Interculturalidad en lenguas-culturas extranjeras: un desafío filosófico para América Latina

Este artículo de reflexión problematiza la didáctica de las lenguas extranjeras desde una inquietud filosófica-intercultural para contextos mayoritaria e históricamente monolingües como el latinoamericano. Inicialmente, se describen los rasgos de colonialidad latentes en el enfoque que el Marco Comú...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11226
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8301
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11226
Palabra clave:
colonialidad
didáctica
lengua extranjera
cultura
interculturalidad
filosofía
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2018 Jorge Hernán Herrera Pineda, Claudia Elizabeth Ortiz Ruiz
id REPOUPTC2_0beb19961a01f6fd19d12a85e64c6592
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11226
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2018-08-062024-07-05T18:21:30Z2024-07-05T18:21:30Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/830110.19053/01235095.v4.n22.2018.8301https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11226Este artículo de reflexión problematiza la didáctica de las lenguas extranjeras desde una inquietud filosófica-intercultural para contextos mayoritaria e históricamente monolingües como el latinoamericano. Inicialmente, se describen los rasgos de colonialidad latentes en el enfoque que el Marco Común Europeo de Referencia asume para tratar la interculturalidad. Seguidamente, se realiza un análisis crítico-filosófico de los desafíos que la interculturalidad enfrenta en América Latina en el contexto anteriormente mencionado, y se revisan las relaciones que existen entre interculturalidad y glotopolítica, asumiendo que el latinoamericanismo de Mendieta, la resemantización del orientalismo de Said, el mimetismo y la hibridación bhabhiana, así como la filosofía intercultural, son quizá los desafíos filosóficos más grandes. Finalmente, se presenta un exordio para una interculturalidad crítica en lenguas-culturas extranjeras, en el que se tienen en cuenta algunas contribuciones del Grupo Modernidad/Colonialidad, concretamente de Dussel, Walsh, Castro-Gómez y Fornet-Betancourt, reconociendo que la didáctización de la interculturalidad en las licenciaturas de lenguas modernas de Colombia está por construirse.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8301/7124Derechos de autor 2018 Jorge Hernán Herrera Pineda, Claudia Elizabeth Ortiz Ruizhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 No. 22 (2018); 173-199Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 Núm. 22 (2018); 173-1992389-94410123-5095colonialidaddidácticalengua extranjeraculturainterculturalidadfilosofíaInterculturalidad en lenguas-culturas extranjeras: un desafío filosófico para América Latinainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Herrera Pineda, Jorge HernánOrtiz Ruiz, Claudia Elizabeth001/11226oai:repositorio.uptc.edu.co:001/112262025-07-18 11:07:06.825metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Interculturalidad en lenguas-culturas extranjeras: un desafío filosófico para América Latina
title Interculturalidad en lenguas-culturas extranjeras: un desafío filosófico para América Latina
spellingShingle Interculturalidad en lenguas-culturas extranjeras: un desafío filosófico para América Latina
colonialidad
didáctica
lengua extranjera
cultura
interculturalidad
filosofía
title_short Interculturalidad en lenguas-culturas extranjeras: un desafío filosófico para América Latina
title_full Interculturalidad en lenguas-culturas extranjeras: un desafío filosófico para América Latina
title_fullStr Interculturalidad en lenguas-culturas extranjeras: un desafío filosófico para América Latina
title_full_unstemmed Interculturalidad en lenguas-culturas extranjeras: un desafío filosófico para América Latina
title_sort Interculturalidad en lenguas-culturas extranjeras: un desafío filosófico para América Latina
dc.subject.es-ES.fl_str_mv colonialidad
didáctica
lengua extranjera
cultura
interculturalidad
filosofía
topic colonialidad
didáctica
lengua extranjera
cultura
interculturalidad
filosofía
description Este artículo de reflexión problematiza la didáctica de las lenguas extranjeras desde una inquietud filosófica-intercultural para contextos mayoritaria e históricamente monolingües como el latinoamericano. Inicialmente, se describen los rasgos de colonialidad latentes en el enfoque que el Marco Común Europeo de Referencia asume para tratar la interculturalidad. Seguidamente, se realiza un análisis crítico-filosófico de los desafíos que la interculturalidad enfrenta en América Latina en el contexto anteriormente mencionado, y se revisan las relaciones que existen entre interculturalidad y glotopolítica, asumiendo que el latinoamericanismo de Mendieta, la resemantización del orientalismo de Said, el mimetismo y la hibridación bhabhiana, así como la filosofía intercultural, son quizá los desafíos filosóficos más grandes. Finalmente, se presenta un exordio para una interculturalidad crítica en lenguas-culturas extranjeras, en el que se tienen en cuenta algunas contribuciones del Grupo Modernidad/Colonialidad, concretamente de Dussel, Walsh, Castro-Gómez y Fornet-Betancourt, reconociendo que la didáctización de la interculturalidad en las licenciaturas de lenguas modernas de Colombia está por construirse.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:30Z
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8301
10.19053/01235095.v4.n22.2018.8301
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11226
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8301
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11226
identifier_str_mv 10.19053/01235095.v4.n22.2018.8301
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8301/7124
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Jorge Hernán Herrera Pineda, Claudia Elizabeth Ortiz Ruiz
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Jorge Hernán Herrera Pineda, Claudia Elizabeth Ortiz Ruiz
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 No. 22 (2018); 173-199
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 Núm. 22 (2018); 173-199
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633865398812672