El papel de lo simbólico en los procesos de educación y aprendizaje: filosofía y educación para el (des)aprendizaje en el siglo XXI
spa:La presente tesis tiene como objetivo indagar sobre el papel de lo simbólico en los procesos de educación y aprendizaje en el Siglo XXI y, aquellos símbolos que intervienen y limitan la acción pedagógica. Desde la filosofía, la poética, la hermenéutica y la semiótica se presenta la experiencia c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18126
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18126
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
- Palabra clave:
- Acción educativa
Aprendizaje
Educación
Estética
Experiencia
Filosofía
Hermenéutica
Poder
Símbolos
Pedagogía
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUCALDA_774cb49e6d11cbe2eb21bc1e452b9fd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18126 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El papel de lo simbólico en los procesos de educación y aprendizaje: filosofía y educación para el (des)aprendizaje en el siglo XXI |
title |
El papel de lo simbólico en los procesos de educación y aprendizaje: filosofía y educación para el (des)aprendizaje en el siglo XXI |
spellingShingle |
El papel de lo simbólico en los procesos de educación y aprendizaje: filosofía y educación para el (des)aprendizaje en el siglo XXI Acción educativa Aprendizaje Educación Estética Experiencia Filosofía Hermenéutica Poder Símbolos Pedagogía |
title_short |
El papel de lo simbólico en los procesos de educación y aprendizaje: filosofía y educación para el (des)aprendizaje en el siglo XXI |
title_full |
El papel de lo simbólico en los procesos de educación y aprendizaje: filosofía y educación para el (des)aprendizaje en el siglo XXI |
title_fullStr |
El papel de lo simbólico en los procesos de educación y aprendizaje: filosofía y educación para el (des)aprendizaje en el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
El papel de lo simbólico en los procesos de educación y aprendizaje: filosofía y educación para el (des)aprendizaje en el siglo XXI |
title_sort |
El papel de lo simbólico en los procesos de educación y aprendizaje: filosofía y educación para el (des)aprendizaje en el siglo XXI |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lince-Salazar, Sandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acción educativa Aprendizaje Educación Estética Experiencia Filosofía Hermenéutica Poder Símbolos Pedagogía |
topic |
Acción educativa Aprendizaje Educación Estética Experiencia Filosofía Hermenéutica Poder Símbolos Pedagogía |
description |
spa:La presente tesis tiene como objetivo indagar sobre el papel de lo simbólico en los procesos de educación y aprendizaje en el Siglo XXI y, aquellos símbolos que intervienen y limitan la acción pedagógica. Desde la filosofía, la poética, la hermenéutica y la semiótica se presenta la experiencia como un elemento posibilitador y facilitador de los procesos de enseñanza – aprendizaje. La experiencia, como una postura estética y vivencial, en la relación símbolo-acción educativa contribuye y permite pasar de una acción educativa centrada en la mera visión instrumentalista de la racionalidad y el conocimiento, a una experiencia del aprendizaje que confronta la realidad social, contextual e histórica con la teoría de la acción educativa tradicional. Este trabajo supone una visión transgresora de los presupuestos del sistema de educación decimonónico, pues a lo largo del trabajo se cuestiona – mediado por la experiencia - las relaciones de poder, las arquitecturas y las limitantes de la acción educativa. Como excusa de divulgación de la filosofía y de experimentar otras formas de hacer filosofía, este trabajo sirve como sustento teórico para la propuesta de una serie de podcast titulado EDx21pro Filosofía y Educación para el (des)aprendizaje en el Siglo XXI. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-11T13:01:32Z 2022-10-11T13:01:32Z 2022-10-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18126 Universidad de Caldas Repositorio Institucional Universidad de Caldas https://repositorio.ucaldas.edu.co/ |
url |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18126 https://repositorio.ucaldas.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad de Caldas Repositorio Institucional Universidad de Caldas |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng spa |
language |
eng spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Acaso, M. (2013). Lo que los profesores enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden. Pedagogía y verdad. En M. Acaso, rEDUvolution (págs. 15-33). Paidós. Acaso, M., & Megías, C. (2013). De la clase a la reunión. Pedagogía y cuerpo. En rEDUvolution, Hacer la revolución en la educación (págs. 47-61). Barcelona: Planeta, S.A. Adorno, T. (1966). Educación después de Auschwitz. En T. Adorno, Educación para la emancipación (págs. 79-92). Ediciones Morata. Adorno, T. (1966). Educación para qué. En T. Adorno, Educación para la emancipación (págs. 93- 104). Ediciones Morata. Bárcena, F. (2012). Cuerpo, acontecimiento y educación. En G. Hoyos Vásquez, Filosofía de la educación (págs. 251- 275). Madrid: Editorial Trotta, S.A. Bárcena, F., & Mèlich, J.-C. (2000). La educación como acontecimiento ético. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. De Santiago, L. (2004). Arte y poder, Aproximación a la estética de Nietzsche. Editorial Trotta. Dewey, J. (2010). Experiencia y Educación. Madrid: Biblioteca Nueva. Eco, U. (1986). La estructura ausente. España: Lumen. Foucault, M. (1973). La verdad y las formas jurídicas. Rio de Janeiro: Pontificia Universidade Catolica do Rio de Janeiro. Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar. Barcelona: Siglo XXI. Gadamer, H.-G. (2003). Verdad y Método. Salamanca: Ediciones Sígueme. Ranciere, J. (2003). El maestro ignorante. Barcelona: Laertes, S.A. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Humanidades Manizales Profesional en Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Humanidades Manizales Profesional en Filosofía y Letras |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145065623289856 |
