El manejo del programa Microsoft Excel como estrategia didáctica en la potenciación del pensamiento aleatorio y sistemas de datos para el análisis y predicción de datos estadísticos en los estudiantes de grado séptimo
Este proceso investigativo se centró en fortalecer el pensamiento aleatorio y sistemas de datos de los estudiantes de grado séptimo de la institución educativa san Agustín del municipio de Aguazul Casanare. Para lograr este objetivo, se implementó el programa informático Microsoft Excel como estrate...
- Autores:
-
Quintero Reyes, Diana Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17551
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17551
- Palabra clave:
- Educación para el desarrollo sostenible
Matemáticas
Estadística
Tecnología educacional
Innovación pedagógica
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este proceso investigativo se centró en fortalecer el pensamiento aleatorio y sistemas de datos de los estudiantes de grado séptimo de la institución educativa san Agustín del municipio de Aguazul Casanare. Para lograr este objetivo, se implementó el programa informático Microsoft Excel como estrategia didáctica. La investigación es de enfoque cuantitativo con investigación acción en el aula, atendiendo a la necesidad de aprovechar los recursos tecnológicos de la institución. La muestra seleccionada estuvo integrada por 86 estudiantes de grado séptimo, distribuidos en dos grupos, el grado 701 como grupo experimental y el grado 703 como grupo de control. Como instrumentos de recolección de la información se emplearon el pre test, la secuencia didáctica y el post test. Los datos recolectados fueron analizados e interpretados a través de la estadística descriptiva y la triangulación de datos. En conclusión, el desarrollo de esta investigación presentó un impacto positivo en el grupo experimental, gracias a esta intervención los estudiantes en el post test lograron hallar la solución a un problema estadístico en un 88,4%, dejando en evidencia el manejo de comandos básicos de Microsoft Excel y la potenciación del pensamiento aleatorio y sistemas de datos para analizar, organizar y representar datos |
---|