Fortalecimiento del Pensamiento Geométrico en el Grado Primero Mediante Situaciones Argumentativas (SA)
En el proyecto se desarrolla el pensamiento geométrico de los estudiantes de primer grado del Colegio Nueva Inglaterra, a través de situaciones argumentativas implementadas en el aula de clase y guías de aprendizaje, como estrategia para desarrollar una conceptualización coherente y significativa de...
- Autores:
-
Orjuela Cuervo, Diana Marlen
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17543
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17543
- Palabra clave:
- Geometría
Enseñanza de las matemáticas
Evaluación de la educación
Desarrollo de las habilidades
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el proyecto se desarrolla el pensamiento geométrico de los estudiantes de primer grado del Colegio Nueva Inglaterra, a través de situaciones argumentativas implementadas en el aula de clase y guías de aprendizaje, como estrategia para desarrollar una conceptualización coherente y significativa del pensamiento geométrico, esto relacionando su contexto desde dos dimensiones (plano o figura) hasta tres dimensiones (formas espaciales), que ayuda a proporcionar un enfoque adecuado a los conceptos de aprendizaje argumentativo, refiriéndose al aprendizaje dinámico e interactivo; integrado con su realidad y necesidades inmediatas (aprender haciendo), donde los estudiantes, tanto individualmente como en equipo, son los únicos protagonistas del conocimiento y utilizan objetos y recursos de conocimiento para lograr desarrollar capacidades argumentativas y pensamiento geométrico desde las primeras etapas escolares. La propuesta metodológica parte del diseño e investigación cualitativa; en esta se aplicaron técnicas como diagnósticos iniciales (pretest) y finales (postest) a estudiantes de primer grado, donde se identificaron las falencias y la importancia de la aplicación de situaciones argumentativas. Como resultado se obtiene que el conocimiento y la experiencia son relevantes al desarrollar prácticas en el aula para el reconocimiento de conceptos aplicados a la vida diaria; este permitió a los estudiantes desarrollar la capacidad de argumentación con un razonamiento claro, basado en justificaciones, que aportan evidencia al momento de explicar a otros cuál es la mejor solución a un problema, desde el pensamiento geométrico. |
---|