El marketing relacional en el proceso de fidelización de clientes. Caso grandes constructoras de Manizales
Este escrito se fundamenta en el modelo de Lindgreen (2001), quien sustenta que el marketing relacional debe ser abordado en tres dimensiones: objetivos, definición de constructos e instrumentos, los cuales permiten una mejor gestión del cliente al interior de las organizaciones. El objetivo consist...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12452
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/3922
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12452
- Palabra clave:
- Fidelización de clientes
marketing relacional
población
estrategias
mercado
fortalezas
debilidades
gestión de calidad
- Rights
- License
- Derechos de autor 2015 INQUIETUD EMPRESARIAL
id |
REPOUPTC2_3d388882eb85ab0ffa752ab4ca804745 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12452 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2015-10-272024-07-05T18:52:53Z2024-07-05T18:52:53Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/392210.19053/01211048.3922https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12452Este escrito se fundamenta en el modelo de Lindgreen (2001), quien sustenta que el marketing relacional debe ser abordado en tres dimensiones: objetivos, definición de constructos e instrumentos, los cuales permiten una mejor gestión del cliente al interior de las organizaciones. El objetivo consistió en determinar las características del marketing relacional como factor clave en el proceso de fidelización de clientes en las grandes constructoras de Manizales Colombia. Desde una perspectiva mixta, la metodología se apoya en instrumentos y análisis de corte cualitativo y cuantitativo. Los resultados apuntan a confirmar que las constructoras reconocen la importancia del Marketing Relacional pero no está planteado como política o no lo tienen definido en su plan estratégico, adicionalmente, manifestaron carecer de estrategias para la retención de clientes, no obstante, estos se mantienen fieles debido a que las constructoras trabajan en lasatisfacción de sus necesidades, apoyándose en la confianza, compromiso y comunicación. A manera de conclusión, los clientes fieles perciben que las constructoras no evalúan periódicamente su satisfacción respecto al producto adquirido, también afirman que éstas demuestran poco interés por conocer su percepción, realizar encuentros personales, efectuar una comunicación constante a través de llamadas telefónicas y en conocer sus gustos y preferencias.application/pdfspaspaUnidad Editorial UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/3922/3410Derechos de autor 2015 INQUIETUD EMPRESARIALhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf115http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Inquietud Empresarial; Vol. 15 No. 1 (2015): Inquietud Empresarial 15(1) Enero-Junio 2015; 165-185Inquietud Empresarial; Vol. 15 Núm. 1 (2015): Inquietud Empresarial 15(1) Enero-Junio 2015; 165-1850121-1048Fidelización de clientesmarketing relacionalpoblaciónestrategiasmercadofortalezasdebilidadesgestión de calidadEl marketing relacional en el proceso de fidelización de clientes. Caso grandes constructoras de Manizalesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a198http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Torres Camacho, María CristinaJaramillo Gómez, Diana Cristina001/12452oai:repositorio.uptc.edu.co:001/124522025-07-18 11:31:30.707metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
El marketing relacional en el proceso de fidelización de clientes. Caso grandes constructoras de Manizales |
title |
El marketing relacional en el proceso de fidelización de clientes. Caso grandes constructoras de Manizales |
spellingShingle |
El marketing relacional en el proceso de fidelización de clientes. Caso grandes constructoras de Manizales Fidelización de clientes marketing relacional población estrategias mercado fortalezas debilidades gestión de calidad |
title_short |
El marketing relacional en el proceso de fidelización de clientes. Caso grandes constructoras de Manizales |
title_full |
El marketing relacional en el proceso de fidelización de clientes. Caso grandes constructoras de Manizales |
title_fullStr |
El marketing relacional en el proceso de fidelización de clientes. Caso grandes constructoras de Manizales |
title_full_unstemmed |
El marketing relacional en el proceso de fidelización de clientes. Caso grandes constructoras de Manizales |
title_sort |
El marketing relacional en el proceso de fidelización de clientes. Caso grandes constructoras de Manizales |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Fidelización de clientes marketing relacional población estrategias mercado fortalezas debilidades gestión de calidad |
topic |
Fidelización de clientes marketing relacional población estrategias mercado fortalezas debilidades gestión de calidad |
description |
Este escrito se fundamenta en el modelo de Lindgreen (2001), quien sustenta que el marketing relacional debe ser abordado en tres dimensiones: objetivos, definición de constructos e instrumentos, los cuales permiten una mejor gestión del cliente al interior de las organizaciones. El objetivo consistió en determinar las características del marketing relacional como factor clave en el proceso de fidelización de clientes en las grandes constructoras de Manizales Colombia. Desde una perspectiva mixta, la metodología se apoya en instrumentos y análisis de corte cualitativo y cuantitativo. Los resultados apuntan a confirmar que las constructoras reconocen la importancia del Marketing Relacional pero no está planteado como política o no lo tienen definido en su plan estratégico, adicionalmente, manifestaron carecer de estrategias para la retención de clientes, no obstante, estos se mantienen fieles debido a que las constructoras trabajan en lasatisfacción de sus necesidades, apoyándose en la confianza, compromiso y comunicación. A manera de conclusión, los clientes fieles perciben que las constructoras no evalúan periódicamente su satisfacción respecto al producto adquirido, también afirman que éstas demuestran poco interés por conocer su percepción, realizar encuentros personales, efectuar una comunicación constante a través de llamadas telefónicas y en conocer sus gustos y preferencias. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:52:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:52:53Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a198 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/3922 10.19053/01211048.3922 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12452 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/3922 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12452 |
identifier_str_mv |
10.19053/01211048.3922 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/3922/3410 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 INQUIETUD EMPRESARIAL |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf115 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 INQUIETUD EMPRESARIAL http://purl.org/coar/access_right/c_abf115 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Unidad Editorial UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Inquietud Empresarial; Vol. 15 No. 1 (2015): Inquietud Empresarial 15(1) Enero-Junio 2015; 165-185 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Inquietud Empresarial; Vol. 15 Núm. 1 (2015): Inquietud Empresarial 15(1) Enero-Junio 2015; 165-185 |
dc.source.none.fl_str_mv |
0121-1048 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633861657493504 |