Análisis de campañas sociales de la marca Éxito orientadas al medio ambiente durante el periodo 2022-2023
La publicidad sostenible no solo otorga beneficios inmediatos para las marcas, como el de una mejor imagen y atractivo para los consumidores conscientes, sino que también se alinea con las tendencias globales y las regulaciones crecientes. Esto asegura que las marcas que adoptan prácticas publicitar...
- Autores:
-
Zafra Osvath, Maria del Mar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15961
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15961
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Comunicación Publicitaria
Publicidad social
Consumidores
Sostenibilidad
Redes sociales
Campañas
Social advertising
Consumers
Sustainability
Social networks
Campaigns
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id |
REPOUAO2_777916c1ba59fa74c4a53b2f035244f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/15961 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de campañas sociales de la marca Éxito orientadas al medio ambiente durante el periodo 2022-2023 |
title |
Análisis de campañas sociales de la marca Éxito orientadas al medio ambiente durante el periodo 2022-2023 |
spellingShingle |
Análisis de campañas sociales de la marca Éxito orientadas al medio ambiente durante el periodo 2022-2023 Comunicación Publicitaria Publicidad social Consumidores Sostenibilidad Redes sociales Campañas Social advertising Consumers Sustainability Social networks Campaigns |
title_short |
Análisis de campañas sociales de la marca Éxito orientadas al medio ambiente durante el periodo 2022-2023 |
title_full |
Análisis de campañas sociales de la marca Éxito orientadas al medio ambiente durante el periodo 2022-2023 |
title_fullStr |
Análisis de campañas sociales de la marca Éxito orientadas al medio ambiente durante el periodo 2022-2023 |
title_full_unstemmed |
Análisis de campañas sociales de la marca Éxito orientadas al medio ambiente durante el periodo 2022-2023 |
title_sort |
Análisis de campañas sociales de la marca Éxito orientadas al medio ambiente durante el periodo 2022-2023 |
dc.creator.fl_str_mv |
Zafra Osvath, Maria del Mar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Millán Salcedo, Carlos Arturo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zafra Osvath, Maria del Mar |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Concha Ávila, Victoria Eugenia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicación Publicitaria Publicidad social Consumidores Sostenibilidad Redes sociales Campañas |
topic |
Comunicación Publicitaria Publicidad social Consumidores Sostenibilidad Redes sociales Campañas Social advertising Consumers Sustainability Social networks Campaigns |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Social advertising Consumers Sustainability Social networks Campaigns |
description |
La publicidad sostenible no solo otorga beneficios inmediatos para las marcas, como el de una mejor imagen y atractivo para los consumidores conscientes, sino que también se alinea con las tendencias globales y las regulaciones crecientes. Esto asegura que las marcas que adoptan prácticas publicitarias sostenibles estén mejor posicionadas para lograr un impacto positivo a largo plazo. El objetivo del presente trabajo es establecer las pautas de publicidad social usadas por la marca ÉXITO para la preservación del medio ambiente, a través del análisis de sus campañas “Soy RE” y “El verde, el color incompleto” publicadas en su red social Instagram durante el año 2020 y 2022. En la metodología se implementa un análisis de enfoque cualitativo que se centra en el contenido publicitario y abarca las variables de descripción del contenido, mensaje y narrativa, tono y lenguaje, relación entre el mensaje publicitario y el concepto de sostenibilidad y el aspecto visual. El trabajo evidencia que ambas campañas buscan generar en las personas conciencia sobre las pequeñas acciones que pueden realizar a favor de la sostenibilidad, lo cual sirve como referencia a todo tipo de iniciativas publicitarias interesadas en promover una cultura ambiental. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-10-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-24T13:06:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-24T13:06:59Z |
dc.type. spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation. spa.fl_str_mv |
Zafra Osvath, M. del M. (2024). Análisis de campañas sociales de la marca Éxito orientadas al medio ambiente durante el periodo 2022-2023. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15961 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/15961 |
dc.identifier.instname. spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame. spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Zafra Osvath, M. del M. (2024). Análisis de campañas sociales de la marca Éxito orientadas al medio ambiente durante el periodo 2022-2023. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15961 Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/15961 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso. spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alvarado-López, S. (2009). Publicidad social: Una modalidad específica de la comunicación para el cambio social. Razón Crítica, 11(22), 135-136. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1425/1426 Arenales, J. V. (2022). ‘El Color Incompleto’: la iniciativa de Grupo Éxito por preservar la biodiversidad. P&M. https://www.revistapym.com.co/articulos/comunicacion/46054/el-color-incompletola-iniciativa-de-grupo-exito-por-preservar-la-biodiversidad ARR. (s.f.). Fenomenología. Universidad de Colima. https://recursos.ucol.mx/tesis/fenomenologia.php Castiblanco, M. P. (2023). ¿Qué es Greenwashing y cómo no caer en la práctica? P&M. https://www.revistapym.com.co/articulos/marcas-sostenibles/47913/que-esgreenwashing-y-como-no-caer-en-la-practica Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas. (2019). “Casi el 60 % de la basura diaria de Bogotá es desecho plástico”. Facultad de derecho Universidad de los Andes. https://derecho.uniandes.edu.co/informe-situacion-actual-de-los-plasticos-encolombia/ Corresponsables. (2024). L’Oréal Colombia impulsa la belleza con sostenibilidad en sus productos. https://www.corresponsables.com/col/entrevistas/loreal-colombiaimpulsa-la-belleza-con-sostenibilidad-en-sus-productos/ Costa, J. (2004). La imagen de marca Un fenómeno social. Paidos. Curiel Lorenzo, S. (2012). Elementos de una campaña de marketing social para la promoción de la Mediateca municipal de Soyo, Angola. Revista de Arquitectura e Ingeniería, 6(3), 1-8. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193926410004 Domenech, G. S y Soriano, J. (2019) La publicidad social como herramienta del cambio. https://portavoz.net/blog/publicidad-social-ejemplos-campanas/ Editorial RSyS. (2024). Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad. https://responsabilidadsocial.net/sostenibilidad-que-es-definicion-concepto-tipos-yejemplos/ Éxito. (2022a). Nos comprometimos a cuidar nuestros recursos naturales, por eso creamos #ElColorIncompleto, una iniciativa que sensibiliza a niños y niñas mientras generamos soluciones que promueven el cuidado de nuestro planeta. Instagram. https://www.instagram.com/p/CZ-BZuLDvZU/ Éxito. (2022b). Prácticas como la deforestación y la contaminación ambiental han causado daño en los bosques. ¡En nuestras manos está el planeta! Conviértete en un #ExploradorÉxito y empieza a ser parte del cambio protegiendo y preservando los recursos naturales. Instagram. https://www.instagram.com/p/CaBJbyELJEp/ Éxito. (2022c). Pequeñas acciones generan grandes cambios y nuestros niños saben muy bien lo que debemos hacer para recuperar y restaurar nuestros bosques. Instagram. https://www.instagram.com/p/CaDmHkWr6jr/ Éxito. (2023). #DíaMundialDelReciclaje. Instagram. https://www.instagram.com/p/CsW5FlWLj7w/ ExpokNews. (2021). 