Desarrollo del Razonamiento Geométrico Espacial en Estudiantes de Grado Primero Mediante la Interacción en un Micromundo.

El presente informe final del proyecto se desarrolló en función del objetivo general el cual buscó el desarrollo del razonamiento espacial en estudiantes del grado primero de básica primaria mediante la interacción de un micromundo virtual. El proceso metodológico se abordó bajo el enfoque cualitati...

Full description

Autores:
Galindo Murillo, Nancy
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17924
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17924
Palabra clave:
Educación extraescolar
Geometría
Tecnología educacional
Innovación pedagógica
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id REPOUPTC2_c12844c37b7fae4e028dd3d14562e61b
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17924
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo del Razonamiento Geométrico Espacial en Estudiantes de Grado Primero Mediante la Interacción en un Micromundo.
title Desarrollo del Razonamiento Geométrico Espacial en Estudiantes de Grado Primero Mediante la Interacción en un Micromundo.
spellingShingle Desarrollo del Razonamiento Geométrico Espacial en Estudiantes de Grado Primero Mediante la Interacción en un Micromundo.
Educación extraescolar
Geometría
Tecnología educacional
Innovación pedagógica
title_short Desarrollo del Razonamiento Geométrico Espacial en Estudiantes de Grado Primero Mediante la Interacción en un Micromundo.
title_full Desarrollo del Razonamiento Geométrico Espacial en Estudiantes de Grado Primero Mediante la Interacción en un Micromundo.
title_fullStr Desarrollo del Razonamiento Geométrico Espacial en Estudiantes de Grado Primero Mediante la Interacción en un Micromundo.
title_full_unstemmed Desarrollo del Razonamiento Geométrico Espacial en Estudiantes de Grado Primero Mediante la Interacción en un Micromundo.
title_sort Desarrollo del Razonamiento Geométrico Espacial en Estudiantes de Grado Primero Mediante la Interacción en un Micromundo.
dc.creator.fl_str_mv Galindo Murillo, Nancy
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Forero Romero, Aracely
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Galindo Murillo, Nancy
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Educación extraescolar
Geometría
Tecnología educacional
Innovación pedagógica
topic Educación extraescolar
Geometría
Tecnología educacional
Innovación pedagógica
description El presente informe final del proyecto se desarrolló en función del objetivo general el cual buscó el desarrollo del razonamiento espacial en estudiantes del grado primero de básica primaria mediante la interacción de un micromundo virtual. El proceso metodológico se abordó bajo el enfoque cualitativo debido a la naturaleza de los datos recolectados cuestionario diagnóstico, una prueba de salida, niveles del modelo Van Hiele y diario de campo. Se implementó una estrategia didáctica a través de cinco actividades basadas la orientación espacial (encima/debajo, arriba/debajo, delante/detrás, izquierda/derecha, cerca/lejos) con el uso de la aplicación micromundo. Los resultados constataron que la adquisición del razonamiento espacial en el diagnóstico fue nula en 12 estudiantes y 16 en el bajo para el nivel visual y de análisis del modelo Van Hiele, lo que reflejo dificultades para lograr una orientación espacial tomando como punto de referencia el esquema corporal. Luego, aplicada la estrategia mediada por la aplicación del escenario simulador del micromundo, se logró ubicar a 6 estudiantes en el grado bajo de análisis y 19 en el intermedio, en el nivel de clasificación y ordenación se situaron dos estudiantes. Se concluyó que la estrategia pedagógica mediada con el escenario virtual simulador del micromundo, permitió el desarrollo de un razonamiento espacial útil en la orientación en el entorno inmediato y circundante. Es preciso seguir aplicando la estrategia para superar las dificultades que aún siguen presentes en los estudiantes y mejorar su grado de razonamiento que le permita transitar a niveles más altos y favorecer el desempeño en la geometría.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-24T18:18:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-24T18:18:19Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TMPM
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17924
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Agudelo, C., Alcaraz, M., & Vargas, M. (2018). Estrategia didáctica mediada por TIC para el desarrollo del pensamientos geométrico espacial en estudiantes de grado noveno de la I. E. San Fernando de Amagá. Antioquia - Medellín: Universidad Pontifica Bolivariana
Alaya, C., Aguirre, A., Cabrera, H., Campaña, S., & Maya, J. (2011). Creación de micromundos aplicando la teoría de juegos y el diseño orientado a objetos. . Investigaciones, 10(1), 185-195. doi: https://doi.org/10.22490/25391887.746.
