Cómo influye la publicidad de Milo en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas

El presente trabajo, se centra en analizar la influencia que tiene la publicidad de Milo y su influencia en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas, en la ciudad de Cali, Colombia En la sociedad actual, se ha evidenciado como la alimentación ha sido a...

Full description

Autores:
Peralta Giraldo, Isabella
García Caicedo, Jessica Leandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/16187
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/16187
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Comunicación Publicitaria
Alimentación
Influencia
Padres de familia
Publicidad
Decisión
Bebidas no alcohólicas
Food
Influence
Parents
Advertising
Decision making
Non-alcoholic drinks
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
id REPOUAO2_a0ee140794b9a0b47aee3b74db85c1e5
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/16187
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cómo influye la publicidad de Milo en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas
title Cómo influye la publicidad de Milo en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas
spellingShingle Cómo influye la publicidad de Milo en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas
Comunicación Publicitaria
Alimentación
Influencia
Padres de familia
Publicidad
Decisión
Bebidas no alcohólicas
Food
Influence
Parents
Advertising
Decision making
Non-alcoholic drinks
title_short Cómo influye la publicidad de Milo en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas
title_full Cómo influye la publicidad de Milo en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas
title_fullStr Cómo influye la publicidad de Milo en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas
title_full_unstemmed Cómo influye la publicidad de Milo en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas
title_sort Cómo influye la publicidad de Milo en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas
dc.creator.fl_str_mv Peralta Giraldo, Isabella
García Caicedo, Jessica Leandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernández Trujillo, Julián Darío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Peralta Giraldo, Isabella
García Caicedo, Jessica Leandra
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv López Ospina, Carlos Andrés
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación Publicitaria
Alimentación
Influencia
Padres de familia
Publicidad
Decisión
Bebidas no alcohólicas
topic Comunicación Publicitaria
Alimentación
Influencia
Padres de familia
Publicidad
Decisión
Bebidas no alcohólicas
Food
Influence
Parents
Advertising
Decision making
Non-alcoholic drinks
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Food
Influence
Parents
Advertising
Decision making
Non-alcoholic drinks
description El presente trabajo, se centra en analizar la influencia que tiene la publicidad de Milo y su influencia en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas, en la ciudad de Cali, Colombia En la sociedad actual, se ha evidenciado como la alimentación ha sido afectada por la proliferación de este tipo de bebidas azucaradas, las cuales se distinguen por prometer energía vitalicia para los consumidores. Los AUP, son caracterizados por su elevado contenido de ingredientes no saludables y dañinos para la salud, pero también por alto grado de procesamiento industrial, los cuales se han tomado las mesas de los hogares caleños y diferentes contextos sociales, generando así una preocupación por el impacto a la salud, que el consumo de este tipo de alimentos está generando en la población infantil y juvenil de la ciudad En este contexto, es importante conocer de primera mano, cómo están pensando los padres de familia a la hora de comprar, cuáles son esos factores que los hace decidirse entre un alimento y otro, teniendo en cuenta que son los padres de familia o cuidadores, los que asumen la alimentación de los más pequeños del hogar
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-19T14:37:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-19T14:37:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-06-04
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Peralta Giraldo, I. y García Caicedo, J. L. (2025). Cómo influye la publicidad de Milo en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16187
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/16187
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Respositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Peralta Giraldo, I. y García Caicedo, J. L. (2025). Cómo influye la publicidad de Milo en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16187
Universidad Autónoma de Occidente
Respositorio Educativo Digital UAO
url https://hdl.handle.net/10614/16187
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aaker, D. A. (1991). Managing Brand Equity: Capitalizing on the Value of a Brand Name. Free Press.
AAP. (2020). La American Academy of Pediatrics ofrece pautas sobre la publicidad digital a los niños. Healthy Children.org.
https://www.healthychildren.org/Spanish/news/Paginas/Digital-Advertising-andChildren.aspx#:~:text=Las%20recomendaciones%20de%20la%20AAP,califique%20como%20%22contenido%20patrocinado%22.
