Desarrollo Del Razonamiento Matemático A Través De La Metodología Steam En Estudiantes De Grado Sexto

El presente trabajo de investigación evalúa los cambios en el desarrollo del razonamiento matemático de los estudiantes de sexto grado en la Institución Educativa José María Córdoba de Tauramena, Casanare, tras la implementación de una secuencia didáctica fundamentada en metodología STEAM (Ciencia,...

Full description

Autores:
Ruiz Torres, Oscar Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17556
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17556
Palabra clave:
Enseñanza de las matemáticas
Matemáticas
Tecnología educacional
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_6355a8d9da25bc35cc9b3e6cda0798f8
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17556
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo Del Razonamiento Matemático A Través De La Metodología Steam En Estudiantes De Grado Sexto
title Desarrollo Del Razonamiento Matemático A Través De La Metodología Steam En Estudiantes De Grado Sexto
spellingShingle Desarrollo Del Razonamiento Matemático A Través De La Metodología Steam En Estudiantes De Grado Sexto
Enseñanza de las matemáticas
Matemáticas
Tecnología educacional
title_short Desarrollo Del Razonamiento Matemático A Través De La Metodología Steam En Estudiantes De Grado Sexto
title_full Desarrollo Del Razonamiento Matemático A Través De La Metodología Steam En Estudiantes De Grado Sexto
title_fullStr Desarrollo Del Razonamiento Matemático A Través De La Metodología Steam En Estudiantes De Grado Sexto
title_full_unstemmed Desarrollo Del Razonamiento Matemático A Través De La Metodología Steam En Estudiantes De Grado Sexto
title_sort Desarrollo Del Razonamiento Matemático A Través De La Metodología Steam En Estudiantes De Grado Sexto
dc.creator.fl_str_mv Ruiz Torres, Oscar Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mendoza Vargas, Hugo Hernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ruiz Torres, Oscar Alexander
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de investigación Biodiversidad y Conservación
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Enseñanza de las matemáticas
Matemáticas
Tecnología educacional
topic Enseñanza de las matemáticas
Matemáticas
Tecnología educacional
description El presente trabajo de investigación evalúa los cambios en el desarrollo del razonamiento matemático de los estudiantes de sexto grado en la Institución Educativa José María Córdoba de Tauramena, Casanare, tras la implementación de una secuencia didáctica fundamentada en metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y el enfoque de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Para lograrlo, utiliza herramientas como tarjetas Arduino y Micro: bit, en proyectos como impresoras 3D, termómetros, podómetros, sensores de nivel de agua y carros robóticos. El propósito de esta propuesta es contribuir a superar las dificultades evidenciadas dentro de la comunidad estudiantil de la Institución Educativa, en relación con la falta de exploración, comprensión del reconocimiento, percepción, tipificación, caracterización de la variación y el cambio en diferentes contextos, así como su representación a través de gráficas, icónicas, lenguaje verbal, gestual y tablas. Todo esto se realiza con el propósito de potenciar las habilidades de razonamiento matemático en los educandos. El diseño de los componentes de la secuencia didáctica se basa principalmente en la metodología STEAM, el enfoque constructivista y las pautas recomendadas por las instituciones Ruta N y Parque Explora de la ciudad de Medellín, junto con los lineamientos curriculares y los estándares básicos de competencias en matemáticas establecidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) con el fin de promover el desarrollo de una perspectiva pedagógica centrada en la implementación de proyectos educativos. Asimismo, se toma en cuenta la teoría del aprendizaje significativo desarrollada por Ausubel, pilar del constructivismo. La metodología empleada es la experimental, a la luz de una perspectiva de investigación cuantitativo de diseño cuasi-experimental. Esta propuesta está estructurada