Cabanelas, O. (2019). Inteligencia artificial ¿Dr. ¿Jekyll o Mr. Hyde? Mercados y Negocios, 40(1), 5-22.https://www.redalyc.org/journal/5718/571860888002/html/.
Cabellos, P. (2013). La modelización de Van Hiele en el aprendizaje constructivo de la geometría en primero de la educación primaria obligatoria a partir de Cabri (Tesis Doctoral). Universidad de Salamanca.
Coll, C., & Onrubia, J. (2008). El análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por las TIC: una perspeciva constructivista. Em: E. Barberá, T Mauri y J. Onrubia (Coords). Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC. Pautas e instrumentos de análisis. Barcelona: Graó.
Colmenares, E., & M., P. (2008). La investigción acción: Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio educativas. Laurus, 14(27), 96-114.
Corberán, R., Gutiérrez, A., Huerta, M., Jaime, A., Margarit, J., Peñas, A., & Ruiz, E. (1994). Diseño y evaluación de una propuesta curricular de aprendizaje de la geometría en enseñanza secundaria basado en el modelo de razonamiento de van Hiele. Madrid España: DIN Impresiones, Centro de publicaciones del Ministerior de Educación y Ciencia. https://www.uv.es/gutierre/archivos1/textospdf/CorOtr94.pdf.
Corbeta, J. (2006). Métodos de investigación cualitativa en el contexto del aula . Praxis Educativa, 1-17.
Cruz, M., Gómez, F., & Valencia, S. (2018). Una estrategia de aprendizaje para fortalecer la conservación de la percepción visual de objetos tridimensionales en estudiantes de grado cuarto de primaria. Florencia - Colombia: Universidad del Cauca.
Duval, R. (2003). Como hacer que los estudiantes entren en las representaciones geometricas. Cuatro entradas y una quinta en Chamorro M.C. (2003) Números, formas y volumenes en el entorno del niño. Madrid- España: MECD.
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17924
identifier_str_mv Agudelo, C., Alcaraz, M., & Vargas, M. (2018). Estrategia didáctica mediada por TIC para el desarrollo del pensamientos geométrico espacial en estudiantes de grado noveno de la I. E. San Fernando de Amagá. Antioquia - Medellín: Universidad Pontifica Bolivariana
Alaya, C., Aguirre, A., Cabrera, H., Campaña, S., & Maya, J. (2011). Creación de micromundos aplicando la teoría de juegos y el diseño orientado a objetos. . Investigaciones, 10(1), 185-195. doi: https://doi.org/10.22490/25391887.746.
Cabanelas, O. (2019). Inteligencia artificial ¿Dr. ¿Jekyll o Mr. Hyde? Mercados y Negocios, 40(1), 5-22.https://www.redalyc.org/journal/5718/571860888002/html/.
Cabellos, P. (2013). La modelización de Van Hiele en el aprendizaje constructivo de la geometría en primero de la educación primaria obligatoria a partir de Cabri (Tesis Doctoral). Universidad de Salamanca.
Coll, C., & Onrubia, J. (2008). El análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por las TIC: una perspeciva constructivista. Em: E. Barberá, T Mauri y J. Onrubia (Coords). Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC. Pautas e instrumentos de análisis. Barcelona: Graó.
Colmenares, E., & M., P. (2008). La investigción acción: Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio educativas. Laurus, 14(27), 96-114.
Corberán, R., Gutiérrez, A., Huerta, M., Jaime, A., Margarit, J., Peñas, A., & Ruiz, E. (1994). Diseño y evaluación de una propuesta curricular de aprendizaje de la geometría en enseñanza secundaria basado en el modelo de razonamiento de van Hiele. Madrid España: DIN Impresiones, Centro de publicaciones del Ministerior de Educación y Ciencia. https://www.uv.es/gutierre/archivos1/textospdf/CorOtr94.pdf.
Corbeta, J. (2006). Métodos de investigación cualitativa en el contexto del aula . Praxis Educativa, 1-17.
Cruz, M., Gómez, F., & Valencia, S. (2018). Una estrategia de aprendizaje para fortalecer la conservación de la percepción visual de objetos tridimensionales en estudiantes de grado cuarto de primaria. Florencia - Colombia: Universidad del Cauca.
Duval, R. (2003). Como hacer que los estudiantes entren en las representaciones geometricas. Cuatro entradas y una quinta en Chamorro M.C. (2003) Números, formas y volumenes en el entorno del niño. Madrid- España: MECD.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.creativecommons.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 177 Hojas : Ilustraciones, Gráficas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad Seccional Duitama
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Duitama
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e1d61774-5eba-402f-9425-9926dcd3f3ce/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/027c73d1-cb0e-4dd8-959f-f2480d33123b/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bd058f97-98ad-49a2-a4f6-4d94d1d3704a/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/43405f99-3d1a-4d3a-b40b-4e122d2ca747/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/02494e65-67d9-4ea2-a796-b8c05a495a50/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7a7e785f-9803-4080-ac5f-09131eda9e4c/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fbd0d2bd-2718-49b7-9f4a-3b36d60f344c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 70bc31b629e4f87f62553af4a9189e38
5d733d6979642ed8003fcd599e98f427
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
41389a34d919a3165dbe012fabdbe526
f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d
d9318167b88d83f725b90e0acdccc2ba
7627155114430cfd5d5827e015b58205
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1837003095124475904
spelling Forero Romero, AracelyGalindo Murillo, Nancy2025-06-24T18:18:19Z2025-06-24T18:18:19Z2022https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17924Agudelo, C., Alcaraz, M., & Vargas, M. (2018). Estrategia didáctica mediada por TIC para el desarrollo del pensamientos geométrico espacial en estudiantes de grado noveno de la I. E. San Fernando de Amagá. Antioquia - Medellín: Universidad Pontifica BolivarianaAlaya, C., Aguirre, A., Cabrera, H., Campaña, S., & Maya, J. (2011). Creación de micromundos aplicando la teoría de juegos y el diseño orientado a objetos. . Investigaciones, 10(1), 185-195. doi: https://doi.org/10.22490/25391887.746.Cabanelas, O. (2019). Inteligencia artificial ¿Dr. ¿Jekyll o Mr. Hyde? Mercados y Negocios, 40(1), 5-22.https://www.redalyc.org/journal/5718/571860888002/html/.Cabellos, P. (2013). La modelización de Van Hiele en el aprendizaje constructivo de la geometría en primero de la educación primaria obligatoria a partir de Cabri (Tesis Doctoral). Universidad de Salamanca.Coll, C., & Onrubia, J. (2008). El análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por las TIC: una perspeciva constructivista. Em: E. Barberá, T Mauri y J. Onrubia (Coords). Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC. Pautas e instrumentos de análisis. Barcelona: Graó.Colmenares, E., & M., P. (2008). La investigción acción: Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio educativas. Laurus, 14(27), 96-114.Corberán, R., Gutiérrez, A., Huerta, M., Jaime, A., Margarit, J., Peñas, A., & Ruiz, E. (1994). Diseño y evaluación de una propuesta curricular de aprendizaje de la geometría en enseñanza secundaria basado en el modelo de razonamiento de van Hiele. Madrid España: DIN Impresiones, Centro de publicaciones del Ministerior de Educación y Ciencia. https://www.uv.es/gutierre/archivos1/textospdf/CorOtr94.pdf.Corbeta, J. (2006). Métodos de investigación cualitativa en el contexto del aula . Praxis Educativa, 1-17.Cruz, M., Gómez, F., & Valencia, S. (2018). Una estrategia de aprendizaje para fortalecer la conservación de la percepción visual de objetos tridimensionales en estudiantes de grado cuarto de primaria. Florencia - Colombia: Universidad del Cauca.Duval, R. (2003). Como hacer que los estudiantes entren en las representaciones geometricas. Cuatro entradas y una quinta en Chamorro M.C. (2003) Números, formas y volumenes en el entorno del niño. Madrid- España: MECD.El presente informe final del proyecto se desarrolló en función del objetivo general el cual buscó el desarrollo del razonamiento espacial en estudiantes del grado primero de básica primaria mediante la interacción de un micromundo virtual. El proceso metodológico se abordó bajo el enfoque cualitativo debido a la naturaleza de los datos recolectados cuestionario diagnóstico, una prueba de salida, niveles del modelo Van Hiele y diario de campo. Se implementó una estrategia didáctica a través de cinco actividades basadas la orientación espacial (encima/debajo, arriba/debajo, delante/detrás, izquierda/derecha, cerca/lejos) con el uso de la aplicación micromundo. Los resultados constataron que la adquisición del razonamiento espacial en el diagnóstico fue nula en 12 estudiantes y 16 en el bajo para el nivel visual y de análisis del modelo Van Hiele, lo que reflejo dificultades para lograr una orientación espacial tomando como punto de referencia el esquema corporal. Luego, aplicada la estrategia mediada por la aplicación del escenario simulador del micromundo, se logró ubicar