Efecto de la práctica de embolsado sobre la calidad del fruto en feijoa (Acca sellowiana Berg) tander
El cultivo de feijoa (Acca sellowiana Berg.) se ha extendido durante los últimos años en el territorio colombiano, debido a que la fruta es muy apetecida en el mercado por las excelentes propiedades organolépticas. Sin embargo, la cal idad y sanidad exigidas para la comercializ...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10482
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/342
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10482
- Palabra clave:
- Moscas de la fruta
Sólidos solubles totales
Acidez titulable
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_81f4f7b3a2f7ee23ff3440bc92420c78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10482 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-11-022024-07-05T18:11:14Z2024-07-05T18:11:14Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/342https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10482El cultivo de feijoa (Acca sellowiana Berg.) se ha extendido durante los últimos años en el territorio colombiano, debido a que la fruta es muy apetecida en el mercado por las excelentes propiedades organolépticas. Sin embargo, la cal idad y sanidad exigidas para la comercialización se ven afectadas por varios factores, entre los que se encuentra el daño causado por la mosca de la fruta (Anastrepha spp.). Por tanto, la evaluación del efecto de embolsado sobre la calidad de la fruta de feijoa es un tema de gran interés. Además, esta técnica es comúnmente usada en guayaba que pertenecea la misma familia que la feijoa (Mirtáceae). Para el estudio, se embolsaron flores en el momento de la caída de pétalos, y cada semana después hasta cuat ro semanas. Los frutos que se embolsaron a la caída de pétalos detuvieron su crecimiento, aquellos embolsados una, dos y tres semanas después de la caída de pétalos no reportaron diferencias significativas en cuanto los parámetros evaluados (peso fresco, peso seco, diámetro transversal y longitudinal, intensidad de infestación, sólidos solubles totales y acidez titulable) Los frutos embolsados cuatro semanas después de la caída de pétalos fueron de mayor peso, tamaño y más dulces con respecto a los demás. La efectividad en el control de mosca de la fruta fue evidente. El embolsado, además de mejorar la sanidad del fruto, influyó en su calidad y permitió obtener un producto con características adecuadas para el mercado.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/342/346Ciencia y Agricultura; Vol. 7 No. 2 (2009); 53-62Ciencia y Agricultura; Vol. 7 Núm. 2 (2009); 53-622539-0899Moscas de la frutaSólidos solubles totalesAcidez titulableEfecto de la práctica de embolsado sobre la calidad del fruto en feijoa (Acca sellowiana Berg) tanderinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Casierra-Posada, FánorAvendaño-Rodríguez, Neida Yurley001/10482oai:repositorio.uptc.edu.co:001/104822025-07-18 11:01:29.446metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Efecto de la práctica de embolsado sobre la calidad del fruto en feijoa (Acca sellowiana Berg) tander |
title |
Efecto de la práctica de embolsado sobre la calidad del fruto en feijoa (Acca sellowiana Berg) tander |
spellingShingle |
Efecto de la práctica de embolsado sobre la calidad del fruto en feijoa (Acca sellowiana Berg) tander Moscas de la fruta Sólidos solubles totales Acidez titulable |
title_short |
Efecto de la práctica de embolsado sobre la calidad del fruto en feijoa (Acca sellowiana Berg) tander |
title_full |
Efecto de la práctica de embolsado sobre la calidad del fruto en feijoa (Acca sellowiana Berg) tander |
title_fullStr |
Efecto de la práctica de embolsado sobre la calidad del fruto en feijoa (Acca sellowiana Berg) tander |
title_full_unstemmed |
Efecto de la práctica de embolsado sobre la calidad del fruto en feijoa (Acca sellowiana Berg) tander |
title_sort |
Efecto de la práctica de embolsado sobre la calidad del fruto en feijoa (Acca sellowiana Berg) tander |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Moscas de la fruta Sólidos solubles totales Acidez titulable |
topic |
Moscas de la fruta Sólidos solubles totales Acidez titulable |
description |
El cultivo de feijoa (Acca sellowiana Berg.) se ha extendido durante los últimos años en el territorio colombiano, debido a que la fruta es muy apetecida en el mercado por las excelentes propiedades organolépticas. Sin embargo, la cal idad y sanidad exigidas para la comercialización se ven afectadas por varios factores, entre los que se encuentra el daño causado por la mosca de la fruta (Anastrepha spp.). Por tanto, la evaluación del efecto de embolsado sobre la calidad de la fruta de feijoa es un tema de gran interés. Además, esta técnica es comúnmente usada en guayaba que pertenecea la misma familia que la feijoa (Mirtáceae). Para el estudio, se embolsaron flores en el momento de la caída de pétalos, y cada semana después hasta cuat ro semanas. Los frutos que se embolsaron a la caída de pétalos detuvieron su crecimiento, aquellos embolsados una, dos y tres semanas después de la caída de pétalos no reportaron diferencias significativas en cuanto los parámetros evaluados (peso fresco, peso seco, diámetro transversal y longitudinal, intensidad de infestación, sólidos solubles totales y acidez titulable) Los frutos embolsados cuatro semanas después de la caída de pétalos fueron de mayor peso, tamaño y más dulces con respecto a los demás. La efectividad en el control de mosca de la fruta fue evidente. El embolsado, además de mejorar la sanidad del fruto, influyó en su calidad y permitió obtener un producto con características adecuadas para el mercado. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:14Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/342 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10482 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/342 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10482 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/342/346 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 7 No. 2 (2009); 53-62 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 7 Núm. 2 (2009); 53-62 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2539-0899 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633873066000384 |