en cuatro etapas. En la primera etapa, se desarrolla la propuesta, abordando la problemática seleccionada, validando su alcance y definiendo el diseño metodológico a través del estudio de precedentes y fundamentos teóricos. En la siguiente etapa, se lleva a cabo la verificación de las necesidades para la implementación, se diseña la recolección de información, se elaboran estrategias para la aplicación de la propuesta y se validan los recursos necesarios. La tercera etapa se enfoca en la ejecución, donde se realiza un pre-test para identificar los conocimientos previos en cada tema, se implementan estrategias metodológicas y tecnológicas utilizando Arduino, Micro: Bits y aplicaciones del PLAY STORE, en un enfoque práctico basado en la metodología STEAM y ABP. Además, se lleva a cabo un pos-test con cada tema trabajado, se observa y recopila información, se organiza y se compilan evidencias para evaluar el trabajo de campo. Finalmente, en la fase de evaluación de resultados, se sistematiza la información, se procesan los resultados, se interpretan gráficos, se verifica el alcance y logro de los objetivos, y se concluye la investigación.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-09T15:06:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-09T15:06:23Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TMPM
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17556
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Adifta, ED, Murni, A. y Roza, Y. (2022). Desain Perangkat Pembelajaran Daring Menggunakna Model Aprendizaje basado en problemas dengan Pendekatan STEAM pada Materi Barisan dan Deret. PRISMA (Seminario Permanente Nasional Matematika), 98 105. https://journal.unnes.ac.id/sju/index.php/prisma/article/view/54346
Alfonso Gutierrez, Y., & Niño González, L. A. (2017). Análisis de las estrategias didácticas utilizadas por los docentes para el desarrollo del razonamiento matemático en estudiantes de grado tercero del Colegio Antonio NariñoLa Yopalosa, municipio de Nunchía–Casanare. Recuperado el 17 de julio de 2018, de http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/21585.
Bixio, C. (2000). Las Estrategias didácticas y el proceso de mediación. Enseñar a aprender. En C. Bixio, Las Estrategias didácticas y el proceso de mediación (págs. 1-2). Santa Fe, Rosario: Homo Sapiens Ediciones. Recuperado el 18 de mayo de 2016 de http://prepajocotepec.sems.udg.mx/sites/default/files/estrategias_ bixio_cecilia.pdf
Colombia Aprende. (2016). Resultados Pruebas Saber Grado 5 2018 institución educativa [Informe].https://www.eltiempo.com/uploads/files/2020/02/12/Ejemplos%20de%20preguntas%2 0saber%205%20matematicas%202015%20v3.pdf.
Ferrada, C., Carrillo-Rosúa, F. J., Díaz-Levicoy, D., & Silva-Díaz, F. (2020). La robótica desde las áreas STEM en Educación Primaria: una revisión sistemática. Education in the Knowledge Society (EKS), 21, 18. https://doi.org/10.14201/eks.22036.
Frade, R. L. (2009). Planeación por competencias. México: Ed. Inteligencia educativa. 1a. Edición 2004. Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas. SEP. Disponible en: http://www.sep.gob.mx/work/resources/ LocalContent/39526/1/matematicas.pdf.
Garza, A. de la y Travis, C. (2019). La Revolución VAPOR. En La revolución STEAM. https://doi.org/10.1007/978-3-319-89818-6.
Guevara, Gabriela. 2011. Vicerrectoría Académica, Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/, 31 de mayo de 2016.
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17556
identifier_str_mv Adifta, ED, Murni, A. y Roza, Y. (2022). Desain Perangkat Pembelajaran Daring Menggunakna Model Aprendizaje basado en problemas dengan Pendekatan STEAM pada Materi Barisan dan Deret. PRISMA (Seminario Permanente Nasional Matematika), 98 105. https://journal.unnes.ac.id/sju/index.php/prisma/article/view/54346
Alfonso Gutierrez, Y., & Niño González, L. A. (2017). Análisis de las estrategias didácticas utilizadas por los docentes para el desarrollo del razonamiento matemático en estudiantes de grado tercero del Colegio Antonio NariñoLa Yopalosa, municipio de Nunchía–Casanare. Recuperado el 17 de julio de 2018, de http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/21585.
Bixio, C. (2000). Las Estrategias didácticas y el proceso de mediación. Enseñar a aprender. En C. Bixio, Las Estrategias didácticas y el proceso de mediación (págs. 1-2). Santa Fe, Rosario: Homo Sapiens Ediciones. Recuperado el 18 de mayo de 2016 de http://prepajocotepec.sems.udg.mx/sites/default/files/estrategias_ bixio_cecilia.pdf
Colombia Aprende. (2016). Resultados Pruebas Saber Grado 5 2018 institución educativa [Informe].https://www.eltiempo.com/uploads/files/2020/02/12/Ejemplos%20de%20preguntas%2 0saber%205%20matematicas%202015%20v3.pdf.
Ferrada, C., Carrillo-Rosúa, F. J., Díaz-Levicoy, D., & Silva-Díaz, F. (2020). La robótica desde las áreas STEM en Educación Primaria: una revisión sistemática. Education in the Knowledge Society (EKS), 21, 18. https://doi.org/10.14201/eks.22036.
Frade, R. L. (2009). Planeación por competencias. México: Ed. Inteligencia educativa. 1a. Edición 2004. Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas. SEP. Disponible en: http://www.sep.gob.mx/work/resources/ LocalContent/39526/1/matematicas.pdf.
Garza, A. de la y Travis, C. (2019). La Revolución VAPOR. En La revolución STEAM. https://doi.org/10.1007/978-3-319-89818-6.
Guevara, Gabriela. 2011. Vicerrectoría Académica, Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/, 31 de mayo de 2016.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 229 Hojas : Ilustraciones, Gráficas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia "FESAD"
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Didáctica de la Matemática
publisher.none.fl_str_mv Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/97774813-eabf-4c71-8e8e-8ff666e00c15/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d8b8358c-10c6-42db-90e9-65774ab7eae4/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/eb5fd35c-40eb-4aaa-ad8e-074a81dbdb8c/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1b2b63e8-00e6-4d10-973f-0b889de9cf4c/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3540bd0e-36e3-40f9-b5a8-0f3745639c1e/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6dc095d3-4f42-43fb-a5c2-743787edb6ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d9224b2e3c9d39f21c83f85b94cdfbb
1cdac765fd0fe693ea10a91f19ec1d03
2736401c7ff31f42dccc1c6a2f89e471
2eb65e25dfc165dff5f52f80395ccf98
4c57c13f2c007cc669e82d24db9fecf3
459a968100140d7f31314056a8dd8e70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1837003066595868672
spelling Mendoza Vargas, Hugo HernandoRuiz Torres, Oscar AlexanderGrupo de investigación Biodiversidad y Conservación2025-05-09T15:06:23Z2025-05-09T15:06:23Z2023https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17556Adifta, ED, Murni, A. y Roza, Y. (2022). Desain Perangkat Pembelajaran Daring Menggunakna Model Aprendizaje basado en problemas dengan Pendekatan STEAM pada Materi Barisan dan Deret. PRISMA (Seminario Permanente Nasional Matematika), 98 105. https://journal.unnes.ac.id/sju/index.php/prisma/article/view/54346Alfonso Gutierrez, Y., & Niño González, L. A. (2017). Análisis de las estrategias didácticas utilizadas por los docentes para el desarrollo del razonamiento matemático en estudiantes de grado tercero del Colegio Antonio NariñoLa Yopalosa, municipio de Nunchía–Casanare. Recuperado el 17 de julio de 2018, de http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/21585.Bixio, C. (2000). Las Estrategias didácticas y el proceso de mediación. Enseñar a aprender. En C. Bixio, Las Estrategias didácticas y el proceso de mediación (págs. 1-2). Santa Fe, Rosario: Homo Sapiens Ediciones. Recuperado el 18 de mayo de 2016 de http://prepajocotepec.sems.udg.mx/sites/default/files/estrategias_ bixio_cecilia.pdfColombia Aprende. (2016). Resultados Pruebas Saber Grado 5 2018 institución educativa [Informe].https://www.eltiempo.com/uploads/files/2020/02/12/Ejemplos%20de%20preguntas%2 0saber%205%20matematicas%202015%20v3.pdf.Ferrada, C., Carrillo-Rosúa, F. J., Díaz-Levicoy, D., & Silva-Díaz, F. (2020). La robótica desde las áreas STEM en Educación Primaria: una revisión sistemática. Education in the Knowledge Society (EKS), 21, 18. https://doi.org/10.14201/eks.22036.Frade, R. L. (2009). Planeación por competencias. México: Ed. Inteligencia educativa. 1a. Edición 2004. Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas. SEP. Disponible en: http://www.sep.gob.mx/work/resources/ LocalContent/39526/1/matematicas.pdf.Garza, A. de la y Travis, C. (2019). La Revolución VAPOR. En La revolución STEAM. https://doi.org/10.1007/978-3-319-89818-6.Guevara, Gabriela. 