a 6 estudiantes en el grado bajo de análisis y 19 en el intermedio, en el nivel de clasificación y ordenación se situaron dos estudiantes. Se concluyó que la estrategia pedagógica mediada con el escenario virtual simulador del micromundo, permitió el desarrollo de un razonamiento espacial útil en la orientación en el entorno inmediato y circundante. Es preciso seguir aplicando la estrategia para superar las dificultades que aún siguen presentes en los estudiantes y mejorar su grado de razonamiento que le permita transitar a niveles más altos y favorecer el desempeño en la geometría.The present final report of the project was developed based on the general objective which sought the development of spatial reasoning in students of the first grade of primary school through the interaction of a virtual microworld. The methodological process was approached under the qualitative approach due to the nature of the data collected, a diagnostic questionnaire, an exit test, levels of the Van Hiele model and a field diary. A didactic strategy was implemented through five activities based on spatial orientation (above/below, above/below, in front/behind, left/right, near/far) with the use of the micromundo application. The results confirmed that the acquisition of spatial reasoning in the diagnosis was null in 12 students and 16 in the low level for the visual and analysis level of the Van Hiele model, which reflected difficulties in achieving a spatial orientation taking the scheme as a point of reference. bodily. Then, applying the strategy mediated by the application of the microworld simulator scenario, it was possible to locate 6 students in the low level of analysis and 19 in the intermediate level. Two students were located at the level of classification and management. It was concluded that the pedagogical strategy mediated with the virtual scenario simulator of the microworld, allowed the development of useful spatial reasoning in orientation in the immediate and surrounding environment. It is necessary to continue applying the strategy to overcome the difficulties that are still present in the students and improve their degree of reasoning that allows them to move to higher levels and favor performance in geometry.application/pdf177 Hojas : Ilustraciones, Gráficasapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad Seccional DuitamaDuitamaMaestría en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo del Razonamiento Geométrico Espacial en Estudiantes de Grado Primero Mediante la Interacción en un Micromundo.http://purl.org/redcol/resource_type/TMPMhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/redcol/resource_type/WPEducación extraescolarGeometríaTecnología educacionalInnovación pedagógicaORIGINALDesarrollo del Razonamiento Geométrico Espacial en Estudiantes de Grado Primero Mediante la Interacción en un Micromundo_GalindoNancy.pdfDesarrollo del Razonamiento Geométrico Espacial en Estudiantes de Grado Primero Mediante la Interacción en un Micromundo_GalindoNancy.pdfapplication/pdf2935186https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e1d61774-5eba-402f-9425-9926dcd3f3ce/download70bc31b629e4f87f62553af4a9189e38MD51Autorización de Publicación.pdfAutorización de Publicación.pdfapplication/pdf778345https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/027c73d1-cb0e-4dd8-959f-f2480d33123b/download5d733d6979642ed8003fcd599e98f427MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bd058f97-98ad-49a2-a4f6-4d94d1d3704a/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD53TEXTDesarrollo del Razonamiento Geométrico Espacial en Estudiantes de Grado Primero Mediante la Interacción en un Micromundo_GalindoNancy.pdf.txtDesarrollo del Razonamiento Geométrico Espacial en Estudiantes de Grado Primero Mediante la Interacción en un Micromundo_GalindoNancy.pdf.txtExtracted texttext/plain101680https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/43405f99-3d1a-4d3a-b40b-4e122d2ca747/download41389a34d919a3165dbe012fabdbe526MD54Autorización de Publicación.pdf.txtAutorización de Publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/02494e65-67d9-4ea2-a796-b8c05a495a50/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD56THUMBNAILDesarrollo del Razonamiento Geométrico Espacial en Estudiantes de Grado Primero Mediante la Interacción en un Micromundo_GalindoNancy.pdf.jpgDesarrollo del Razonamiento Geométrico Espacial en Estudiantes de Grado Primero Mediante la Interacción en un Micromundo_GalindoNancy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6805https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7a7e785f-9803-4080-ac5f-09131eda9e4c/downloadd9318167b88d83f725b90e0acdccc2baMD55Autorización de Publicación.pdf.jpgAutorización de Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14076https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fbd0d2bd-2718-49b7-9f4a-3b36d60f344c/download7627155114430cfd5d5827e015b58205MD57001/17924oai:repositorio.uptc.edu.co:001/179242025-06-26 18:12:18.31http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co