Los contenidos orgánicos generados por los usuarios en tik tok sobre la marca de maquillaje Anik y cómo influyen en su posicionamiento
La presente investigación se centra en el análisis del contenido orgánico generado por los usuarios de Tik Tok con respecto a la marca de maquillaje Anik en el segundo semestre de 2023. El objetivo principal es determinar la viralidad de esta red social en el proceso de comunicación de contenido org...
- Autores:
-
Maya Restrepo, Natalia
Morales Pereira, Nicole Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/16099
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/16099
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Tik Tok
Comunicación Publicitaria
Maquillaje
Contenido orgánico
UGC
Viral
Posicionamiento
Tik Tok
Makeup
Organic content
UGC
Viral
Positioning
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id |
REPOUAO2_9afe256c161337d4192a5581824003ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/16099 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los contenidos orgánicos generados por los usuarios en tik tok sobre la marca de maquillaje Anik y cómo influyen en su posicionamiento |
title |
Los contenidos orgánicos generados por los usuarios en tik tok sobre la marca de maquillaje Anik y cómo influyen en su posicionamiento |
spellingShingle |
Los contenidos orgánicos generados por los usuarios en tik tok sobre la marca de maquillaje Anik y cómo influyen en su posicionamiento Tik Tok Comunicación Publicitaria Maquillaje Contenido orgánico UGC Viral Posicionamiento Tik Tok Makeup Organic content UGC Viral Positioning |
title_short |
Los contenidos orgánicos generados por los usuarios en tik tok sobre la marca de maquillaje Anik y cómo influyen en su posicionamiento |
title_full |
Los contenidos orgánicos generados por los usuarios en tik tok sobre la marca de maquillaje Anik y cómo influyen en su posicionamiento |
title_fullStr |
Los contenidos orgánicos generados por los usuarios en tik tok sobre la marca de maquillaje Anik y cómo influyen en su posicionamiento |
title_full_unstemmed |
Los contenidos orgánicos generados por los usuarios en tik tok sobre la marca de maquillaje Anik y cómo influyen en su posicionamiento |
title_sort |
Los contenidos orgánicos generados por los usuarios en tik tok sobre la marca de maquillaje Anik y cómo influyen en su posicionamiento |
dc.creator.fl_str_mv |
Maya Restrepo, Natalia Morales Pereira, Nicole Vanessa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Ospina, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Maya Restrepo, Natalia Morales Pereira, Nicole Vanessa |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Jiménez, Carlos Eduardo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tik Tok Comunicación Publicitaria Maquillaje Contenido orgánico UGC Viral Posicionamiento |
topic |
Tik Tok Comunicación Publicitaria Maquillaje Contenido orgánico UGC Viral Posicionamiento Tik Tok Makeup Organic content UGC Viral Positioning |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Tik Tok Makeup Organic content UGC Viral Positioning |
description |
La presente investigación se centra en el análisis del contenido orgánico generado por los usuarios de Tik Tok con respecto a la marca de maquillaje Anik en el segundo semestre de 2023. El objetivo principal es determinar la viralidad de esta red social en el proceso de comunicación de contenido orgánico. En este estudio, se llevará a cabo una descripción de los contenidos creados por los usuarios que revisan los diversos productos, basándose en sus propias experiencias y recomendaciones. Esto permitirá obtener una comprensión más completa de cómo esta plataforma influye en el posicionamiento de una marca y su engagement. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-05-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-02T15:41:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-02T15:41:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Maya Restrepo, N. y Morales Pereira, N. V. (2024). Los contenidos orgánicos generados por los usuarios en tik tok sobre la marca de maquillaje Anik y cómo influyen en su posicionamiento. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16099 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/16099 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Maya Restrepo, N. y Morales Pereira, N. V. (2024). Los contenidos orgánicos generados por los usuarios en tik tok sobre la marca de maquillaje Anik y cómo influyen en su posicionamiento. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16099 Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/16099 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Beautymarket. (2022). Las Nuevas Generaciones BeautyMarket.es Peluquería y Estética. https://www.beautymarket.es/estetica/las-nuevas-generaciones-catalizan-un-sector-el-de-la-belleza-que-generara-millones-en--estetica-. Camacho, T. (2010). Entrevista a Joan Costa: La marca es el núcleo que lo integra todo. I+Diseño. Revista Científico-Académica Internacional De Innovación, Investigación Y Desarrollo En Diseño, 2, 108–115. https://doi.org/10.24310/Idiseno.2010.v2i.12705 Cueva-Estrada, J., Sumba-Nacipucha, N., y Villacrés-Beltrán, F. (2020). El marketing de influencias y su efecto en la conducta de compra del consumidor millennial. Suma de Negocios, 11(25), 99–107. https://doi.org/10.14349/sumneg/2020.V11.N25.A1 Dans, E. (2007). La empresa y la web 2.0. Harvard Deusto marketing & ventas, 80, 36-43.: https://www.harvard-deusto.com/la-empresa-y-la-web-20 Díaz Guevara, G. A., y Galvis Quintero, P. C. (2017). Influencers, una estrategia de comunicación como posicionamiento de marca [Monografía de grado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/server/api/core/bitstreams/8f81df21-89dd-4656-84ca-a1244c1f5b4c/content Dotras Rodrígues, A. (2018). Social Media. Herramientas y estrategias empresariales. Grupo Editorial RA-MA Fernández Céspedes, M. (2022). Estrategias de marketing en el sector de la cosmética sostenible. Colombia. [Tesis de grado, Universidad de Oviedo]. https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/63552/TFG_MariaLuisaFernandezCespedes.pdf?sequence=4 Flores Bastidas, L. M. (2021). Transformación digital [Monografía de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Guayaquil, Ecuador. García Salinero, J. (2004). Estudios descriptivos, NURE investigación: Revista Científica de enfermería, (7). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7824322 Husserl, E. (2012). Método fenomenológico. Herder Kaplan, A. M., y Haenlein, M. (2010). Users of the world, unite! The challenges and opportunities of social media. Business Horizons, 53(1), 59–68. https://doi.org/10.1016/j.bushor.2009.09.003 Kotler, P., y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing (decimoprimera ed.). Pearson Educación de México, S.A. de C.V. López Noguero, F. (2002). El Análisis de contenido como método de investigación. XXI. Revista de educación. 4, 167-179. https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?sequence=. Lorduy, J. (2024). ¿Qué tanto está influyendo TikTok en el consumo de productos de belleza? Portafolio. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/que-tanto-tik-tok-esta-influyendo-en-el-consumo-de-productos-de-belleza-609962 Lukyanov, D. (2019). TikTok, la aplicación china que llegó a dominar las mentes de los jóvenes del mundo. https://mundo.sputniknews.com/entretenimiento/201911161089334473 Luque, S. (2019). La imagen de marca de los influencers y su repercusión en el consumo a través de Instagram. Investigar las redes sociales. Un acercamiento interdisciplinar, 1, 217-244. https://core.ac.uk/download/pdf/286564494.pdf Maceira, J. (2024). Consumidor digital: 5 comportamientos clave que impactan en el marketing digital. Orienteed. https://orienteed.com/es/consumidor-digital-comportamientos-clave/ Marketing Team. (s.f). Cómo las redes sociales están cambiando la industria de la belleza: https://www.adglow.com/es-es/blog/como-las-redes-sociales-estan-cambiando-la-industria-de-la-belleza Moens, M., Li, J., y Chua, T. (2014). Mining User Generated Content (Social Media and Social Computing). Chapman and Hall/CRC Muiños Morales, P. (2017). Los influencers en el Protocolo. Un caso de estudio. Estudios Institucionales, 4(6), 67–78 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6513293 Palao Pedrós, L. (2020) El Futuro Crecimiento de las Redes Sociales: Instagram, facebook y tiktok [Tesis de pregrado universidad de Alicante] http://hdl.handle.net/10045/107734 Pellicer-Jordá, M.-T. (2017). La publicidad y su responsabilidad social. Vivat Academia, (139), 43–51. https://doi.org/10.15178/va.2017.139.43-51 Pérez Andrés, C. (2002). Sobre la metodología cualitativa. Madrid, Revista Española de Salud Pública 76(5). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272002000500001 Pérez Curiel, C., y Velasco Molpeceres, A. (2020). Nuevas narrativas del marketing de influencia en moda. Perfiles profesionales y modelos de consumo. Redmarka: revista académica de marketing aplicado, 24 (2), 1-9. https://doi.org/10.17979/redma.2020.24.2.7322 Puro Marketing. (2021). La mitad de los usuarios de Tik Tok ha comprado ya algo que vio en la red social. https://www.puromarketing.com/149/35216/mitad-usuarios-tiktok-comprado-algo-vio-red. San Miguel, A. (2020). Influencer Marketing. Conecta tu marca con tu público. Lid Editorial, España. Santos, D. (2023). Qué Es el engagement, cómo se mide y ejemplos exitosos, Blog de HubSpot. https://blog.hubspot.es/marketing/guia-engagement Taylor, S. J., y Bogdan, R. (1987). Introduction to qualitative research methods. Sage Publications Toumeh Soriano, A. (2020). Posicionamiento SEO y SEM. [Tesis de pregrado, Universidad Miguel Hernández de Elche]. https://dspace.umh.es/handle/11000/25879 Villar Mir, J. M. (2019). Los retos de la era digital. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-M-2019-10024100256 Villegas Simón, I. (2022). Los captadores de la atención: creadores de contenido ante las lógicas de las plataformas digitales. Disertaciones: Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social, 15(2), 1-17. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/11716 Wells, W., Burnett, J., y Moriarty, S. (2007). Publicidad: Principios y práctica. México, Pearson Prentice Hall. Yirda., A (2023). Definición de tendencia. Concepto Definición. https://conceptodefinicion.de/tendencia/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
34 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Publicitaria |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/7f08fea4-f9e3-41c2-9e50-bea772b2c9d1/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ab3a84bc-4ddb-4fd8-8094-39856db23386/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/6e466500-c4ea-471a-bdea-0405f6c5e90c/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/73a0a9d3-3a20-4cb8-889f-dab58a63ef3c/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/cbeb5963-722f-4214-bde8-1b690c365255/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a1f81567-a214-49bc-85b6-5d81e414ea08/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/baeb1212-6429-4a9f-8c21-4829a1b4de7c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6987b791264a2b5525252450f99b10d1 c0e641ea72aaec9695883de1148ba859 4fc167b6a6283da503507edee4bbb5f9 fc929bf73074e7d23571e8d5e9ff4c4d 4b405da153addd5adff016d98dde7347 5848d189c24c1751f29bf049ef1c39ea 14e19dbacda93de599fa2533fb51d32f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1831928734413750272 |
spelling |
López Ospina, Carlos Andrésvirtual::6043-1Maya Restrepo, NataliaMorales Pereira, Nicole VanessaUniversidad Autónoma de OccidenteJiménez, Carlos Eduardo2025-04-02T15:41:37Z2025-04-02T15:41:37Z2024-05-04Maya Restrepo, N. y Morales Pereira, N. V. (2024). Los contenidos orgánicos generados por los usuarios en tik tok sobre la marca de maquillaje Anik y cómo influyen en su posicionamiento. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16099https://hdl.handle.net/10614/16099Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/La presente investigación se centra en el análisis del contenido orgánico generado por los usuarios de Tik Tok con respecto a la marca de maquillaje Anik en el segundo semestre de 2023. El objetivo principal es determinar la viralidad de esta red social en el proceso de comunicación de contenido orgánico. En este estudio, se llevará a cabo una descripción de los contenidos creados por los usuarios que revisan los diversos productos, basándose en sus propias experiencias y recomendaciones. Esto permitirá obtener una comprensión más completa de cómo esta plataforma influye en el posicionamiento de una marca y su engagement.The present research focuses on the analysis of organic content generated by Tik Tok users regarding the makeup brand Anik in the second half of 2023. The main objective is to determine the virality of this social network in the process of communicating organic content. In this study, a description of the content created by users who review the various products will be carried out, based on their own experiences and recommendations. This will allow you to gain a more complete understanding of how this platform influences a brand's