9 marcas haciendo publicidad por el planeta. Expok. https://www.expoknews.com/haciendo-publicidad-por-el-planeta/ Grupoexito. (2020). Y vamos por mucho más porque queremos seguir disminuyendo nuestro impacto ambiental, y junto a todos nuestros clientes sabemos que podemos lograrlo. Instagram. https://www.instagram.com/p/CG5Qu8HAixC/?igsh=MWJoYTNpazloYnUxbQ%3D% 3D Grupoexito. (2021). ¡Juntos podemos marcar la diferencia!. Instagram. https://www.instagram.com/p/CKzdxMmrm7i/?img_index=1 Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., y Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7591592.pdf Gutiérrez-Rico, D., Almaraz-Rodríguez, O. M., y Bocanegra-Vergara, N. (2019). Concepciones del docente en sus formas de percibir el ejercicio de la investigación desde su práctica. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10(1), 149-161. https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n1.2019.10019 Hardisty, P. E. (2019). Environmental and Economic Sustainability. CRC Press. https://books.google.com.co/books?id=NInLBQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es &source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Infobae. (2023). Consumo responsable, esta es la tendencia que se impondrá con urgencia en Colombia en el 2023. Infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2023/01/15/consumo-responsable-estaes-la-tendencia-que-se-impondra-con-urgencia-en-colombia-en-el-2023/ Kotler, P. (2023). Marketing social: Impacto en el cambio social. ExpokNews. https://www.expoknews.com Kotler, P., y Armstrong, G. (2012). Marketing (14ª ed.). Pearson Educación. Kotler, P., y Keller, K. L. (2023). Marketing Management. Pearson. Kotler, P., y Roberto, E. L. (1992). Marketing social. Ediciones Diaz de Santos. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=vMRDpBfowEMC&oi=fnd&pg=PA3&dq=Kotler+Philip+campa%C3%B1as+sociales&ots=vjSD_hQdYA&sig=_QRSMu aXrznIdUjN1msB4ylt7M#v=onepage&q=Kotler%20Philip%20campa%C3%B1as%20so ciales&f=false Monteiro, T. A., Giuliani, A. C., Cavazos-Arroyo, J.; Kassouf Pizzinatto, N. (2015). Mezcla del marketing verde: una perspectiva teórica. Cuadernos del Cimbage, (17) 103-126. https://www.redalyc.org/pdf/462/46243484005.pdf Pedreschi Caballero, R. J., y Nieto Lara, O. M. (2020). Influencia de la publicidad en el comportamiento de compra de los estudiantes de mercadeo de la Extensión Universitaria de Aguadulce. Revista Científica Guacamaya, 5(1), 36-55. http://portal.amelica.org/ameli/journal/212/2121146005/html/ Pinto Duitama, K. (2023). Colombia tiene 60,2% de avance en los Objetivos de Desarrollo Sostenible hasta 2022. Diario la República. https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/colombia-registra-60-2-deavance-en-los-objetvos-de-desarrollo-sotenible-hasta-2022-3711895 Polonsky, M. J. (2023). Green marketing: Definiciones y perspectivas. Merca2.0. Rentería Cabanillas, J. E. (2023). Análisis de los factores determinantes del desempeño académico en estudiantes de primaria en la región Lambayeque [Tesis de licenciatura Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3708/1/TIB_RenteriaCabanillasJos selynEsthefany.pdf Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., y García Jiménez, E. (1996). Enfoques de la Investigación Cualitativa. Ediciones Aljibe |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons. spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent. spa.fl_str_mv |
48 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher. spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program. spa.fl_str_mv |
Comunicación Publicitaria |
dc.publisher.faculty. spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.place. spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/a560ef3a-e496-466b-865f-5075a880ea33/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/001000ab-27d0-43e5-a806-c46808f5c1d9/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/e4228106-7973-469e-89b5-5fe8b6b240ed/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/dbd41db9-b543-44c3-ad32-8b60e250dcda/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/9420beb3-b1a1-4d39-a141-9cb92ad40616/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/dd9cb4f4-a8b9-4729-8604-5a7ba3350ae1/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/bf2aa1fe-aaf9-459a-b3cd-f39fd0bebe07/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9094b7b1dc943a12d6ca8b7ee41b7cd7 da25dfb584abcf20f64917e1ac25f418 6987b791264a2b5525252450f99b10d1 2c19d9d428dedf90a9db5b8cced834ff f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d 3079582bae7cb41f9aca0053f6300396 249c43a21a32dedf44a9fdcdb0c0193a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1831928711092371456 |