Alguero, M. O. (2024). Milo te da energía, la meta la pones tú: la receta exitosa de esta bebida que cumple 80 años en Colombia. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/negocios/bebida-milo-cumple-80-anos-comoobtuvo-su-exito-CH25554215
Arkiv. (2012). Para la competencia diaria... ¡Milo es la respuesta! https://arkivperu.com/para-la-competencia-diaria-milo-es-la-respuesta-1970/
Ascencio Tapia, S. (s.f.). Restaurante colombiano. Pinterest. https://es.pinterest.com/pin/839076974296719966/
Barreto, M. (2013). Contenido de la publicidad de alimentos dirigida a niños en Colombia. Revista de Salud Pública, 17(2), 220-227
Baudrillard, J. (1970). La sociedad de consumo: Sus mitos y sus estructuras. Siglo XXI.
Ben-Joseph, P. E. (2018). Healthy Eating (for Parents). KidsHealth. https://kidshealth.org/en/parents/habits.html
Bonza, L. (2023). Manipulación, adicción e interferencia: las estrategias de la publicidad de ultraprocesados dirigida a niños y niñas. https://voragine.co/historias/investigacion/manipulacion-adiccion-einterferencia-las-estrategias-de-la-publicidad-de-ultraprocesados-dirigida-aninos-y-ninas/
Calvo, P. (2018). Bioética, Salud y Publicidad 4.0: retos éticos del marketing algorítmico. En: Fundació Víctor Grífols i Lucas, Publicidad y salud. 2018. p. 43-57. https://repositori.uji.es/items/eff7da8c-c0da-4a14-beea-8328ba5486af
Campos Arenas, A. (2007). Pensamiento crítico: Técnicas para su desarrollo. Cooperativa editorial Magisterio. https://books.google.es/books?id=sMEhKEqQqR0C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Canal Oficial de YouTube, Milo Nestlé Colombia. (2014a). Mi villano favorito 2 – El desayuno es más divertido con Milo.
https://www.youtube.com/@MiloNestleColombia/videos
Canal oficial de YouTube, Milo Nestlé Colombia. (2014b). James Rodríguez entrena para el mundial – James Rodríguez dice: Milo te da energía la meta la pones tú. https://www.youtube.com/@MiloNestleColombia/videos
Canal oficial de YouTube, Milo Nestlé Colombia. (2024). Milo entrega la primera cancha de Volleyball hecha con material reciclable.
https://www.youtube.com/watch?v=W479w6kgyDE
Canal Preto. (s.f.). Anuncios viejos. Pinterest. https://es.pinterest.com/pin/368943394489647693/
Cienciaes. (s.f.). Popeye y su hormona. https://cienciaes.com/quilociencia/2022/04/03/popeye-y-su-hormona/
D´origen. (s.f.). Milo colombiano doypack 500g. Cj x 12 Uds. https://deorigen.es/producto/milo-colombiano-doypack-500g-cj-x-12-uds/
Diablito Market. (s.f.). Milo Bolsa 250Gr. https://diablitomarket.com/shop/product/vd1266-milo-bolsa-250gr-3733#attr=
Diario el Universo. (2019). 90 años de Popeye, el precursor de los superhéroes https://n9.cl/6m1c0
El Tiempo. (2024). Siete décadas de sabor y energía en Colombia. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16594497
Euromonitor International. (2021). Healthy Beverages in 2021: Functional Benefits and the Importance of Better-For-You Drinks. Euromonitor International. https://www.euromonitor.com/article/healthy-beverages-in-2021-functionalbenefits-and-the-importance-of-better-for-you-drinks
GoodNes.com. (s.f.). El mito y la leyenda de Milo. https://www.goodnes.com/es/milo/sobre-nosotros/
Grupo Nutresa. (s.f.). Ley de etiquetado. https://gruponutresa.com/marcas/ley-deetiquetado/#%3A~%3Atext%3DEstos%20son%20los%20valores%3A%2Cl%C3%ADquidos)%3A%20%E2%89%A5%205%20g
Harris, J. L., Bargh, J. A., y Brownell, K. D. (2009). Priming effects of television food advertising on eating behavior. Health Psychology. 28(4), 404–413. https://doi.org/10.1037/a0014399
Kahneman, D. (1974). Piensa rápido, piensa despacio. Lelibros. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2019/01/doctrina47315.pdf
KidsHealth. (2018). Una alimentación saludable. Childrens Health Network. https://kidshealth.org/ChildrensHealthNetwork/es/parents/habits.html
Kotler, P., y Armstrong, G. (2016). Principles of Marketing (16ª ed.). Pearson Education Limited.