positioning and engagementProyecto de grado (Publicista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024PregradoPublicista34 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación PublicitariaFacultad de AdministraciónCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Los contenidos orgánicos generados por los usuarios en tik tok sobre la marca de maquillaje Anik y cómo influyen en su posicionamientoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Beautymarket. (2022). Las Nuevas Generaciones BeautyMarket.es Peluquería y Estética. https://www.beautymarket.es/estetica/las-nuevas-generaciones-catalizan-un-sector-el-de-la-belleza-que-generara-millones-en--estetica-.Camacho, T. (2010). Entrevista a Joan Costa: La marca es el núcleo que lo integra todo. I+Diseño. Revista Científico-Académica Internacional De Innovación, Investigación Y Desarrollo En Diseño, 2, 108–115. https://doi.org/10.24310/Idiseno.2010.v2i.12705Cueva-Estrada, J., Sumba-Nacipucha, N., y Villacrés-Beltrán, F. (2020). El marketing de influencias y su efecto en la conducta de compra del consumidor millennial. Suma de Negocios, 11(25), 99–107. https://doi.org/10.14349/sumneg/2020.V11.N25.A1Dans, E. (2007). La empresa y la web 2.0. Harvard Deusto marketing & ventas, 80, 36-43.: https://www.harvard-deusto.com/la-empresa-y-la-web-20Díaz Guevara, G. A., y Galvis Quintero, P. C. (2017). Influencers, una estrategia de comunicación como posicionamiento de marca [Monografía de grado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/server/api/core/bitstreams/8f81df21-89dd-4656-84ca-a1244c1f5b4c/contentDotras Rodrígues, A. (2018). Social Media. Herramientas y estrategias empresariales. Grupo Editorial RA-MAFernández Céspedes, M. (2022). Estrategias de marketing en el sector de la cosmética sostenible. Colombia. [Tesis de grado, Universidad de Oviedo]. https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/63552/TFG_MariaLuisaFernandezCespedes.pdf?sequence=4Flores Bastidas, L. M. (2021). Transformación digital [Monografía de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Guayaquil, Ecuador.García Salinero, J. (2004). Estudios descriptivos, NURE investigación: Revista Científica de enfermería, (7). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7824322Husserl, E. (2012). Método fenomenológico. HerderKaplan, A. M., y Haenlein, M. (2010). Users of the world, unite! The challenges and opportunities of social media. Business Horizons, 53(1), 59–68. https://doi.org/10.1016/j.bushor.2009.09.003Kotler, P., y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing (decimoprimera ed.). Pearson Educación de México, S.A. de C.V.López Noguero, F. (2002). El Análisis de contenido como método de investigación. XXI. Revista de educación. 4, 167-179. https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?sequence=.Lorduy, J. (2024). ¿Qué tanto está influyendo TikTok en el consumo de productos de belleza? Portafolio. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/que-tanto-tik-tok-esta-influyendo-en-el-consumo-de-productos-de-belleza-609962Lukyanov, D. (2019). TikTok, la aplicación china que llegó a dominar las mentes de los jóvenes del mundo. https://mundo.sputniknews.com/entretenimiento/201911161089334473Luque, S. (2019). La imagen de marca de los influencers y su repercusión en el consumo a través de Instagram. Investigar las redes sociales. Un acercamiento interdisciplinar, 1, 217-244. https://core.ac.uk/download/pdf/286564494.pdfMaceira, J. (2024). Consumidor digital: 5 comportamientos clave que impactan en el marketing digital. Orienteed. https://orienteed.com/es/consumidor-digital-comportamientos-clave/Marketing Team. (s.f). Cómo las redes sociales están cambiando la industria de la belleza: https://www.adglow.com/es-es/blog/como-las-redes-sociales-estan-cambiando-la-industria-de-la-bellezaMoens, M., Li, J., y Chua, T. (2014). Mining User Generated Content (Social Media and Social Computing). Chapman and Hall/CRCMuiños Morales, P. (2017). Los influencers en el Protocolo. Un caso de estudio. Estudios Institucionales, 4(6), 67–78 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6513293Palao Pedrós, L. (2020) El Futuro Crecimiento de las Redes Sociales: Instagram, facebook y tiktok [Tesis de pregrado universidad de Alicante] http://hdl.handle.net/10045/107734Pellicer-Jordá, M.