spelling |
El papel de lo simbólico en los procesos de educación y aprendizaje: filosofía y educación para el (des)aprendizaje en el siglo XXIAcción educativaAprendizajeEducaciónEstéticaExperienciaFilosofíaHermenéuticaPoderSímbolosPedagogíaspa:La presente tesis tiene como objetivo indagar sobre el papel de lo simbólico en los procesos de educación y aprendizaje en el Siglo XXI y, aquellos símbolos que intervienen y limitan la acción pedagógica. Desde la filosofía, la poética, la hermenéutica y la semiótica se presenta la experiencia como un elemento posibilitador y facilitador de los procesos de enseñanza – aprendizaje. La experiencia, como una postura estética y vivencial, en la relación símbolo-acción educativa contribuye y permite pasar de una acción educativa centrada en la mera visión instrumentalista de la racionalidad y el conocimiento, a una experiencia del aprendizaje que confronta la realidad social, contextual e histórica con la teoría de la acción educativa tradicional. Este trabajo supone una visión transgresora de los presupuestos del sistema de educación decimonónico, pues a lo largo del trabajo se cuestiona – mediado por la experiencia - las relaciones de poder, las arquitecturas y las limitantes de la acción educativa. Como excusa de divulgación de la filosofía y de experimentar otras formas de hacer filosofía, este trabajo sirve como sustento teórico para la propuesta de una serie de podcast titulado EDx21pro Filosofía y Educación para el (des)aprendizaje en el Siglo XXI.eng:The objective of this thesis is investigate the role of the symbolic in the processes of education and learning in the 21st century and those symbols that intervene and limit the pedagogical action. From philosophy, poetics, hermeneutics and semiotics, experience is presented as an enabling and facilitating element of the teaching-learning processes. The experience, as an aesthetic and experiential posture, in the symbol-educational action relationship contributes and allows to pass from an educational action focused on the mere instrumentalist vision of rationality and knowledge, to a learning experience that confronts the social, contextual reality and historical with the theory of traditional educational action. This work supposes a transgressive vision of the presuppositions of the nineteenth-century education system, since throughout the work it is questioned - mediated by experience - the power relations, the architectures and the limitations of the educational action. As an excuse to disseminate philosophy and to experiment with other ways of doing philosophy, this work serves as theoretical support for the proposal of a podcast series entitled EDx21pro Philosophy and Education for (un)learning in the 21st Century.INTRODUCCIÓN / EPISODIO 1 / EDx21-pro - De la Educación y el Poder / EPISODIO 2 / EDx21-pro – De la Arquitectura y la Estética espacio-temporal / EPISODIO 3 / EDx21-pro - De las identidades, la memoria y el Reconocimiento del otro EPISODIO 4 / EDx21-pro - Sobre el abismo entre la Pedagogía y la Praxis / EXPERIENCIA REFLEXIVA / ANEXOS / Guion EDx21-pro / Episodio 1: Educación y Poder / Guion EDx21-pro / Episodio 2: Arquitectura y Estética espaciotemporal / Guion EDx21-pro / Episodio 3: Identidades, Memoria y el Reconocimiento del otro / Guion EDx21-pro / Episodio 4: Abismo entre Pedagogía y Praxis / BIBLIOGRAFÍAUniversitarioProfesional en Filosofía y LetrasFilosofía, hermenéutica, semiótica, educaciónFacultad de Artes y HumanidadesManizalesProfesional en Filosofía y LetrasLince-Salazar, SandraQuintero González, Juan Sebastián2022-10-11T13:01:32Z2022-10-11T13:01:32Z2022-10-10Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18126Universidad de CaldasRepositorio Institucional Universidad de Caldashttps://repositorio.ucaldas.edu.co/engspaAcaso, M. (2013). Lo que los profesores enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden. Pedagogía y verdad. En M. Acaso, rEDUvolution (págs. 15-33). Paidós.Acaso, M., & Megías, C. (2013). De la clase a la reunión. Pedagogía y cuerpo. En rEDUvolution, Hacer la revolución en la educación (págs. 47-61). Barcelona: Planeta, S.A.Adorno, T. (1966). Educación después de Auschwitz. En T. Adorno, Educación para la emancipación (págs. 79-92). Ediciones Morata.Adorno, T. (1966). Educación para qué. En T. Adorno, Educación para la emancipación (págs. 93- 104). Ediciones Morata.Bárcena, F. (2012). Cuerpo, acontecimiento y educación. En G. Hoyos Vásquez, Filosofía de la educación (págs. 251- 275). Madrid: Editorial Trotta, S.A.Bárcena, F., & Mèlich, J.-C. (2000). La educación como acontecimiento ético. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.De Santiago, L. (2004). Arte y poder, Aproximación a la estética de Nietzsche. Editorial Trotta.Dewey, J. (2010). Experiencia y Educación. Madrid: Biblioteca Nueva.Eco, U. (1986). La estructura ausente. España: Lumen.Foucault, M. (1973). La verdad y las formas jurídicas. Rio de Janeiro: Pontificia Universidade Catolica do Rio de Janeiro.Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar. Barcelona: Siglo XXI.Gadamer, H.-G. (2003). Verdad y Método. Salamanca: Ediciones Sígueme.Ranciere, J. (2003). El maestro ignorante. Barcelona: Laertes, S.A.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/181262024-07-16T21:46:37Z |