Kotler, P., y Armstrong, G. (2021). Principles of marketing (18th ed.). Pearson Education.
Kotler, P., y Keller, K. L. (2016). Dirección de marketing (14ª ed.). Pearson Education.
Kotler, P., y Keller, K. L. (2022). Marketing management (16th ed.). Pearson Education.
La Boloco. (s.f.). La Bolocco de los 60. https://la-bolocco-delos60.blogspot.com/2012/12/milo-80s-1989-1997.html
Milo Nestlé Colombia. (2023). MILO estrenó su primera cancha de material reciclable.
https://www.milo.com.co/articulos/milo-cancha-material-reciclado
Milo Nestlé Colombia. (s.f.). The history of Milo. https://www.milo.com.au/all-aboutmilo/history
Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Resolución No. 2492 de 13 de diciembre de 2022, por la cual se modifica parcialmente la Resolución 810 de 2021. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.
%202492de%202022.pdf
Nielsen. (2024). Consumer trends in beverages. Nielsen Reports.
https://www.nielsen.com/es/news-center/2024/nielsen-releases-2024-foodand-beverage-report-covering-a-decade-of-data-on-the-sectors/
OPS, OMS. (2015). Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/7698/9789275318645_esp.pdf
Parra, M. F. (2023). Manipulación, adicción e interferencia: las estrategias de la publicidad de ultraprocesados dirigida a niños y niñas. La Vorágine. https://voragine.co/historias/investigacion/manipulacion-adiccion-einterferencia-las-estrategias-de-la-publicidad-de-ultraprocesados-dirigida-aninos-y-ninas/
Portafolio. (2014). Galería/Así ha cambiado el rostro de Milo en 70 años. https://www.portafolio.co/tendencias/galeria-cambiado-rostro-milo-70-anos463506
Sánchez, C. (2023). El ‘impuesto saludable’ más ambicioso de Latinoamérica se estrena en Colombia. El País. https://elpais.com/america-colombia/2023-11-01/elimpuesto-saludable-mas-ambicioso-de-latinoamerica-se-estrena-encolombia.html
Schiffman, L. G., y Wisenblit, J. (2019). Consumer behavior (12ª ed.). Pearson International. https://elibrary.pearson.de/book/99.150005/9781292269269
Schmitt, B. H. (1999). Experiential marketing: How to get customers to sense, feel, think, act, and relate to your company and brands. The Free Press.. https://www.google.es/books/edition/Experiential_Marketing/a9vN9sSn_l8C?hl=es&gbpv=0
Señal Colombia. (2019). Historia de la publicidad en Colombia. https://www.senalmemoria.co/piezas/historia-de-la-publicidad-en-colombia
Shiva, V. (2005). Cosecha robada: El secuestro del suministro mundial de alimentos. En M Fort, O Gish y M. A Mercer. El negocio de la salud: Los intereses de las multinacionales y la privatización de un bien público. Ed. Paidós.
Solomon, M. R. (2019). Comportamiento del consumidor: Comprando, poseyendo y siendo (12ª ed.). Pearson Education.
Solomon, M. R. (2020). Consumer behavior: Buying, having, and being (13th ed.). Pearson Education.