-T. (2017). La publicidad y su responsabilidad social. Vivat Academia, (139), 43–51. https://doi.org/10.15178/va.2017.139.43-51Pérez Andrés, C. (2002). Sobre la metodología cualitativa. Madrid, Revista Española de Salud Pública 76(5). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272002000500001Pérez Curiel, C., y Velasco Molpeceres, A. (2020). Nuevas narrativas del marketing de influencia en moda. Perfiles profesionales y modelos de consumo. Redmarka: revista académica de marketing aplicado, 24 (2), 1-9. https://doi.org/10.17979/redma.2020.24.2.7322Puro Marketing. (2021). La mitad de los usuarios de Tik Tok ha comprado ya algo que vio en la red social. https://www.puromarketing.com/149/35216/mitad-usuarios-tiktok-comprado-algo-vio-red.San Miguel, A. (2020). Influencer Marketing. Conecta tu marca con tu público. Lid Editorial, España.Santos, D. (2023). Qué Es el engagement, cómo se mide y ejemplos exitosos, Blog de HubSpot. https://blog.hubspot.es/marketing/guia-engagementTaylor, S. J., y Bogdan, R. (1987). Introduction to qualitative research methods. Sage PublicationsToumeh Soriano, A. (2020). Posicionamiento SEO y SEM. [Tesis de pregrado, Universidad Miguel Hernández de Elche]. https://dspace.umh.es/handle/11000/25879Villar Mir, J. M. (2019). Los retos de la era digital. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-M-2019-10024100256Villegas Simón, I. (2022). Los captadores de la atención: creadores de contenido ante las lógicas de las plataformas digitales. Disertaciones: Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social, 15(2), 1-17. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/11716Wells, W., Burnett, J., y Moriarty, S. (2007). Publicidad: Principios y práctica. México, Pearson Prentice Hall.Yirda., A (2023). Definición de tendencia. Concepto Definición. https://conceptodefinicion.de/tendencia/Tik TokComunicación PublicitariaMaquillajeContenido orgánicoUGCViralPosicionamientoTik TokMakeupOrganic contentUGCViralPositioningComunidad generalPublication0000-0001-9355-427Xvirtual::6043-1d80304f7-8a36-430d-935e-48c746b2fb34virtual::6043-1d80304f7-8a36-430d-935e-48c746b2fb34virtual::6043-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/7f08fea4-f9e3-41c2-9e50-bea772b2c9d1/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD51ORIGINALT11378_Los contenidos orgánicos generados por los usuarios en tik tok sobre la marca de maquillaje Anik y cómo influyen en su posicionamiento.pdfT11378_Los contenidos orgánicos generados por los usuarios en tik tok sobre la marca de maquillaje Anik y cómo influyen en su posicionamiento.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf826000https://red.uao.edu.co/bitstreams/ab3a84bc-4ddb-4fd8-8094-39856db23386/downloadc0e641ea72aaec9695883de1148ba859MD53TA11378_Autorización trabajo de grado.pdfTA11378_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf400949https://red.uao.edu.co/bitstreams/6e466500-c4ea-471a-bdea-0405f6c5e90c/download4fc167b6a6283da503507edee4bbb5f9MD52TEXTT11378_Los contenidos orgánicos generados por los usuarios en tik tok sobre la marca de maquillaje Anik y cómo influyen en su posicionamiento.pdf.txtT11378_Los contenidos orgánicos generados por los usuarios en tik tok sobre la marca de maquillaje Anik y cómo influyen en su posicionamiento.pdf.txtExtracted texttext/plain49518https://red.uao.edu.co/bitstreams/73a0a9d3-3a20-4cb8-889f-dab58a63ef3c/downloadfc929bf73074e7d23571e8d5e9ff4c4dMD54TA11378_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11378_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain5378https://red.uao.edu.co/bitstreams/cbeb5963-722f-4214-bde8-1b690c365255/download4b405da153addd5adff016d98dde7347MD56THUMBNAILT11378_Los contenidos orgánicos generados por los usuarios en tik tok sobre la marca de maquillaje Anik y cómo influyen en su posicionamiento.pdf.jpgT11378_Los contenidos orgánicos generados por los usuarios en tik tok sobre la marca de maquillaje Anik y cómo influyen en su posicionamiento.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6765https://red.uao.edu.co/bitstreams/a1f81567-a214-49bc-85b6-5d81e414ea08/download5848d189c24c1751f29bf049ef1c39eaMD55TA11378_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11378_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14290https://red.uao.edu.co/bitstreams/baeb1212-6429-4a9f-8c21-4829a1b4de7c/download14e19dbacda93de599fa2533fb51d32fMD5710614/16099oai:red.uao.edu.co:10614/160992025-04-07 03:02:28.917https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |