Caracterización físico-química en poscosecha de diferentes materiales de lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) para exportación

La exportación de lima ácida Tahití del país aumenta gracias a que Colombia está libre de la enfermedad conocida como “verdeamiento” de los cítricos o “Huanglongbing”. En el presente estudio se analizaron las características físicas y químicas de frutos provenientes de seis patrones: Sunki x English...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6926
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16735
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5749
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16735
Palabra clave:
patrón
‘Kryder’
tiempo de cosecha
calidad de exportación.
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_512b1c9a82a0520f0275721a7c6d69f5
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16735
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2017-02-102024-07-08T14:42:16Z2024-07-08T14:42:16Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/574910.17584/rcch.2016v10i2.5749https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16735La exportación de lima ácida Tahití del país aumenta gracias a que Colombia está libre de la enfermedad conocida como “verdeamiento” de los cítricos o “Huanglongbing”. En el presente estudio se analizaron las características físicas y químicas de frutos provenientes de seis patrones: Sunki x English, Volkameriano, Kryder, Cleopatra, Citrumelo y Carrizo, almacenados durante 60 días en condiciones ambientales de la ciudad de Bogotá, sin refrigeración. El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA seguido por una separación de medias LSD (α=0,05), lo que mostró que las variables cumplen con las exigencias de los mercados de exportación para todos los clones, así: diámetro transversal (de 5,56±0,22 a 4,68±0,22 cm), peso del fruto (de 103,91±6,43 a 64,28±4,95 g), color (verde oscuro o claro), % del jugo (> 27% del peso del fruto), porcentaje de acidez (< 5%) y firmeza (< 0,22065 kPa). Los patrones evaluados cumplen con la norma de exportación y conservan sus características físicas y químicas durante el almacenamiento hasta los 30 días después de cosecha (DDC), destacándose ‘Kryder’ que las conserva hasta los 45 DDC. Anticipar la cosecha 1, 3, 6 y 9 días antes del momento oportuno de la cosecha comercial, no tiene efectos adicionales sobre la calidad de los frutos y no prolonga el tiempo de almacenamiento. application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5749/pdf_1https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf427http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No. 2 (2016); 241-251Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 Núm. 2 (2016); 241-251Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No 2 (2016); 241-251Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 10 N. 2 (2016); 241-251Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 10 n. 2 (2016); 241-2512422-37192011-2173patrón‘Kryder’tiempo de cosechacalidad de exportación.Caracterización físico-química en poscosecha de diferentes materiales de lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) para exportacióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6926http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a510http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Arévalo R., Pedro AndrésCoronado, Alfonso ParraOrduz-Rodríguez, Javier Orlando001/16735oai:repositorio.uptc.edu.co:001/167352025-07-18 11:49:26.12https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Caracterización físico-química en poscosecha de diferentes materiales de lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) para exportación
title Caracterización físico-química en poscosecha de diferentes materiales de lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) para exportación
spellingShingle Caracterización físico-química en poscosecha de diferentes materiales de lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) para exportación
patrón
‘Kryder’
tiempo de cosecha
calidad de exportación.
title_short Caracterización físico-química en poscosecha de diferentes materiales de lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) para exportación
title_full Caracterización físico-química en poscosecha de diferentes materiales de lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) para exportación
title_fullStr Caracterización físico-química en poscosecha de diferentes materiales de lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) para exportación
title_full_unstemmed Caracterización físico-química en poscosecha de diferentes materiales de lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) para exportación
title_sort Caracterización físico-química en poscosecha de diferentes materiales de lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) para exportación
dc.subject.es-ES.fl_str_mv patrón
‘Kryder’
tiempo de cosecha
calidad de exportación.
topic patrón
‘Kryder’
tiempo de cosecha
calidad de exportación.
description La exportación de lima ácida Tahití del país aumenta gracias a que Colombia está libre de la enfermedad conocida como “verdeamiento” de los cítricos o “Huanglongbing”. En el presente estudio se analizaron las características físicas y químicas de frutos provenientes de seis patrones: Sunki x English, Volkameriano, Kryder, Cleopatra, Citrumelo y Carrizo, almacenados durante 60 días en condiciones ambientales de la ciudad de Bogotá, sin refrigeración. El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA seguido por una separación de medias LSD (α=0,05), lo que mostró que las variables cumplen con las exigencias de los mercados de exportación para todos los clones, así: diámetro transversal (de 5,56±0,22 a 4,68±0,22 cm), peso del fruto (de 103,91±6,43 a 64,28±4,95 g), color (verde oscuro o claro), % del jugo (> 27% del peso del fruto), porcentaje de acidez (< 5%) y firmeza (< 0,22065 kPa). Los patrones evaluados cumplen con la norma de exportación y conservan sus características físicas y químicas durante el almacenamiento hasta los 30 días después de cosecha (DDC), destacándose ‘Kryder’ que las conserva hasta los 45 DDC. Anticipar la cosecha 1, 3, 6 y 9 días antes del momento oportuno de la cosecha comercial, no tiene efectos adicionales sobre la calidad de los frutos y no prolonga el tiempo de almacenamiento. 
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:16Z
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6926
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a510
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6926
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5749
10.17584/rcch.2016v10i2.5749
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16735
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5749
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16735
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2016v10i2.5749
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5749/pdf_1
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf427
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf427
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No. 2 (2016); 241-251
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 Núm. 2 (2016); 241-251
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 10 No 2 (2016); 241-251
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 10 N. 2 (2016); 241-251
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 10 n. 2 (2016); 241-251
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633855828459520