Algunos aspectos de la fotosíntesis y potenciales hídricos de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en estado reproductivo en el Huila, Colombia

La granadilla es un fruto apreciado en el mercado nacional e internacional por sus características organolépticas y nutricionales. Sin embargo, muy pocos estudios se han realizado sobre su ecofisiología en zonas de alta producción en Colombia. Por esta razón el objetivo de este estudio fue describir...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6595
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16667
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3463
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16667
Palabra clave:
tasa fotosintética (A)
radiación fotosintéticamente activa (PAR)
uso eficiente del agua extrínseco (WUEe)
conductancia estomática (gs)
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_f082e68b8ba3e7a2c5c16d4929a676ff
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16667
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-04-152024-07-08T14:42:10Z2024-07-08T14:42:10Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/346310.17584/rcch.2014v8i2.3214https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16667La granadilla es un fruto apreciado en el mercado nacional e internacional por sus características organolépticas y nutricionales. Sin embargo, muy pocos estudios se han realizado sobre su ecofisiología en zonas de alta producción en Colombia. Por esta razón el objetivo de este estudio fue describir y analizar algunos aspectos de la fotosíntesis y potenciales hídricos de la granadilla, en estado reproductivo, en dos fincas localizadas en el municipio de Santa María (Huila, Colombia): La Ceiba (2.060 msnm) y La Yerbabuena (2.270 msnm). Se monitorearon variables climáticas y se midieron parámetros de intercambio gaseoso, fluorescencia de la clorofila a y potenciales hídricos. La temperatura promedio en La Yerbabuena fue 16,24°C y en La Ceiba de 17,15°C, con una PAR de 470,9 y 1.186,2 μmol de fotones m-2 s-1, respectivamente. Los valores de Amax, RD e Ic para la finca La Ceiba (23,6, 2,24 y 34,6 μmol m-2 s-1) fueron mayores respecto a La Yerbabuena (17,5, 1,34 y 21 μmol m-2 s-1), en esta última se evidencia una alta capacidad de uso de la luz disponible para garantizar una mayor eficiencia fotosintética (Φ) de 0,0457 a valores bajos de radiación. El potencial hídrico foliar (cercano a -0,2 MPa) y del suelo (cercano a -0,01 MPa) y los valores de Fv/Fm (por encima de 0,86) en prealba indican ausencia de estrés en las plantas. En conclusión ambos ambientes son favorables para el desarrollo de la granadilla porque a pesar de las características ambientales y las diferentes intensidades de luz se mantiene una alta eficiencia de la fotosíntesis (Φ).application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3463/pdf_5https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf96http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No. 2 (2014); 206-216Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 Núm. 2 (2014); 206-216Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No 2 (2014); 206-216Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 8 N. 2 (2014); 206-216Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 8 n. 2 (2014); 206-2162422-37192011-2173tasa fotosintética (A)radiación fotosintéticamente activa (PAR)uso eficiente del agua extrínseco (WUEe)conductancia estomática (gs)Algunos aspectos de la fotosíntesis y potenciales hídricos de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en estado reproductivo en el Huila, Colombiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6595http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a179http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Fernández M., Ginna EsperanzaMelgarejo, Lus MarinaRodríguez C., Natalia Alejandra001/16667oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166672025-07-18 11:48:09.004https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Algunos aspectos de la fotosíntesis y potenciales hídricos de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en estado reproductivo en el Huila, Colombia
title Algunos aspectos de la fotosíntesis y potenciales hídricos de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en estado reproductivo en el Huila, Colombia
spellingShingle Algunos aspectos de la fotosíntesis y potenciales hídricos de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en estado reproductivo en el Huila, Colombia
tasa fotosintética (A)
radiación fotosintéticamente activa (PAR)
uso eficiente del agua extrínseco (WUEe)
conductancia estomática (gs)
title_short Algunos aspectos de la fotosíntesis y potenciales hídricos de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en estado reproductivo en el Huila, Colombia
title_full Algunos aspectos de la fotosíntesis y potenciales hídricos de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en estado reproductivo en el Huila, Colombia
title_fullStr Algunos aspectos de la fotosíntesis y potenciales hídricos de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en estado reproductivo en el Huila, Colombia
title_full_unstemmed Algunos aspectos de la fotosíntesis y potenciales hídricos de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en estado reproductivo en el Huila, Colombia
title_sort Algunos aspectos de la fotosíntesis y potenciales hídricos de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en estado reproductivo en el Huila, Colombia
dc.subject.es-ES.fl_str_mv tasa fotosintética (A)
radiación fotosintéticamente activa (PAR)
uso eficiente del agua extrínseco (WUEe)
conductancia estomática (gs)
topic tasa fotosintética (A)
radiación fotosintéticamente activa (PAR)
uso eficiente del agua extrínseco (WUEe)
conductancia estomática (gs)
description La granadilla es un fruto apreciado en el mercado nacional e internacional por sus características organolépticas y nutricionales. Sin embargo, muy pocos estudios se han realizado sobre su ecofisiología en zonas de alta producción en Colombia. Por esta razón el objetivo de este estudio fue describir y analizar algunos aspectos de la fotosíntesis y potenciales hídricos de la granadilla, en estado reproductivo, en dos fincas localizadas en el municipio de Santa María (Huila, Colombia): La Ceiba (2.060 msnm) y La Yerbabuena (2.270 msnm). Se monitorearon variables climáticas y se midieron parámetros de intercambio gaseoso, fluorescencia de la clorofila a y potenciales hídricos. La temperatura promedio en La Yerbabuena fue 16,24°C y en La Ceiba de 17,15°C, con una PAR de 470,9 y 1.186,2 μmol de fotones m-2 s-1, respectivamente. Los valores de Amax, RD e Ic para la finca La Ceiba (23,6, 2,24 y 34,6 μmol m-2 s-1) fueron mayores respecto a La Yerbabuena (17,5, 1,34 y 21 μmol m-2 s-1), en esta última se evidencia una alta capacidad de uso de la luz disponible para garantizar una mayor eficiencia fotosintética (Φ) de 0,0457 a valores bajos de radiación. El potencial hídrico foliar (cercano a -0,2 MPa) y del suelo (cercano a -0,01 MPa) y los valores de Fv/Fm (por encima de 0,86) en prealba indican ausencia de estrés en las plantas. En conclusión ambos ambientes son favorables para el desarrollo de la granadilla porque a pesar de las características ambientales y las diferentes intensidades de luz se mantiene una alta eficiencia de la fotosíntesis (Φ).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:10Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6595
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a179
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6595
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3463
10.17584/rcch.2014v8i2.3214
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16667
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3463
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16667
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2014v8i2.3214
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3463/pdf_5
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf96
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf96
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No. 2 (2014); 206-216
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 Núm. 2 (2014); 206-216
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No 2 (2014); 206-216
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 8 N. 2 (2014); 206-216
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 8 n. 2 (2014); 206-216
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633794716401664