudiantes de ingeniería. file:///C:/Users/angel/OneDrive/Desktop/24_dificultades_en_el_aprendizaje.pdfGodino, J., Batanero, C. & Font. V (1996) Un enfoque antisemítico del conocimiento y la instrucción matemática. http://www.ugr.es/~jgodino/funcionessemioticas/sintesis_eos_10marzo08.pdfGómez, I (2018). La Intuición en las Matemáticas. https://eprints.ucm.es/id/eprint/23318/1/IGomez26.pdfHernández, R., Fernández, C & Bautista P (2014). Metodología de la Investigación. (6° ed.). Santa Fe, México: Interamericana Editores.Hernández, R & Mendoza, C (2018). Metodología de la Investigación. (1° ed.). Santa Fe, México: Interamericana Editores.Hernández, C & Reyes, M (2017). Tratamiento y conversiones entre registros de representación semiótica para la aprehensión del objeto fracción impropia. http://funes.uniandes.edu.co/18441/1/Hernandez2017Tratamiento.pdfHerrera, Y & Muñoz, V (2014). Propuesta Didáctica para Abordar El Concepto de Función a partir de La Modelación Matemática. http://funes.uniandes.edu.co/12252/1/Herrera2014Propuesta.pdfLacosta, A (2015). La resolución de problemas aritmético-verbales por alumnos con Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/41426López & Valencia (2015). Niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000085Lozano, R (2018). Enseñanza de las funciones desde enfoques de representaciones y enfoque comunicacional (con uso de tic) en cursos iniciales de matemáticas universitarias. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/12770/7412- 0525835.pdf;jsessionid=C591827776E58D23D30889F6FFDE4642?sequence=1Maturana, J (2017). Situaciones didácticas y resolución de problemas cotidianos. Sistema de ecuaciones lineales con dos variables en el grado noveno de la I.E. Humberto Jordán Mazuera. http://funes.uniandes.edu.co/10912/1/Maturana2017Situaciones.pdfMinEducaión (2014). Ministerio de Educación Nacional de Colombia en el documento orientador para el Foro Educativo Nacional 2014: Ciudadanos Matemáticamente Competentes. http://www.un.org/es/rights/overview/Martínez, L. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. PERFILES LIBERTADORES, Pp.73-80.Ospina, D. (2012). Las representaciones semióticas en el aprendizaje del concepto de función lineal. http://repositorio.autonoma.edu.co/bitstream/11182/477/4/Representaciones_semi%C3% B3tica_aprendizaje_concepto_funcional_lineal.pdfPecharromán, C. (2014). El aprendizaje y la compresión de los objetos matemáticos dese una perspectiva ontológica. 126 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 58262014000200004Pérez, J & Gardey A. (2021) Definición de didáctica. https://definicion.de/didactica/Ponte, J. (1992). La historia del concepto de función y algunas implicaciones educativas. https://www.researchgate.net/publication/322754157_La_historia_del_concepto_de_func ion_Y_algunas_implicaciones_educativas_Spanish_translation_of_The_history_of_the_c oncept_of_function_and_some_educational_implications_The_Mathematics_Educator_3 2_3-8_bRodríguez, S. & Aparicio, D. (2007). Caracterización de tratamientos y conversones: el caso de la función afín en el marco de las aplicaciones. https://www.monografias.com/trabajospdf4/caracterizacion-tratamientos-y-conversiones-caso-funcion-afin-marcoaplicaciones/caracterizacion-tratamientos-y-conversiones-caso-funcion-afin-marcoaplicaciones.pdfRodríguez, E., Pérez S., Navas M., González P., Fominaya S & Duelo M (2006) La escuela y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH). http://sid.usal.es/idocs/F8/ART13753/escuela_y_tda_con_sin_hiperactividad.pdfRubio, N (2021). La teoría de situaciones didácticas: qué explica sobre la enseñanza. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-situaciones-didacticasRussi, M (2016) “Trastornos del aprendizaje en el TDAH”. http://www.tdahytu.es/trastornos-delaprendizaje-en-el-tdahSánchez, M. (2012) ¿Qué es la didáctica de las matemáticas? https://mariosanchezaguilar.com/2012/09/28/que-es-la-didactica-de-las-matematicas/Sánchez J. (2007). “Diseño y estudio de situaciones didácticas que favorecen el trabajo con registros semióticos” hace un aporte a todas aquellas actividades planteadas para el aprendizaje de los estudiantes. https://eprints.ucm.es/40389/1/T38101.pdfSastre, P., Rey, G & Boubeé, C. (2008). El concepto de función a través de la historia. http://funes.uniandes.edu.co/14888/1/Sastre2008El.pdfStake, R. (2007). Investigación con estudio de casos. (4° ed.). Madrid, España: Ediciones Morata.Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:35:18Z