Thalassinos, N. (s.f.). Milo. Pinterest. https://cl.pinterest.com/pin/milo-diseo-nacional1840-2000--1035405770557141793/
Turbonetics5. (2007). Primer comercial de Paola Turbay 1985 Milo. https://www.youtube.com/watch?v=htuPhh4SmGY
UNICEF Colombia y Eafit Medellín (2023) Publicidad y Obesidad. https://www.unicef.org/colombia/media/12711/file/Estudio%20publicidad%20y%20obesidad%20con%20U%20Eafit.pdf
Venys Ezcurra, M. (2023). Así era la vida de las mujeres en 1930. RTVE. https://www.rtve.es/television/20231104/moderna-todo-no-podian-hacermujeres-1930/2458152.shtml
Yogurt Nutrition. (2019). Los padres son un ejemplo importante para que sus hijos adquieran hábitos alimentarios saludables.
https://www.yogurtinnutrition.com/es/los-padres-son-un-ejemplo-importantepara-que-sus-hijos-adquieran-habitos-alimentariossaludables/#:~:text=Comer%20es%20una%20experiencia%20social,estos%20desarrollar%C3%A1n%20h%C3%A1bitos%20alimentarios%20saludables.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 78 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Publicitaria
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/08afa320-392f-441f-ab9c-d0123eb63f87/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/03e8814e-2bb4-44bc-8b63-7124dc018bdd/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/814738f8-3540-48da-b16e-80e1049cb43d/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/e2a67f99-92e9-40d3-b16d-6c3747fed78d/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/8e9f32d8-b9c3-4e68-acb5-3932329777d2/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/ce5fccd0-6958-4154-b2db-04b45ddfe560/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/18c80121-9a26-4da4-aa06-f9329e169190/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5469367d7c6816ae781723c9d9df5545
88653d1d4487dc179243130c890b2f87
6987b791264a2b5525252450f99b10d1
c4efe5b52fbad4c0d88957b8882333d2
f360fcdf426e37fabd6320b0fc56e91b
e921dfe980ea8d6f0ac62d48bff731b6
02c0c022fbcbc9d056186f9b51118c1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1837099033304236032
spelling Hernández Trujillo, Julián Daríovirtual::6142-1Peralta Giraldo, IsabellaGarcía Caicedo, Jessica LeandraUniversidad Autónoma de OccidenteLópez Ospina, Carlos Andrésvirtual::6143-12025-06-19T14:37:02Z2025-06-19T14:37:02Z2025-06-04Peralta Giraldo, I. y García Caicedo, J. L. (2025). Cómo influye la publicidad de Milo en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16187https://hdl.handle.net/10614/16187Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/El presente trabajo, se centra en analizar la influencia que tiene la publicidad de Milo y su influencia en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas, en la ciudad de Cali, Colombia En la sociedad actual, se ha evidenciado como la alimentación ha sido afectada por la proliferación de este tipo de bebidas azucaradas, las cuales se distinguen por prometer energía vitalicia para los consumidores. Los AUP, son caracterizados por su elevado contenido de ingredientes no saludables y dañinos para la salud, pero también por alto grado de procesamiento industrial, los cuales se han tomado las mesas de los hogares caleños y diferentes contextos sociales, generando así una preocupación por el impacto a la salud, que el consumo de este tipo de alimentos está generando en la población infantil y juvenil de la ciudad En este contexto, es importante conocer de primera mano, cómo están pensando los padres de familia a la hora de comprar, cuáles son esos factores que los hace decidirse entre un alimento y otro, teniendo en cuenta que son los padres de familia o cuidadores, los que asumen la alimentación de los más pequeños del hogarThis study focuses on analyzing the influence of Milo's advertising and its impact on the purchasing decisions of parents in the non-alcoholic beverage category, in the city of Cali, Colombia. In today's society, we have seen how diets