spelling |
Millán Salcedo, Carlos Arturovirtual::5873-1Zafra Osvath, Maria del MarUniversidad Autónoma de OccidenteConcha Ávila, Victoria Eugeniavirtual::5874-12025-01-24T13:06:59Z2025-01-24T13:06:59Z2024-10-28Zafra Osvath, M. del M. (2024). Análisis de campañas sociales de la marca Éxito orientadas al medio ambiente durante el periodo 2022-2023. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15961https://hdl.handle.net/10614/15961Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/La publicidad sostenible no solo otorga beneficios inmediatos para las marcas, como el de una mejor imagen y atractivo para los consumidores conscientes, sino que también se alinea con las tendencias globales y las regulaciones crecientes. Esto asegura que las marcas que adoptan prácticas publicitarias sostenibles estén mejor posicionadas para lograr un impacto positivo a largo plazo. El objetivo del presente trabajo es establecer las pautas de publicidad social usadas por la marca ÉXITO para la preservación del medio ambiente, a través del análisis de sus campañas “Soy RE” y “El verde, el color incompleto” publicadas en su red social Instagram durante el año 2020 y 2022. En la metodología se implementa un análisis de enfoque cualitativo que se centra en el contenido publicitario y abarca las variables de descripción del contenido, mensaje y narrativa, tono y lenguaje, relación entre el mensaje publicitario y el concepto de sostenibilidad y el aspecto visual. El trabajo evidencia que ambas campañas buscan generar en las personas conciencia sobre las pequeñas acciones que pueden realizar a favor de la sostenibilidad, lo cual sirve como referencia a todo tipo de iniciativas publicitarias interesadas en promover una cultura ambiental.Sustainable advertising not only provides immediate benefits for brands, such as a better image and appeal to conscious consumers, but also aligns with global trends and increasing regulations. This ensures that brands that adopt sustainable advertising practices are better positioned to achieve a positive impact in the long term. The objective of this work is to establish the social advertising guidelines used by the ÉXITO brand for the preservation of the environment, through the analysis of its “Soy RE” and “El Verde, El Color Incompleto” campaigns published on its social network Instagram during 2020 and 2022. The methodology implements a qualitative approach analysis that focuses on advertising content and covers the variables of content description, message and narrative, tone and language, relationship between the advertising message and the concept of sustainability and the visual aspect. The work shows that both campaigns seek to raise awareness among people about the small actions they can take in favor of sustainability, which serves as a reference for all types of advertising initiatives interested in promoting an environmental cultureProyecto de grado (Publicista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024PregradoPublicista48 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación PublicitariaFacultad de AdministraciónCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de campañas sociales de la marca Éxito orientadas al medio ambiente durante el periodo 2022-2023Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Alvarado-López, S. (2009). Publicidad social: Una modalidad específica de la comunicación para el cambio social. Razón Crítica, 11(22), 135-136. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1425/1426Arenales, J. V. (2022). ‘El Color Incompleto’: la iniciativa de Grupo Éxito por preservar la biodiversidad. P&M. https://www.revistapym.com.co/articulos/comunicacion/46054/el-color-incompletola-iniciativa-de-grupo-exito-por-preservar-la-biodiversidadARR. (s.f.). Fenomenología. Universidad de Colima. https://recursos.ucol.mx/tesis/fenomenologia.phpCastiblanco, M. P. (2023). ¿Qué es Greenwashing y cómo no caer en la práctica? P&M. https://www.revistapym.com.co/articulos/marcas-sostenibles/47913/que-esgreenwashing-y-como-no-caer-en-la-practicaConsultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas. (2019). “Casi el 60 % de la basura diaria de Bogotá es desecho plástico”. Facultad de derecho Universidad de los Andes. https://derecho.uniandes.edu.co/informe-situacion-actual-de-los-plasticos-encolombia/Corresponsables. (2024). L’Oréal Colombia impulsa la belleza con sostenibilidad en sus productos. https://www.corresponsables.com/col/entrevistas/loreal-colombiaimpulsa-la-belleza-con-sostenibilidad-en-sus-productos/Costa, J. (2004). La imagen de marca Un fenómeno social. Paidos. Curiel Lorenzo, S. (2012). Elementos de una campaña de marketing social para la promoción de la Mediateca municipal de Soyo, Angola. Revista de Arquitectura e Ingeniería, 6(3), 1-8. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193926410004Domenech, G. S y Soriano, J. (2019) La publicidad social como herramienta del cambio. https://portavoz.net/blog/publicidad-social-ejemplos-campanas/Editorial RSyS. (2024). Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad. https://responsabilidadsocial.net/sostenibilidad-que-es-definicion-concepto-tipos-yejemplos/Éxito. (2022a). Nos comprometimos a cuidar nuestros recursos naturales, por eso creamos #ElColorIncompleto, una iniciativa que sensibiliza a niños y niñas mientras generamos soluciones que promueven el cuidado de nuestro planeta. Instagram. https://www.instagram.com/p/CZ-BZuLDvZU/Éxito. (2022b). Prácticas como la deforestación y la contaminación ambiental han causado daño en los bosques. ¡En nuestras manos está el planeta! Conviértete en un #ExploradorÉxito y empieza a ser parte del cambio protegiendo y preservando los recursos naturales. Instagram. https://www.instagram.com/p/CaBJbyELJEp/Éxito. (2022c). Pequeñas acciones generan grandes cambios y nuestros niños saben muy bien lo que debemos hacer para recuperar y restaurar nuestros bosques. Instagram. https://www.instagram.com/p/CaDmHkWr6jr/Éxito. (2023). #DíaMundialDelReciclaje. Instagram. https://www.instagram.com/p/CsW5FlWLj7w/ ExpokNews. (2021). 9 marcas haciendo publicidad por el planeta. Expok. https://www.expoknews.com/haciendo-publicidad-por-el-planeta/Grupoexito. (2020). Y vamos por mucho más porque queremos seguir disminuyendo nuestro impacto ambiental, y junto a todos nuestros clientes sabemos que podemos lograrlo. Instagram. https://www.instagram.com/p/CG5Qu8HAixC/?igsh=MWJoYTNpazloYnUxbQ%3D% 3DGrupoexito. (2021). ¡Juntos podemos marcar la diferencia!. Instagram. https://www.instagram.com/p/CKzdxMmrm7i/?img_index=1Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., y Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7591592.pdfGutiérrez-Rico, D., Almaraz-Rodríguez, O. M., y Bocanegra-Vergara, N. (2019). Concepciones del docente en sus formas de percibir el ejercicio de la investigación desde su práctica. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10(1), 149-161. https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n1.2019.10019Hardisty, P. E. (2019). Environmental and Economic Sustainability. CRC Press. https://books.google.com.co/books?id=NInLBQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es &source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseInfobae. (2023). Consumo responsable, esta es la tendencia que se impondrá con urgencia en Colombia en el 2023. Infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2023/01/15/consumo-responsable-estaes-la-tendencia-que-se-impondra-con-urgencia-en-colombia-en-el-2023/Kotler, P. (2023). Marketing social: Impacto en el cambio social. ExpokNews. https://www.expoknews.com Kotler, P., y Armstrong, G. (2012). Marketing (14ª ed.). Pearson Educación.Kotler, P., y Keller, K. L. (2023). Marketing Management. Pearson. Kotler, P., y Roberto, E. L. (1992). Marketing social. Ediciones Diaz de Santos. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=vMRDpBfowEMC&oi=fnd&pg=PA3&dq=Kotler+Philip+campa%C3%B1as+sociales&ots=vjSD_hQdYA&sig=_QRSMu aXrznIdUjN1msB4ylt7M#v=onepage&q=Kotler%20Philip%20campa%C3%B1as%20so ciales&f=falseMonteiro, T. A., Giuliani, A. C., Cavazos-Arroyo, J.; Kassouf Pizzinatto, N. (2015). Mezcla del marketing verde: una perspectiva teórica. Cuadernos del Cimbage, (17) 103-126. https://www.redalyc.org/pdf/462/46243484005.pdfPedreschi Caballero, R. J., y Nieto Lara, O. M. (2020). Influencia de la publicidad en el comportamiento de compra de los estudiantes de mercadeo de la Extensión Universitaria de Aguadulce. Revista Científica Guacamaya, 5(1), 36-55. http://portal.amelica.org/ameli/journal/212/2121146005/html/Pinto Duitama, K. (2023). Colombia tiene 60,2% de avance en los Objetivos de Desarrollo Sostenible hasta 2022. Diario la República. https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/colombia-registra-60-2-deavance-en-los-objetvos-de-desarrollo-sotenible-hasta-2022-3711895Polonsky, M. J. (2023). Green marketing: Definiciones y perspectivas. Merca2.0.Rentería Cabanillas, J. E. (2023). Análisis de los factores determinantes del desempeño académico en estudiantes de primaria en la región Lambayeque [Tesis de licenciatura Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3708/1/TIB_RenteriaCabanillasJos selynEsthefany.pdfRodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., y García Jiménez, E. (1996). Enfoques de la Investigación Cualitativa. Ediciones AljibeComunicación PublicitariaPublicidad socialConsumidoresSostenibilidadRedes socialesCampañasSocial advertisingConsumersSustainabilitySocial networksCampaignsComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?user=tiTnumUAAAAJ&hl=esvirtual::5874-10000-0002-7444-5462virtual::5874-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001453821virtual::5874-130aa5976-8886-4836-8d44-ed7bdbefedfdvirtual::5873-130aa5976-8886-4836-8d44-ed7bdbefedfdvirtual::5873-1bde0825f-e3e2-4158-bdc8-42587d8d4dddvirtual::5874-1bde0825f-e3e2-4158-bdc8-42587d8d4dddvirtual::5874-1ORIGINALT11297_Análisis de campañas sociales de la marca éxito orientadas al medio ambiente durante el periodo 2022-2023.pdfT11297_Análisis de campañas sociales de la marca éxito orientadas al medio ambiente durante el periodo 2022-2023.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1067182https://red.uao.edu.co/bitstreams/a560ef3a-e496-466b-865f-5075a880ea33/download9094b7b1dc943a12d6ca8b7ee41b7cd7MD51TA11297_Autorización de trabajo de grado.pdfTA11297_Autorización de trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf1016891https://red.uao.edu.co/bitstreams/001000ab-27d0-43e5-a806-c46808f5c1d9/downloadda25dfb584abcf20f64917e1ac25f418MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/e4228106-7973-469e-89b5-5fe8b6b240ed/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT11297_Análisis de campañas sociales de la marca éxito orientadas al medio ambiente durante el periodo 2022-2023.pdf.txtT11297_Análisis de campañas sociales de la marca éxito orientadas al medio ambiente durante el periodo 2022-2023.pdf.txtExtracted texttext/plain83989https://red.uao.edu.co/bitstreams/dbd41db9-b543-44c3-ad32-8b60e250dcda/download2c19d9d428dedf90a9db5b8cced834ffMD54TA11297_Autorización de trabajo de grado.pdf.txtTA11297_Autorización de trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://red.uao.edu.co/bitstreams/9420beb3-b1a1-4d39-a141-9cb92ad40616/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD56THUMBNAILT11297_Análisis de campañas sociales de la marca éxito orientadas al medio ambiente durante el periodo 2022-2023.pdf.jpgT11297_Análisis de campañas sociales de la marca éxito orientadas al medio ambiente durante el periodo 2022-2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7377https://red.uao.edu.co/bitstreams/dd9cb4f4-a8b9-4729-8604-5a7ba3350ae1/download3079582bae7cb41f9aca0053f6300396MD55TA11297_Autorización de trabajo de grado.pdf.jpgTA11297_Autorización de trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12764https://red.uao.edu.co/bitstreams/bf2aa1fe-aaf9-459a-b3cd-f39fd0bebe07/download249c43a21a32dedf44a9fdcdb0c0193aMD5710614/15961oai:red.uao.edu.co:10614/159612025-01-25 03:01:16.291https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |