Construcción participativa de propuestas curriculares interculturales: articulando el presente, el pasado y el futuro en comunidades educativas indígenas embera de Antioquia
spa: El trabajo conjunto entre la escuela y aquellas comunidades más vulnerables de la sociedad es deseable y necesario; sin embargo, ha contado con más obstáculos que posibilidades, comenzando con la historia misma de la escolarización la cual arrebató sus hijos e hijas a las familias de sectores p...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17453
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17453
- Palabra clave:
- Educación intercultural
Movimientos indígenas
Educación indígena
Educación cultural
Enseñanza superior
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | spa: El trabajo conjunto entre la escuela y aquellas comunidades más vulnerables de la sociedad es deseable y necesario; sin embargo, ha contado con más obstáculos que posibilidades, comenzando con la historia misma de la escolarización la cual arrebató sus hijos e hijas a las familias de sectores pobres y grupos étnicos no dominantes, bajo el pretexto de prepararlos para mejorar sus condiciones de existencia, cuando en realidad contribuía a reproducir la discriminación social, al centrarse sólo en aquellas destrezas necesarias para un trabajo asalariado y mal remunerado. No olvidemos además que las escuelas a las que asisten estudiantes de bajos ingresos son también las que más carecen de recursos sociales, físicos y humanos. El asunto ha sido más dramático en los contextos indígenas a los cuales llegó la escuela en un afán colonizador y doctrinario, claramente en oposición a prácticas culturales ancestrales, contribuyendo a la destrucción del tejido social en la familia y la comunidad. Hoy en las comunidades indígenas, así el manejo de sus escuelas haya pasado a manos de las autoridades y docentes indígenas, las secuelas de la colonización continúan. |
---|