have been affected by the proliferation of these sugary beverages, which stand out for promising lifelong energy to consumers. Ultraprocessed foods (UPFs) are characterized by their high content of unhealthy and harmful ingredients, as well as a high degree of industrial processing. These products have made their way onto the tables of households in Cali and various social contexts, raising concerns about the health impact that the consumption of these foods is having on the city's children and youth. In this context, it is important to understand firsthand how parents are thinking when making purchases, what factors influence their decision between one food and another, considering that parents or caregivers are the ones responsible for the nutrition of the youngest members of the householdProyecto de grado (Publicista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2025PregradoPublicista78 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación PublicitariaFacultad de AdministraciónCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cómo influye la publicidad de Milo en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Aaker, D. A. (1991). Managing Brand Equity: Capitalizing on the Value of a Brand Name. Free Press.AAP. (2020). La American Academy of Pediatrics ofrece pautas sobre la publicidad digital a los niños. Healthy Children.org.https://www.healthychildren.org/Spanish/news/Paginas/Digital-Advertising-andChildren.aspx#:~:text=Las%20recomendaciones%20de%20la%20AAP,califique%20como%20%22contenido%20patrocinado%22.Alguero, M. O. (2024). Milo te da energía, la meta la pones tú: la receta exitosa de esta bebida que cumple 80 años en Colombia. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/negocios/bebida-milo-cumple-80-anos-comoobtuvo-su-exito-CH25554215Arkiv. (2012). Para la competencia diaria... ¡Milo es la respuesta! https://arkivperu.com/para-la-competencia-diaria-milo-es-la-respuesta-1970/Ascencio Tapia, S. (s.f.). Restaurante colombiano. Pinterest. https://es.pinterest.com/pin/839076974296719966/Barreto, M. (2013). Contenido de la publicidad de alimentos dirigida a niños en Colombia. Revista de Salud Pública, 17(2), 220-227Baudrillard, J. (1970). La sociedad de consumo: Sus mitos y sus estructuras. Siglo XXI.Ben-Joseph, P. E. (2018). Healthy Eating (for Parents). KidsHealth. https://kidshealth.org/en/parents/habits.htmlBonza, L. (2023). Manipulación, adicción e interferencia: las estrategias de la publicidad de ultraprocesados dirigida a niños y niñas. https://voragine.co/historias/investigacion/manipulacion-adiccion-einterferencia-las-estrategias-de-la-publicidad-de-ultraprocesados-dirigida-aninos-y-ninas/Calvo, P. (2018). Bioética, Salud y Publicidad 4.0: retos éticos del marketing algorítmico. En: Fundació Víctor Grífols i Lucas, Publicidad y salud. 2018. p. 43-57. https://repositori.uji.es/items/eff7da8c-c0da-4a14-beea-8328ba5486afCampos Arenas, A. (2007). Pensamiento crítico: Técnicas para su desarrollo. Cooperativa editorial Magisterio. https://books.google.es/books?id=sMEhKEqQqR0C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseCanal Oficial de YouTube, Milo Nestlé Colombia. (2014a). Mi villano favorito 2 – El desayuno es más divertido con Milo.https://www.youtube.com/@MiloNestleColombia/videosCanal oficial de YouTube, Milo Nestlé Colombia. (2014b). James Rodríguez entrena para el mundial – James Rodríguez dice: Milo te da energía la meta la pones tú. https://www.youtube.com/@MiloNestleColombia/videosCanal oficial de YouTube, Milo Nestlé Colombia. (2024). Milo entrega la primera cancha de Volleyball hecha con material reciclable.https://www.youtube.com/watch?v=W479w6kgyDECanal Preto. (s.f.). Anuncios viejos. Pinterest. https://es.pinterest.com/pin/368943394489647693/Cienciaes. (s.f.). Popeye y su hormona. https://cienciaes.com/quilociencia/2022/04/03/popeye-y-su-hormona/D´origen. (s.f.). Milo colombiano doypack 500g. Cj x 12 Uds. https://deorigen.es/producto/milo-colombiano-doypack-500g-cj-x-12-uds/Diablito Market. (s.f.). Milo Bolsa 250Gr. https://diablitomarket.com/shop/product/vd1266-milo-bolsa-250gr-3733#attr=Diario el Universo. (2019). 