Identificación y relación del perfil de estilos educativos en estudiantes de educación media

Presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo identificar el estilo cognitivo, en su dimensión dependencia-independencia de campo (EC-DIC), y los estilos de aprendizaje (EA): divergentes, convergentes, asimiladores y acomodadores, propuestos por David Kolb (1981), a partir de e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6763
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13296
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/1116
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13296
Palabra clave:
Estilo Cognitivo
Estilos de aprendizaje.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf264
id REPOUPTC2_dc2c42e8d5c0163c797f049f00c3a006
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13296
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-01-062024-07-05T19:03:54Z2024-07-05T19:03:54Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/1116https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13296Presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo identificar el estilo cognitivo, en su dimensión dependencia-independencia de campo (EC-DIC), y los estilos de aprendizaje (EA): divergentes, convergentes, asimiladores y acomodadores, propuestos por David Kolb (1981), a partir de estos hallazgos se estableció el perfil cognitivo y de aprendizaje según las tendencias y preferencias de los estudiantes. Participaron 174 estudiantes que cursaron grado noveno en el año 2009, de las Instituciones Educativas oficiales del municipio de Guateque (Boyacá), se aplicó el Test EFT para identificar el EC-DIC, y el Test Learning Style Inventory (LSI) de Kolb para EA. Los resultados identificaron que para EC-DIC: el 40% de estudiantes tienen un estilo intermedio, el 25%, independiente, el 25%, dependiente, y solo el 5%, muy dependientes y muy independientes. En tanto, los EA-modelo Kolb identificados fueron: Divergentes (34,5%),  Acomodadores (21,3%), Asimiladores (19%) y Convergentes (12,6%). Para establecer la relación entre los estilos educativos se realizó un análisis estadístico que mostró una baja relación entre los estilos educativos determinados.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/1116/1115Praxis & Saber; Vol. 2 No. 3 (2011): Educación Matemática; 197-213Praxis & Saber; Vol. 2 Núm. 3 (2011): Educación Matemática; 197-213Praxis & Saber; Vol. 2 No 3 (2011): Educación Matemática; 197-213Praxis & Saber; V. 2 N. 3 (2011): Educación Matemática; 197-213Praxis & Saber; v. 2 n. 3 (2011): Educación Matemática; 197-2132462-86032216-0159Estilo CognitivoEstilos de aprendizaje.Identificación y relación del perfil de estilos educativos en estudiantes de educación mediainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6763http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a347http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf264http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pérez Rodríguez, Sandra Emilce001/13296oai:repositorio.uptc.edu.co:001/132962025-07-18 11:44:03.29metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Identificación y relación del perfil de estilos educativos en estudiantes de educación media
title Identificación y relación del perfil de estilos educativos en estudiantes de educación media
spellingShingle Identificación y relación del perfil de estilos educativos en estudiantes de educación media
Estilo Cognitivo
Estilos de aprendizaje.
title_short Identificación y relación del perfil de estilos educativos en estudiantes de educación media
title_full Identificación y relación del perfil de estilos educativos en estudiantes de educación media
title_fullStr Identificación y relación del perfil de estilos educativos en estudiantes de educación media
title_full_unstemmed Identificación y relación del perfil de estilos educativos en estudiantes de educación media
title_sort Identificación y relación del perfil de estilos educativos en estudiantes de educación media
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Estilo Cognitivo
Estilos de aprendizaje.
topic Estilo Cognitivo
Estilos de aprendizaje.
description Presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo identificar el estilo cognitivo, en su dimensión dependencia-independencia de campo (EC-DIC), y los estilos de aprendizaje (EA): divergentes, convergentes, asimiladores y acomodadores, propuestos por David Kolb (1981), a partir de estos hallazgos se estableció el perfil cognitivo y de aprendizaje según las tendencias y preferencias de los estudiantes. Participaron 174 estudiantes que cursaron grado noveno en el año 2009, de las Instituciones Educativas oficiales del municipio de Guateque (Boyacá), se aplicó el Test EFT para identificar el EC-DIC, y el Test Learning Style Inventory (LSI) de Kolb para EA. Los resultados identificaron que para EC-DIC: el 40% de estudiantes tienen un estilo intermedio, el 25%, independiente, el 25%, dependiente, y solo el 5%, muy dependientes y muy independientes. En tanto, los EA-modelo Kolb identificados fueron: Divergentes (34,5%),  Acomodadores (21,3%), Asimiladores (19%) y Convergentes (12,6%). Para establecer la relación entre los estilos educativos se realizó un análisis estadístico que mostró una baja relación entre los estilos educativos determinados.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:03:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:03:54Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6763
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a347
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6763
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/1116
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13296
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/1116
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13296
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/1116/1115
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf264
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf264
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Praxis & Saber; Vol. 2 No. 3 (2011): Educación Matemática; 197-213
dc.source.es-ES.fl_str_mv Praxis & Saber; Vol. 2 Núm. 3 (2011): Educación Matemática; 197-213
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Praxis & Saber; Vol. 2 No 3 (2011): Educación Matemática; 197-213
dc.source.it-IT.fl_str_mv Praxis & Saber; V. 2 N. 3 (2011): Educación Matemática; 197-213
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Praxis & Saber; v. 2 n. 3 (2011): Educación Matemática; 197-213
dc.source.none.fl_str_mv 2462-8603
2216-0159
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633874530861056