Influencia del empaque de las compotas infantiles sobre la decisión de compra en madres de niños entre los 6 meses a los 2 años, de la ciudad de Cali
Este proyecto de grado se realizó con un objetivo que es aplicar los conceptos aprendidos durante la carrera universitaria, teniendo como tema central la influencia del empaque. Se aplicaron técnicas como observación en punto de venta, entrevistas para tener una mirada más amplia de la opinión perso...
- Autores:
-
Castañeda Mazuera, Daniela
Patiño Luna, Laura Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10380
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10380
- Palabra clave:
- Comunicación Publicitaria
Preferencias de los consumidores
Influencia
Packaging
Benchmarking (Administración)
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | Este proyecto de grado se realizó con un objetivo que es aplicar los conceptos aprendidos durante la carrera universitaria, teniendo como tema central la influencia del empaque. Se aplicaron técnicas como observación en punto de venta, entrevistas para tener una mirada más amplia de la opinión personal de las madres que son las decisoras de compra en el hogar, en este caso de las compotas de sus hijos, también se utilizó el análisis de la comunicación de las marcas por medio del Benchamarking, y la Matriz de normatividad en conjunto con la teoría sobre el comportamiento del consumidor, envase y embalaje, packaging publicitario, entre otros. La investigación logró mostrar que el empaque de estas compotas si tiene influencia en las madres. Las marcas manejan una buena comunicación con ellas no solamente en el punto de venta, sino también desde otros medios, entrando la publicidad a desempeñar un papel importante ya que esta es quién logra crear vínculos entre ellas y las marcas, por medio de las redes sociales que es donde ellas tienen una fuerte presencia, entendiendo que es lo que ellas quieren encontrar, como por ejemplo los “muñequitos” tiernos en el empaque, los diferentes colores que hacen llamativo el empaque tanto para ellas como para sus hijos, creando así comunidades para que la marca se posicione en su top of mind y lleguen al punto de venta directamente por su producto |
---|