Comparación de marcas de moda femenina “Made in Colombia” vs marcas extranjeras: determinantes de consumo en la categoría
La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores que influyen en las decisiones de compra en la categoría de moda femenina, analizando las preferencias de las mujeres jóvenes caleñas de entre 18 y 29 años frente a la oferta de marcas nacionales y extranjeras. Con este fin, se to...
- Autores:
-
Rueda Vélez, Mayra Alejandra
Bravo Quiñones, Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/16188
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/16188
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Moda femenina en jóvenes
Marcas nacionales versus extranjeras
Factores de elección en moda
Influencia de tendencias
Comportamiento de consumo
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
Summary: | La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores que influyen en las decisiones de compra en la categoría de moda femenina, analizando las preferencias de las mujeres jóvenes caleñas de entre 18 y 29 años frente a la oferta de marcas nacionales y extranjeras. Con este fin, se tomó a consideración el análisis del proceso de formación de la percepción del consumidor y su impacto en la decisión de compra, considerando modelos teóricos clave como el modelo del proceso de percepción (Schiffman y Kanuk, 2010), Teoría de la Acción Razonada y de la Conducta Planificada (Fishbein y Ajzen, 2005) y el modelo de Engel, Blackwell y Miniard (Solomon et al., 2012) que describe las etapas del proceso de compra, desde el reconocimiento de la necesidad hasta la evaluación poscompra. La investigación emplea un enfoque mixto, combinando una fase documental de diagramación, una fase cualitativa recopilada mediante grupos focales y una fase cuantitativa con encuestas estructuradas. Mediante el desarrollo de esta se lograron recopilar hallazgos relevantes sobre las variables más significativas para la población objeto de estudio en sus decisiones de compra en moda, tales como precio, calidad y alineación con las tendencias, de esta manera, se identificaron patrones de consumo en la muestra. Los resultados evidenciaron una marcada preferencia por el consumo de marcas extranjeras en el uso de moda cotidiano debido a su versatilidad y el fácil acceso que proveen a los patrones de consumo globales; por otro lado, se identificó que las marcas nacionales se asocian con exclusividad y son elegidas solamente en las ocasiones en las que se busca destacar. |
---|