Adaptación de la impresora scarlett food para la impresión de piezas de chocolate
El presente trabajo tiene como objetivo la adaptación de la impresora 3D Scarlett Food, originalmente diseñada para la extrusión de masas frías tales como el arequipe, para permitir la impresión tridimensional de chocolate. Dado que el chocolate presenta propiedades térmicas y reológicas únicas que...
- Autores:
-
Franco Rojas, José Miguel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/16180
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/16180
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Mecatrónica
Impresión 3D de alimentos
Chocolate
Manufactura aditiva
Extrusión térmica
Scarlett Food
Personalización alimentaria
3D food printing
Chocolate
Additive manufacturing dditive manufacturing, thermal extrusion, Scarlett Food, food customization
Thermal extrusion
Scarlett Food
Food customization
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
Summary: | El presente trabajo tiene como objetivo la adaptación de la impresora 3D Scarlett Food, originalmente diseñada para la extrusión de masas frías tales como el arequipe, para permitir la impresión tridimensional de chocolate. Dado que el chocolate presenta propiedades térmicas y reológicas únicas que requieren control preciso de la temperatura y un ambiente de impresión controlado, en consecuencia, este proyecto abordó la necesidad de modificar tanto el sistema de extrusión como el entorno de impresión. Se rediseñó el sistema de extrusión, incorporando un tornillo sin fin fabricado en PET-G y un tubo conductor de calor en aluminio para asegurar un flujo constante de chocolate en estado semilíquido. Además, para mejorar el entorno de sistema de impresión se diseña un encerramiento el cual contribuyo a mantener las condiciones térmicas estables, protegiendo el chocolate de fluctuaciones ambientales. Lo cual involucro modificaciones en la plataforma de construcción y en el eje “Y” para integrar un sistema de nivelación optimo permitiendo garantizar la deposición de la primera capa de manera homogénea y firme. Así mismo se rediseño el compartimiento que almacena la electrónica, mejorando la accesibilidad y la estética del sistema. Además, se modificaron la cama de impresión y el eje Y de la impresora para integrar un sistema de nivelación manual, fundamental para garantizar una primera capa estable y homogénea durante el proceso de impresión. La reubicación de la electrónica en un compartimento inferior mejoró la accesibilidad y orden del sistema, mientras que el encerramiento de acrílico contribuyó a mantener condiciones térmicas estables, protegiendo el chocolate de fluctuaciones ambientales. Para asegurar el correcto funcionamiento, se ajustaron los parámetros de impresión en el firmware Marlin y en el software Ultimaker Cura, configurando específicamente los valores de temperatura, velocidad de extrusión y altura de capa, adaptados a las propiedades del chocolate. Posteriormente, se llevaron a cabo pruebas de validación dimensional y de acabado de las piezas impresas, utilizando equipos de alta precisión para medir las dimensiones exteriores e interiores, logrando errores promedio menores al 12 % y tras los ajustes realizados se logró reducir a un promedio de 8%. Este proyecto demuestra la viabilidad de convertir una impresora 3D convencional en una herramienta capaz de imprimir chocolate de manera precisa, estable y controlada, lo que abre nuevas oportunidades para la producción personalizada de alimentos y el desarrollo de aplicaciones innovadoras en la gastronómica digital. Además, contribuye al campo de la fabricación aditiva de alimentos, ofreciendo una plataforma adaptable que puede ser replicada y mejorada en el futuro. |
---|