2011. Vicerrectoría Académica, Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/, 31 de mayo de 2016.El presente trabajo de investigación evalúa los cambios en el desarrollo del razonamiento matemático de los estudiantes de sexto grado en la Institución Educativa José María Córdoba de Tauramena, Casanare, tras la implementación de una secuencia didáctica fundamentada en metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y el enfoque de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Para lograrlo, utiliza herramientas como tarjetas Arduino y Micro: bit, en proyectos como impresoras 3D, termómetros, podómetros, sensores de nivel de agua y carros robóticos. El propósito de esta propuesta es contribuir a superar las dificultades evidenciadas dentro de la comunidad estudiantil de la Institución Educativa, en relación con la falta de exploración, comprensión del reconocimiento, percepción, tipificación, caracterización de la variación y el cambio en diferentes contextos, así como su representación a través de gráficas, icónicas, lenguaje verbal, gestual y tablas. Todo esto se realiza con el propósito de potenciar las habilidades de razonamiento matemático en los educandos. El diseño de los componentes de la secuencia didáctica se basa principalmente en la metodología STEAM, el enfoque constructivista y las pautas recomendadas por las instituciones Ruta N y Parque Explora de la ciudad de Medellín, junto con los lineamientos curriculares y los estándares básicos de competencias en matemáticas establecidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) con el fin de promover el desarrollo de una perspectiva pedagógica centrada en la implementación de proyectos educativos. Asimismo, se toma en cuenta la teoría del aprendizaje significativo desarrollada por Ausubel, pilar del constructivismo. La metodología empleada es la experimental, a la luz de una perspectiva de investigación cuantitativo de diseño cuasi-experimental. Esta propuesta está estructurada en cuatro etapas. En la primera etapa, se desarrolla la propuesta, abordando la problemática seleccionada, validando su alcance y definiendo el diseño metodológico a través del estudio de precedentes y fundamentos teóricos. En la siguiente etapa, se lleva a cabo la verificación de las necesidades para la implementación, se diseña la recolección de información, se elaboran estrategias para la aplicación de la propuesta y se validan los recursos necesarios. La tercera etapa se enfoca en la ejecución, donde se realiza un pre-test para identificar los conocimientos previos en cada tema, se implementan estrategias metodológicas y tecnológicas utilizando Arduino, Micro: Bits y aplicaciones del PLAY STORE, en un enfoque práctico basado en la metodología STEAM y ABP. Además, se lleva a cabo un pos-test con cada tema trabajado, se observa y recopila información, se organiza y se compilan evidencias para evaluar el trabajo de campo. Finalmente, en la fase de evaluación de resultados, se sistematiza la información, se procesan los resultados, se interpretan gráficos, se verifica el alcance y logro de los objetivos, y se concluye la investigación.The present research work evaluates the changes in the development of mathematical reasoning of sixth grade students at the José María Córdoba Educational Institution in Tauramena, Casanare, after the implementation of a didactic sequence based on STEAM methodology (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics) and the Project Based Learning (PBL) approach. To achieve this, use tools such as Arduino and Micro:bit cards, in projects such as 3D printers, thermometers, pedometers, water level sensors and robotic cars. The purpose of this proposal is to contribute to overcoming the difficulties evident within the student community of the Educational Institution, in relation to the lack of exploration, understanding of recognition, perception, typification, characterization of variation and change in different contexts, as well as such as its representation through graphics, iconic, verbal, gestural language and tables. All of this is done with the purpose of enhancing mathematical reasoning skills in students. The design of the components of the didactic sequence is mainly based on the STEAM methodology, the constructivist approach and the guidelines recommended by the Ruta N and Parque