Proyecto de aula : estrategia didáctica para promover la lectura inferencial de textos argumentativos

Spa: Este proyecto, recoge la experiencia docente frente a la lectura crítica, pretende implementar propuestas de lectura que favorezcan el mejoramiento de los procesos lectores en los niños de grado quinto. La pregunta de partida de esta investigación fue ¿Cómo promover la lectura inferencial de te...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8946
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8946
Palabra clave:
Lectura
Comprensión de lectura
Desarrollo de la lectura
Lectura - Enseñanza
Lectura inferencial
Proyecto de aula
Textos argumentativos
Unidades didácticas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Description
Summary:Spa: Este proyecto, recoge la experiencia docente frente a la lectura crítica, pretende implementar propuestas de lectura que favorezcan el mejoramiento de los procesos lectores en los niños de grado quinto. La pregunta de partida de esta investigación fue ¿Cómo promover la lectura inferencial de textos argumentativos a partir de proyectos de aula como una estrategia didáctica en Educación Básica Primaria? En este sentido, el principal fin que perseguimos es fomentar los procesos lectores basados en la argumentación y la inferencia para el desarrollo de habilidades relacionadas con la comprensión y que generen la posibilidad de emitir juicios de valor y por tanto asumir posturas que se relacionen con el análisis crítico del contexto, mediante el diseño de guías flexibilizadas de aprendizaje a partir del proyecto de aula en la Institución Educativa Saza de Gámeza- Boyacá, Sede la Capilla. Para ello, se estructuraron unidades didácticas, lo que permitió integrar y articular, los contenidos de las asignaturas con las vivencias de los estudiantes en relación al conocimiento que poseen acerca de los cultivos de la región. Por tanto, asume un diseño metodológico cualitativo con enfoque crítico social, que se relaciona con la técnica de investigación de acción educativa, y que, para efectos del mismo, se vincula en su desarrollo al proyecto institucional “Cultivo de Haba – Institución Educativa Saza”. La recopilación de la información se hizo por medio de instrumentos tales como: la observación directa, los diarios de campo, además se llevó un registro fotográfico y videos de cada actividad. Las fuentes que fundamentarán la investigación fueron entre otras: vivas (estudiantes, padres de familia de la IE), documentales (PEI de la IE), bibliográficas e infográficas. La propuesta se fundamenta en la Teoría de la Relevancia (TR) de Sperber, D., & Wilson, D., lingüística experimental y contraargumentación de Nadal, L., conectores argumentativos de Portolés, J, Cerda, G.H. Pedagogía de proyectos y Escamilla, G. A. La evaluación del aprendizaje y la enseñanza en el aula.