Las Experiencias Personales de los Niños como Pretexto para la Expresión Escrita

La labor pedagógica adelantada en el Colegio Técnico Municipal Simón Bolívar, Sede Jairo Aníbal Niño de la ciudad de Duitama, en los grados Primero y Segundo, ha llevado a que las educadoras identifiquen un problema álgido: La escritura centrada en el resultado y no en el proceso, desconociendo la v...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11519
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10073
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11519
Palabra clave:
habilidad escritural
expresión escrita
función comunicativa
proceso escritor natural
talleres pedagógicos
Rights
License
Derechos de autor 2019 Maria Amalia Tarazona, Rocío Elizabeth Bonza Rojas
id REPOUPTC2_bfc20cf823c0853948686c53fe46e5d5
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11519
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-09-222024-07-05T18:24:30Z2024-07-05T18:24:30Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1007310.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10073https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11519La labor pedagógica adelantada en el Colegio Técnico Municipal Simón Bolívar, Sede Jairo Aníbal Niño de la ciudad de Duitama, en los grados Primero y Segundo, ha llevado a que las educadoras identifiquen un problema álgido: La escritura centrada en el resultado y no en el proceso, desconociendo la verdadera función comunicativa de ésta. Por lo anterior, se busca contribuir al desarrollo de la competencia escritural de los estudiantes, de la mano de Emilia Ferreiro, Ana Teberosky, Celestin Freinet, Rubén Darío Hurtado, Daniel Cassany, entre otros, quienes ofrecen una mirada crítica y se constituyen en referentes teóricos. El trabajo se enmarca en el paradigma Cualitativo, con un enfoque Crítico Social, bajo una metodología de Investigación Acción Educativa; por lo cual se desarrolla en tres fases: Diagnóstico y exploración, Formulación de estrategias de acción, y, Análisis y valoración; se centra en el desarrollo de talleres que permiten generar espacios de significación, en donde la escritura cobra sentido, fundamentados en el conocimiento y las vivencias del niño. Es así como surge en él, la necesidad de escribir, la cual se pone de manifiesto en comportamientos, actitudes, preguntas; que llevan a la autoexigencia y reflexión sobre sus propios escritos.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10073/8348Derechos de autor 2019 Maria Amalia Tarazona, Rocío Elizabeth Bonza Rojashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 585-5972805-6655habilidad escrituralexpresión escritafunción comunicativaproceso escritor naturaltalleres pedagógicosLas Experiencias Personales de los Niños como Pretexto para la Expresión Escritainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Tarazona, Maria AmaliaBonza Rojas, Rocío Elizabeth001/11519oai:repositorio.uptc.edu.co:001/115192025-07-18 11:11:49.653metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Las Experiencias Personales de los Niños como Pretexto para la Expresión Escrita
title Las Experiencias Personales de los Niños como Pretexto para la Expresión Escrita
spellingShingle Las Experiencias Personales de los Niños como Pretexto para la Expresión Escrita
habilidad escritural
expresión escrita
función comunicativa
proceso escritor natural
talleres pedagógicos
title_short Las Experiencias Personales de los Niños como Pretexto para la Expresión Escrita
title_full Las Experiencias Personales de los Niños como Pretexto para la Expresión Escrita
title_fullStr Las Experiencias Personales de los Niños como Pretexto para la Expresión Escrita
title_full_unstemmed Las Experiencias Personales de los Niños como Pretexto para la Expresión Escrita
title_sort Las Experiencias Personales de los Niños como Pretexto para la Expresión Escrita
dc.subject.es-ES.fl_str_mv habilidad escritural
expresión escrita
función comunicativa
proceso escritor natural
talleres pedagógicos
topic habilidad escritural
expresión escrita
función comunicativa
proceso escritor natural
talleres pedagógicos
description La labor pedagógica adelantada en el Colegio Técnico Municipal Simón Bolívar, Sede Jairo Aníbal Niño de la ciudad de Duitama, en los grados Primero y Segundo, ha llevado a que las educadoras identifiquen un problema álgido: La escritura centrada en el resultado y no en el proceso, desconociendo la verdadera función comunicativa de ésta. Por lo anterior, se busca contribuir al desarrollo de la competencia escritural de los estudiantes, de la mano de Emilia Ferreiro, Ana Teberosky, Celestin Freinet, Rubén Darío Hurtado, Daniel Cassany, entre otros, quienes ofrecen una mirada crítica y se constituyen en referentes teóricos. El trabajo se enmarca en el paradigma Cualitativo, con un enfoque Crítico Social, bajo una metodología de Investigación Acción Educativa; por lo cual se desarrolla en tres fases: Diagnóstico y exploración, Formulación de estrategias de acción, y, Análisis y valoración; se centra en el desarrollo de talleres que permiten generar espacios de significación, en donde la escritura cobra sentido, fundamentados en el conocimiento y las vivencias del niño. Es así como surge en él, la necesidad de escribir, la cual se pone de manifiesto en comportamientos, actitudes, preguntas; que llevan a la autoexigencia y reflexión sobre sus propios escritos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:30Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10073
10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10073
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11519
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10073
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11519
identifier_str_mv 10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10073
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10073/8348
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Maria Amalia Tarazona, Rocío Elizabeth Bonza Rojas
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Maria Amalia Tarazona, Rocío Elizabeth Bonza Rojas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 585-597
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633894229409792