Explora institutions of the city of Medellín, along with the curricular guidelines and the basic standards of competencies in mathematics established by the Ministry of National Education (MEN) in order to promote the development of a pedagogical perspective focused on the implementation of educational projects. Likewise, the theory of meaningful learning developed by Ausubel, a pillar of constructivism, is taken into account. The methodology used is experimental, in light of a quantitative research perspective of quasi experimental design. This proposal is structured in four stages. In the first stage, the proposal is developed, addressing the selected problem, validating its scope and defining the methodological design through the study of precedents and theoretical foundations. In the next stage, the verification of the needs for implementation is carried out, the collection of information is designed, strategies are developed for the application of the proposal and the necessary resources are validated. The third stage focuses on execution, where a pre-test is carried out to identify prior knowledge on each topic, methodological and technological strategies are implemented using Arduino, Micro: Bits and applications from the PLAY STORE, in a practical approach based on STEAM and PBL methodology. In addition, a post-test is carried out with each topic worked on, information is observed and collected, evidence is organized and compiled to evaluate the field work. Finally, in the results evaluation phase, the information is systematized, the results are processed, graphs are interpreted, the scope and achievement of the objectives is verified, and the research is concluded.application/pdf229 Hojas : Ilustraciones, Gráficasapplication/pdfUniversidad pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Estudios a Distancia "FESAD"TunjaMaestría en Didáctica de la MatemáticaDesarrollo Del Razonamiento Matemático A Través De La Metodología Steam En Estudiantes De Grado Sextohttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPMhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/redcol/resource_type/WPEnseñanza de las matemáticasMatemáticasTecnología educacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALDesarrollo Del Razonamiento Matemático A Través De La Metodología Steam En Estudiantes De Grado Sexto_RuizOscar.pdfDesarrollo Del Razonamiento Matemático A Través De La Metodología Steam En Estudiantes De Grado Sexto_RuizOscar.pdfapplication/pdf5201832https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/97774813-eabf-4c71-8e8e-8ff666e00c15/download4d9224b2e3c9d39f21c83f85b94cdfbbMD51AUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdfAUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdfapplication/pdf138192https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d8b8358c-10c6-42db-90e9-65774ab7eae4/download1cdac765fd0fe693ea10a91f19ec1d03MD52TEXTDesarrollo Del Razonamiento Matemático A Través De La Metodología Steam En Estudiantes De Grado Sexto_RuizOscar.pdf.txtDesarrollo Del Razonamiento Matemático A Través De La Metodología Steam En Estudiantes De Grado Sexto_RuizOscar.pdf.txtExtracted texttext/plain101732https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/eb5fd35c-40eb-4aaa-ad8e-074a81dbdb8c/download2736401c7ff31f42dccc1c6a2f89e471MD53AUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdf.txtAUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdf.txtExtracted texttext/plain5539https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1b2b63e8-00e6-4d10-973f-0b889de9cf4c/download2eb65e25dfc165dff5f52f80395ccf98MD55THUMBNAILDesarrollo Del Razonamiento Matemático A Través De La Metodología Steam En Estudiantes De Grado Sexto_RuizOscar.pdf.jpgDesarrollo Del Razonamiento Matemático A Través De La Metodología Steam En Estudiantes De Grado Sexto_RuizOscar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7516https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3540bd0e-36e3-40f9-b5a8-0f3745639c1e/download4c57c13f2c007cc669e82d24db9fecf3MD54AUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdf.jpgAUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11734https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6dc095d3-4f42-43fb-a5c2-743787edb6ad/download459a968100140d7f31314056a8dd8e70MD56001/17556oai:repositorio.uptc.edu.co:001/175562025-06-26 17:37:10.694open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co