Percepción del paso del proyecto pedagógico institucional al proyecto educativo institucional : caso INEM Carlos Arturo Torres 1990-1994

En el momento de establecer planes y programas, la calidad educativa ocupa un renglón fundamental en el trazado de políticas que propenden por el desarrollo y el crecimiento de las diversas poblaciones. En el caso colombiano, desde los años 80, abordar este fenómeno obedece a la investigación e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16226
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/13550
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16226
Palabra clave:
Políticas Públicas Educativas en Colombia, ca- lidad educativa, evaluación institucional, Modelo Pedagógico, Pro- yecto Pedagógico Institucional, Proyecto Educativo Institucional.
Rights
License
Derechos de autor 2021 Nuevas Lecturas de Historia
id REPOUPTC2_72c27b876b76cdc1bd8a62576fe1f415
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16226
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2021-10-262024-07-08T14:37:01Z2024-07-08T14:37:01Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/13550https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16226En el momento de establecer planes y programas, la calidad educativa ocupa un renglón fundamental en el trazado de políticas que propenden por el desarrollo y el crecimiento de las diversas poblaciones. En el caso colombiano, desde los años 80, abordar este fenómeno obedece a la investigación en educación que al igual que en las ciencias sociales se hace a partir de la organización y estructuración de datos obtenidos mediante la observación, en la que se involucran variables propias de las poblaciones en estudio, tratando de definir cuáles condiciones son más favorables para obtener dicha información. En el presente Artículo se realiza una indagación sobre los cambios que se han generado en el Modelo Pedagógico de una de las Instituciones Educativas de Tunja, el INEM Carlos Arturo To- rres, al pasar del Proyecto Pedagógico Institucional (PPI) al Pro- yecto Educativo Institucional (PEI). Para ello fueron entrevistadas 25 personas que respondieron a la convocatoria; el propósito era establecer la percepción que tenían con respecto a las semejanzas y a las diferencias entre estos dos modelos. La gran conclusión fue que el PEI a nivel objetivo (de acuerdo con la ley o con los objetivos que plantea el Decreto 1860) ha representado cambios positivos sobre la calidad educativa, mientras que a nivel subjetivo (según las encuestas) resultó desfavorable frente al PPI.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/13550/11041Derechos de autor 2021 Nuevas Lecturas de Historiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf47http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nuevas Lecturas de Historia; No. 41: Núm. 41 (2021). CALEIDOSCOPIO 1: Visiones Locales de un Siglo AtormentadoNuevas Lecturas de Historia; Núm. 41: Núm. 41 (2021). CALEIDOSCOPIO 1: Visiones Locales de un Siglo Atormentado0121-165XPolíticas Públicas Educativas en Colombia, ca- lidad educativa, evaluación institucional, Modelo Pedagógico, Pro- yecto Pedagógico Institucional, Proyecto Educativo Institucional.Percepción del paso del proyecto pedagógico institucional al proyecto educativo institucional : caso INEM Carlos Arturo Torres 1990-1994info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a130http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cepeda Calderón, Carmenza001/16226oai:repositorio.uptc.edu.co:001/162262025-07-18 11:35:38.67metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Percepción del paso del proyecto pedagógico institucional al proyecto educativo institucional : caso INEM Carlos Arturo Torres 1990-1994
title Percepción del paso del proyecto pedagógico institucional al proyecto educativo institucional : caso INEM Carlos Arturo Torres 1990-1994
spellingShingle Percepción del paso del proyecto pedagógico institucional al proyecto educativo institucional : caso INEM Carlos Arturo Torres 1990-1994
Políticas Públicas Educativas en Colombia, ca- lidad educativa, evaluación institucional, Modelo Pedagógico, Pro- yecto Pedagógico Institucional, Proyecto Educativo Institucional.
title_short Percepción del paso del proyecto pedagógico institucional al proyecto educativo institucional : caso INEM Carlos Arturo Torres 1990-1994
title_full Percepción del paso del proyecto pedagógico institucional al proyecto educativo institucional : caso INEM Carlos Arturo Torres 1990-1994
title_fullStr Percepción del paso del proyecto pedagógico institucional al proyecto educativo institucional : caso INEM Carlos Arturo Torres 1990-1994
title_full_unstemmed Percepción del paso del proyecto pedagógico institucional al proyecto educativo institucional : caso INEM Carlos Arturo Torres 1990-1994
title_sort Percepción del paso del proyecto pedagógico institucional al proyecto educativo institucional : caso INEM Carlos Arturo Torres 1990-1994
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Políticas Públicas Educativas en Colombia, ca- lidad educativa, evaluación institucional, Modelo Pedagógico, Pro- yecto Pedagógico Institucional, Proyecto Educativo Institucional.
topic Políticas Públicas Educativas en Colombia, ca- lidad educativa, evaluación institucional, Modelo Pedagógico, Pro- yecto Pedagógico Institucional, Proyecto Educativo Institucional.
description En el momento de establecer planes y programas, la calidad educativa ocupa un renglón fundamental en el trazado de políticas que propenden por el desarrollo y el crecimiento de las diversas poblaciones. En el caso colombiano, desde los años 80, abordar este fenómeno obedece a la investigación en educación que al igual que en las ciencias sociales se hace a partir de la organización y estructuración de datos obtenidos mediante la observación, en la que se involucran variables propias de las poblaciones en estudio, tratando de definir cuáles condiciones son más favorables para obtener dicha información. En el presente Artículo se realiza una indagación sobre los cambios que se han generado en el Modelo Pedagógico de una de las Instituciones Educativas de Tunja, el INEM Carlos Arturo To- rres, al pasar del Proyecto Pedagógico Institucional (PPI) al Pro- yecto Educativo Institucional (PEI). Para ello fueron entrevistadas 25 personas que respondieron a la convocatoria; el propósito era establecer la percepción que tenían con respecto a las semejanzas y a las diferencias entre estos dos modelos. La gran conclusión fue que el PEI a nivel objetivo (de acuerdo con la ley o con los objetivos que plantea el Decreto 1860) ha representado cambios positivos sobre la calidad educativa, mientras que a nivel subjetivo (según las encuestas) resultó desfavorable frente al PPI.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:01Z
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a130
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/13550
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16226
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/13550
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16226
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/13550/11041
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Nuevas Lecturas de Historia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf47
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Nuevas Lecturas de Historia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf47
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; No. 41: Núm. 41 (2021). CALEIDOSCOPIO 1: Visiones Locales de un Siglo Atormentado
dc.source.es-ES.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; Núm. 41: Núm. 41 (2021). CALEIDOSCOPIO 1: Visiones Locales de un Siglo Atormentado
dc.source.none.fl_str_mv 0121-165X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633828405051392