Efecto de la poda sobre la producción y calidad de frutos de Vitis vinifera L. var. Cabernet Sauvignon en Sutamarchán (Boyacá, Colombia)
.En las zonas de clima frío tropical de Boyacá (provincias del alto Ricaurte, Sugamuxi, Tundama, Valderrama y Norte) se cultivan uvas para elaboración de vinos. En diferentes investigaciones, se ha demostrado que la poda de las plantas es una de las prácticas que afecta la calidad y productividad de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6941
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16600
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1279
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16600
- Palabra clave:
- viticultura
uva de vino
madurez técnica
alcohol
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUPTC2_d078c5d30d283b9572cfb940b3145132 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16600 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2013-02-042024-07-08T14:42:01Z2024-07-08T14:42:01Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/127910.17584/rcch.2012v6i1.1279https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16600.En las zonas de clima frío tropical de Boyacá (provincias del alto Ricaurte, Sugamuxi, Tundama, Valderrama y Norte) se cultivan uvas para elaboración de vinos. En diferentes investigaciones, se ha demostrado que la poda de las plantas es una de las prácticas que afecta la calidad y productividad de los cultivos. Se buscó evaluar el efecto de tres tipos de poda (larga, corta y mixta) sobre la producción de la variedad Cabernet Sauvignon para la elaboración de vino en Sutamarchán (Boyacá). Durante la vendimia se estableció la producción total por planta, las variables de crecimiento y producción del fruto y en el laboratorio la calidad de las bayas, contenido alcohólico y de minerales. Los resultados mostraron que la poda larga presentó el mayor número de racimos/planta, peso fresco de racimos y rendimiento, los mayores contenidos de sólidos solubles totales (21,91 °Brix), la menor acidez total titulable (6,4 g L-1) y los contenidos más altos de Ca, Mg y K. La poda larga y mixta generaron las concentraciones más adecuadas en grados probables de alcohol (12.73% y 12.65%) respectivamente, lo que las favorece como una opción en la obtención de frutos de calidad para la elaboración de vinos.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1279/1275https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf442http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No. 1 (2012); 19-30Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 Núm. 1 (2012); 19-30Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No 1 (2012); 19-30Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 6 N. 1 (2012); 19-30Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 6 n. 1 (2012); 19-302422-37192011-2173viticulturauva de vinomadurez técnicaalcoholEfecto de la poda sobre la producción y calidad de frutos de Vitis vinifera L. var. Cabernet Sauvignon en Sutamarchán (Boyacá, Colombia)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6941http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a525http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Walteros, Ingrid YanethMolano, Deisy ConstanzaAlmanza-Merchán, Pedro JoséCamacho, MauricioBalaguera-López, Helber Enrique001/16600oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166002025-07-18 11:49:26.174https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Efecto de la poda sobre la producción y calidad de frutos de Vitis vinifera L. var. Cabernet Sauvignon en Sutamarchán (Boyacá, Colombia) |
title |
Efecto de la poda sobre la producción y calidad de frutos de Vitis vinifera L. var. Cabernet Sauvignon en Sutamarchán (Boyacá, Colombia) |
spellingShingle |
Efecto de la poda sobre la producción y calidad de frutos de Vitis vinifera L. var. Cabernet Sauvignon en Sutamarchán (Boyacá, Colombia) viticultura uva de vino madurez técnica alcohol |
title_short |
Efecto de la poda sobre la producción y calidad de frutos de Vitis vinifera L. var. Cabernet Sauvignon en Sutamarchán (Boyacá, Colombia) |
title_full |
Efecto de la poda sobre la producción y calidad de frutos de Vitis vinifera L. var. Cabernet Sauvignon en Sutamarchán (Boyacá, Colombia) |
title_fullStr |
Efecto de la poda sobre la producción y calidad de frutos de Vitis vinifera L. var. Cabernet Sauvignon en Sutamarchán (Boyacá, Colombia) |
title_full_unstemmed |
Efecto de la poda sobre la producción y calidad de frutos de Vitis vinifera L. var. Cabernet Sauvignon en Sutamarchán (Boyacá, Colombia) |
title_sort |
Efecto de la poda sobre la producción y calidad de frutos de Vitis vinifera L. var. Cabernet Sauvignon en Sutamarchán (Boyacá, Colombia) |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
viticultura uva de vino madurez técnica alcohol |
topic |
viticultura uva de vino madurez técnica alcohol |
description |
.En las zonas de clima frío tropical de Boyacá (provincias del alto Ricaurte, Sugamuxi, Tundama, Valderrama y Norte) se cultivan uvas para elaboración de vinos. En diferentes investigaciones, se ha demostrado que la poda de las plantas es una de las prácticas que afecta la calidad y productividad de los cultivos. Se buscó evaluar el efecto de tres tipos de poda (larga, corta y mixta) sobre la producción de la variedad Cabernet Sauvignon para la elaboración de vino en Sutamarchán (Boyacá). Durante la vendimia se estableció la producción total por planta, las variables de crecimiento y producción del fruto y en el laboratorio la calidad de las bayas, contenido alcohólico y de minerales. Los resultados mostraron que la poda larga presentó el mayor número de racimos/planta, peso fresco de racimos y rendimiento, los mayores contenidos de sólidos solubles totales (21,91 °Brix), la menor acidez total titulable (6,4 g L-1) y los contenidos más altos de Ca, Mg y K. La poda larga y mixta generaron las concentraciones más adecuadas en grados probables de alcohol (12.73% y 12.65%) respectivamente, lo que las favorece como una opción en la obtención de frutos de calidad para la elaboración de vinos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:01Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6941 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a525 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6941 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1279 10.17584/rcch.2012v6i1.1279 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16600 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1279 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16600 |
identifier_str_mv |
10.17584/rcch.2012v6i1.1279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1279/1275 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf442 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf442 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No. 1 (2012); 19-30 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 Núm. 1 (2012); 19-30 |
dc.source.fr-FR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No 1 (2012); 19-30 |
dc.source.it-IT.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 6 N. 1 (2012); 19-30 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 6 n. 1 (2012); 19-30 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-3719 2011-2173 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633857206288384 |