90 años de Popeye, el precursor de los superhéroes https://n9.cl/6m1c0El Tiempo. (2024). Siete décadas de sabor y energía en Colombia. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16594497Euromonitor International. (2021). Healthy Beverages in 2021: Functional Benefits and the Importance of Better-For-You Drinks. Euromonitor International. https://www.euromonitor.com/article/healthy-beverages-in-2021-functionalbenefits-and-the-importance-of-better-for-you-drinksGoodNes.com. (s.f.). El mito y la leyenda de Milo. https://www.goodnes.com/es/milo/sobre-nosotros/Grupo Nutresa. (s.f.). Ley de etiquetado. https://gruponutresa.com/marcas/ley-deetiquetado/#%3A~%3Atext%3DEstos%20son%20los%20valores%3A%2Cl%C3%ADquidos)%3A%20%E2%89%A5%205%20gHarris, J. L., Bargh, J. A., y Brownell, K. D. (2009). Priming effects of television food advertising on eating behavior. Health Psychology. 28(4), 404–413. https://doi.org/10.1037/a0014399Kahneman, D. (1974). Piensa rápido, piensa despacio. Lelibros. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2019/01/doctrina47315.pdfKidsHealth. (2018). Una alimentación saludable. Childrens Health Network. https://kidshealth.org/ChildrensHealthNetwork/es/parents/habits.htmlKotler, P., y Armstrong, G. (2016). Principles of Marketing (16ª ed.). Pearson Education Limited.Kotler, P., y Armstrong, G. (2021). Principles of marketing (18th ed.). Pearson Education.Kotler, P., y Keller, K. L. (2016). Dirección de marketing (14ª ed.). Pearson Education.Kotler, P., y Keller, K. L. (2022). Marketing management (16th ed.). Pearson Education.La Boloco. (s.f.). La Bolocco de los 60. https://la-bolocco-delos60.blogspot.com/2012/12/milo-80s-1989-1997.htmlMilo Nestlé Colombia. (2023). MILO estrenó su primera cancha de material reciclable.https://www.milo.com.co/articulos/milo-cancha-material-recicladoMilo Nestlé Colombia. (s.f.). The history of Milo. https://www.milo.com.au/all-aboutmilo/historyMinisterio de Salud y Protección Social. (2022). Resolución No. 2492 de 13 de diciembre de 2022, por la cual se modifica parcialmente la Resolución 810 de 2021. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%202492de%202022.pdfNielsen. (2024). Consumer trends in beverages. Nielsen Reports.https://www.nielsen.com/es/news-center/2024/nielsen-releases-2024-foodand-beverage-report-covering-a-decade-of-data-on-the-sectors/OPS, OMS. (2015). Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/7698/9789275318645_esp.pdfParra, M. F. (2023). Manipulación, adicción e interferencia: las estrategias de la publicidad de ultraprocesados dirigida a niños y niñas. La Vorágine. https://voragine.co/historias/investigacion/manipulacion-adiccion-einterferencia-las-estrategias-de-la-publicidad-de-ultraprocesados-dirigida-aninos-y-ninas/Portafolio. (2014). Galería/Así ha cambiado el rostro de Milo en 70 años. https://www.portafolio.co/tendencias/galeria-cambiado-rostro-milo-70-anos463506Sánchez, C. (2023). El ‘impuesto saludable’ más ambicioso de Latinoamérica se estrena en Colombia. El País. https://elpais.com/america-colombia/2023-11-01/elimpuesto-saludable-mas-ambicioso-de-latinoamerica-se-estrena-encolombia.htmlSchiffman, L. G., y Wisenblit, J. (2019). Consumer behavior (12ª ed.). Pearson International. https://elibrary.pearson.de/book/99.150005/9781292269269Schmitt, B. H. (1999). Experiential marketing: How to get customers to sense, feel, think, act, and relate to your company and brands. The Free Press.. https://www.google.es/books/edition/Experiential_Marketing/a9vN9sSn_l8C?hl=es&gbpv=0Señal Colombia. (2019). Historia de la publicidad en Colombia. https://www.senalmemoria.co/piezas/historia-de-la-publicidad-en-colombiaShiva, V. (2005). Cosecha robada: El secuestro del suministro mundial de alimentos. En M Fort, O Gish y M. A Mercer. El negocio de la salud: Los intereses de las multinacionales y la privatización de un bien público. Ed. Paidós.Solomon, M. R. (2019). Comportamiento del consumidor: Comprando, poseyendo y siendo (12ª ed.). Pearson Education.Solomon, M. R. (2020). Consumer behavior: Buying, having, and being (13th ed.). Pearson Education.Thalassinos, N. (s.f.). Milo. Pinterest. https://cl.pinterest.com/pin/milo-diseo-nacional1840-2000--1035405770557141793/Turbonetics5. (2007). Primer comercial de Paola Turbay 1985 Milo. https://www.youtube.com/watch?v=htuPhh4SmGYUNICEF Colombia y Eafit Medellín (2023) Publicidad y Obesidad. https://www.unicef.org/colombia/media/12711/file/Estudio%20publicidad%20y%20obesidad%20con%20U%20Eafit.pdfVenys Ezcurra, M. (2023). Así era la vida de las mujeres en 1930. RTVE. https://www.rtve.es/television/20231104/moderna-todo-no-podian-hacermujeres-1930/2458152.shtmlYogurt Nutrition. (2019). Los padres son un ejemplo importante para que sus hijos adquieran hábitos alimentarios saludables.https://www.yogurtinnutrition.com/es/los-padres-son-un-ejemplo-importantepara-que-sus-hijos-adquieran-habitos-alimentariossaludables/#:~:text=Comer%20es%20una%20experiencia%20social,estos%20desarrollar%C3%A1n%20h%C3%A1bitos%20alimentarios%20saludables.Comunicación PublicitariaAlimentaciónInfluenciaPadres de familiaPublicidadDecisiónBebidas no alcohólicasFoodInfluenceParentsAdvertisingDecision makingNon-alcoholic drinksComunidad generalPublication0000-0001-9355-427Xvirtual::6143-1312627ef-fd9f-412c-a449-8dc5ac97aeb7virtual::6142-1312627ef-fd9f-412c-a449-8dc5ac97aeb7virtual::6142-1d80304f7-8a36-430d-935e-48c746b2fb34virtual::6143-1d80304f7-8a36-430d-935e-48c746b2fb34virtual::6143-1ORIGINALT11424_Cómo influye la publicidad de milo en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas.pdfT11424_Cómo influye la publicidad de milo en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf2402197https://red.uao.edu.co/bitstreams/08afa320-392f-441f-ab9c-d0123eb63f87/download5469367d7c6816ae781723c9d9df5545MD51TA11424_Autorización trabajo de grado.pdfTA11424_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf592508https://red.uao.edu.co/bitstreams/03e8814e-2bb4-44bc-8b63-7124dc018bdd/download88653d1d4487dc179243130c890b2f87MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/814738f8-3540-48da-b16e-80e1049cb43d/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD52TEXTT11424_Cómo influye la publicidad de milo en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas.pdf.txtT11424_Cómo influye la publicidad de milo en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas.pdf.txtExtracted texttext/plain101796https://red.uao.edu.co/bitstreams/e2a67f99-92e9-40d3-b16d-6c3747fed78d/downloadc4efe5b52fbad4c0d88957b8882333d2MD53TA11424_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11424_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain5412https://red.uao.edu.co/bitstreams/8e9f32d8-b9c3-4e68-acb5-3932329777d2/downloadf360fcdf426e37fabd6320b0fc56e91bMD55THUMBNAILT11424_Cómo influye la publicidad de milo en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas.pdf.jpgT11424_Cómo influye la publicidad de milo en la decisión de compra de los padres de familia en la categoría de bebidas no alcohólicas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7160https://red.uao.edu.co/bitstreams/ce5fccd0-6958-4154-b2db-04b45ddfe560/downloade921dfe980ea8d6f0ac62d48bff731b6MD54TA11424_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11424_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13680https://red.uao.edu.co/bitstreams/18c80121-9a26-4da4-aa06-f9329e169190/download02c0c022fbcbc9d056186f9b51118c1dMD5610614/16187oai:red.uao.edu.co:10614/161872025-06-21 03:04:22.901https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg==