Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali: Estudio de caso

El estudio “Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali” tuvo como objetivo analizar las estrategias publicitarias implementadas por músicos emergentes de Cali en la plataforma de Spotify y su impacto en su visibilidad dentro de...

Full description

Autores:
González España, María Camila
Mora Patiño, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/16148
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/16148
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Comunicación Publicitaria
Estrategias de publicidad
Publicidad digital
Spotify
Músicos emergentes
Advertising strategies
Digital advertising
Spotify
Emerging musicians
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
id REPOUAO2_15126275ed6b3b1693e52410771deecf
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/16148
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali: Estudio de caso
title Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali: Estudio de caso
spellingShingle Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali: Estudio de caso
Comunicación Publicitaria
Estrategias de publicidad
Publicidad digital
Spotify
Músicos emergentes
Advertising strategies
Digital advertising
Spotify
Emerging musicians
title_short Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali: Estudio de caso
title_full Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali: Estudio de caso
title_fullStr Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali: Estudio de caso
title_full_unstemmed Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali: Estudio de caso
title_sort Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali: Estudio de caso
dc.creator.fl_str_mv González España, María Camila
Mora Patiño, María Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv López Ospina, Carlos Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González España, María Camila
Mora Patiño, María Alejandra
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Hernández Trujillo, Julián Darío
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación Publicitaria
Estrategias de publicidad
Publicidad digital
Spotify
Músicos emergentes
topic Comunicación Publicitaria
Estrategias de publicidad
Publicidad digital
Spotify
Músicos emergentes
Advertising strategies
Digital advertising
Spotify
Emerging musicians
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Advertising strategies
Digital advertising
Spotify
Emerging musicians
description El estudio “Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali” tuvo como objetivo analizar las estrategias publicitarias implementadas por músicos emergentes de Cali en la plataforma de Spotify y su impacto en su visibilidad dentro de la industria musical caleña. Para ello, se realizaron entrevistas a profundidad con tres músicos locales que emplean Spotify en su estrategia promocional: Julián Millán (DJ y productor), la banda El Picnic Era Ayer (rock alternativo) y Lil Maya (solista urbano). Los resultados evidenciaron que Spotify es una herramienta importante para la formalización de proyectos musicales, pero no suficiente por sí sola, pues su efectividad depende de estrategias complementarias como la promoción en redes sociales y la participación en eventos en vivo. Sin embargo, los músicos enfrentan desafíos como el desconocimiento del algoritmo y la falta de inversión en publicidad, sea por desconocimiento o por factores económicos. Por esto, se recomienda una estrategia que combine publicidad digital en redes sociales, contenido audiovisual atractivo y optimización del perfil de Spotify para potenciar la visibilidad. Además, se destaca la necesidad de mayor formación en estrategias de marketing digital para artistas emergentes en Cali
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-09T14:15:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-09T14:15:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-05-13
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv González España, M. C. y Mora Patiño, M, A. (2025). Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali: Estudio de caso. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16148
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/16148
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Respositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv González España, M. C. y Mora Patiño, M, A. (2025). Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali: Estudio de caso. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16148
Universidad Autónoma de Occidente
Respositorio Educativo Digital UAO
url https://hdl.handle.net/10614/16148
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldía de Santiago de Cali. (2021). Informe general de las bases de datos de las encuestas del 2015 y 2020 que reposan en la subsecretaría de artes, creación y promoción cultura. Equipo de gestión del conocimiento cultural subsecretaría de artes, creación y promoción. https://www.cali.gov.co/documentos/1552/censo-de-artistas-de-cultura/ Cámara de Comercio de Cali. (2024). Ritmo Laboral (Informe No. 107). https://goo.su/7y4bF Camino Freire, J. (2014). Estrategias de publicidad y su impacto en las ventas de la Empresa Repremarva de la ciudad de Ambato, durante el año 2012 [Trabajo de investigación de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Institucional de la Universidad Técnica de Ambato. https://goo.su/ncwsQpT Canchafe Chafio F.J. (s.f.). Modelos Teóricos. Scribd. https://goo.su/trW1d Carrasco Suárez, S., y Gómez Martínez, M.C. (2022). Estrategias de marketing digital para potencializar y promocionar el trabajo de músicos graduados en la carrera de música en la ciudad de Bogotá en el año 2020 [Trabajo de investigación de pregrado, Universidad EAN]. Biblioteca Digital Minerva. http://hdl.handle.net/10882/11520 Corporación Tecnocentro Cultural Somos Pacífico. (2022). Mercado Musical del Pacífico. Somos Pacífico. https://somospacifico.org/mercado-musical/ Craviolatti, C. (2024). De musas a autoras: participación en el sistema de propiedad intelectual actual de artistas emergentes argentinas en el contexto digital. Revista La Propiedad Inmaterial, (37), 181–197. https://goo.su/UMqR Cruz Cruz, J. E. C. (2022). Marketing artístico, los nuevos retos para los artistas, músicos, DJ, autores, compositores, productores, bandas y solistas para crecer en la industria musical. Episteme. Revista de divulgación en Estudios Socioterritoriales, 14 (2). https://goo.su/CuNo0q Díaz Landero, V. D. C., Surdez Pérez, E. G., y Reyes Cornelio, R. (2024). Modelo de 4Fs del marketing digital: vínculo con el posicionamiento de Marca. Suma de Negocios, 15(32), 50-58. https://goo.su/mULLzDP Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa (Vol. 1). Ediciones Morata. https://goo.su/oGiPF735 Flórez Román, D. (2022). Las plataformas digitales y su función en los nuevos artistas urbanos [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://goo.su/IGVBq Gallo Ruiz, L. (2021). Análisis y propuesta de promoción de artistas independientes caso: Nico Murcia y Juli Arias [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Javeriano. http://hdl.handle.net/10554/60894 Gómez Correal, J. J. M., y Osorio Peralta, S. (2023). La estrategia de comunicación digital en artistas musicales emergentes [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Javeriano. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/66497 González Lema, C., y Moncayo Moncayo, A. (2023). Gestión y construcción de marcas. Una experiencia con los cangrejales en Guayaquil. Ñawi: arte diseño comunicación, 7(2), 211-230. https://goo.su/nxXU7L Guo, X. (2023). The Evolution of the Music Industry in the Digital Age: From Records to Streaming. Journal of Sociology and Ethnology, 5(10), 7-12. https://goo.su/zcfdEAG International Federation of the Phonographic Industry. (2023). Global music report 2023: State of the industry. https://goo.su/wpz15 Kemp S. (2024). Digital 2024: Global Overview Report. Datareportal. https://goo.su/SsOUN Lara, J., y Cervantes, F. (2022). Identificación de ventajas competitivas para las pymes mexicanas en los mercados emergentes: resultados de un estudio bibliométrico. Anáhuac Journal, 22 (1), 36–65. Lasso-Recalde, D. L., Vera-Vera, G. J., y León-Valle, B. W. (2022). Herramientas digitales y gestión publicitaria en la unión de artistas populares, Sede-Provincia de Santa Elena. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa Reicomunicar. ISSN 2737-6354., 5(10 Ed. esp.), 46-68.https://goo.su/65LduP Lemoine Quintero, F., Pérez Benavides, B., Montesdeoca Calderón, M., Villacis Zambrano, L., y Hernández Rodríguez, N. (2023). Estrategias de marketing de contenido en emprendimientos locales. CEO Editorial https://goo.su/1bNJhl0 Niño Saleme, L. (2024). Emergente: guiando al artista en su camino. [Tesis de pregrado, Universidad de los Andes] Repositorio Uniandes. https://hdl.handle.net/1992/7473636 Páez Chaustre, G.E. (2022). Las músicas colombianas en la era digital. A contratiempo, 32. https://goo.su/5Ezr7 Palazón Villarino, S. (2019). Spotify, gigante de la música en streaming, sigue sin beneficios constantes: plan de marketing y comunicación para conseguirlos [Tesis de Pregrado, Universidad Autónoma de Barcelona]. Dipòsit Digital de Documents de la UAB. https://goo.su/Qx1HurG Pérez Ordóñez, C., Castro-Martínez, A., y Torres-Martín, J. L. (2022). Nuevas estrategias de promoción en las Industrias Culturales. El lanzamiento en TikTok del álbum Motomami de Rosalía. ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 27(53), 189–211. https://doi.org/10.1387/zer.2381 Ponte Martínez, W. P. (2022). Las 4F del marketing digital y eficiencia en el proceso de compras públicas en la plataforma de Perú Compras (Lima-Perú), 2021 [Tesis de pregrado, Universidad Científica del Sur]. Repositorio académico de la Universidad Científica del Sur https://goo.su/6RcxM Redacción Entretenimiento. (2024). “Entono”, la nueva plataforma para músicos emergentes: así puede inscribirse. El Espectador. https://goo.su/2ojqHO Sánchez Díaz, A. C. (2021). Construcción de marca en artistas musicales: procesos y perspectivas estratégicas de branding y posicionamiento. [Tesis de pregrado, Universidad de Lima]. Repositorio Ulima. https://goo.su/3UZw2U Sánchez, L., Ramírez, G., y Maldonado, E. F. N. (2021). Marketing Digital en la industria del entretenimiento musical. 593 Digital Publisher CEIT, 6(6), 423-436. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8149633 Spotify (s.f.). Promocionar música en Spotify. Spotify for Artists. https://support.spotify.com/co-es/artists/article/promoting-music-on-spotify/ Taylor, S. J., y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol.1). Barcelona: Paidós. https://goo.su/gMRub Torres Ramírez, J. A. (2022). Gestión estratégica para el posicionamiento de artistas independientes-emergentes en la industria musical Colombia [Tesis de Maestría, Universidad de La Sabana). Repositorio Institucional de la Universidad de La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/5233837 Universidad Icesi (2024). Cali se enciende con la nueva edición del Mercado Musical delPacífico: ¡el futuro de nuestra música es ahora! Web Unicesi. https://goo.su/lBYxd Wang, J. (2023). A Critical Research of Spotify’s Business Model—The Case of DiscoverWeekly. BCP Social Sciences & Humanities, 21, 790795.https://goo.su/xLDAV
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 42 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Cali
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Publicitaria
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Básicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/c6887aef-7241-4a87-8f44-fc3bcbdb14d6/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/5a6ef2c6-1196-4fef-80e8-790d1b8e4016/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/6a9047a7-7ffe-4762-a932-792b4a5c7432/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/990689eb-bb37-45c0-a466-f90e6bba9b3e/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/435942ce-e38d-4016-a877-40a57caf4fe0/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/d7b3da1a-038a-459e-ad5a-f0e57e46dea3/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/13101edf-f137-4d96-854f-d0e61ed25325/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8aa6288326c124e7cc6aa89d2e8c655a
a77ec7717cb43a650a95b56d113a3f54
6987b791264a2b5525252450f99b10d1
ced7aa6d760c15214f35f98cfe4ee237
ae25f6eebacba132dc2c9e783a4bf1c9
48401607060ae89afa177082f5e44d31
7ed587f368c4fccf4e77db435098b9b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1837098978274967552
spelling López Ospina, Carlos Andrésvirtual::6112-1González España, María CamilaMora Patiño, María AlejandraUniversidad Autónoma de OccidenteHernández Trujillo, Julián Daríovirtual::6113-12025-06-09T14:15:41Z2025-06-09T14:15:41Z2025-05-13González España, M. C. y Mora Patiño, M, A. (2025). Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali: Estudio de caso. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16148https://hdl.handle.net/10614/16148Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/El estudio “Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali” tuvo como objetivo analizar las estrategias publicitarias implementadas por músicos emergentes de Cali en la plataforma de Spotify y su impacto en su visibilidad dentro de la industria musical caleña. Para ello, se realizaron entrevistas a profundidad con tres músicos locales que emplean Spotify en su estrategia promocional: Julián Millán (DJ y productor), la banda El Picnic Era Ayer (rock alternativo) y Lil Maya (solista urbano). Los resultados evidenciaron que Spotify es una herramienta importante para la formalización de proyectos musicales, pero no suficiente por sí sola, pues su efectividad depende de estrategias complementarias como la promoción en redes sociales y la participación en eventos en vivo. Sin embargo, los músicos enfrentan desafíos como el desconocimiento del algoritmo y la falta de inversión en publicidad, sea por desconocimiento o por factores económicos. Por esto, se recomienda una estrategia que combine publicidad digital en redes sociales, contenido audiovisual atractivo y optimización del perfil de Spotify para potenciar la visibilidad. Además, se destaca la necesidad de mayor formación en estrategias de marketing digital para artistas emergentes en CaliThe study "Analysis of Digital Advertising Strategies on Spotify to Improve the Visibility of Emerging Musicians in Cali" aimed to analyze the advertising strategies implemented by rising musicians on the Spotify streaming platform and their impact on visibility and positioning within Cali’s music industry. To achieve this, in-depth interviews were conducted with three local musicians who use Spotify as part of their promotional strategy: Julián Millán (DJ and producer), the band El Picnic Era Ayer (alternative rock), and Lil Maya (urban solo artist). Additionally, a documentary analysis was carried out to contextualize the role of digital advertising in emerging music. The results showed that Spotify is a key tool for the formalization of musical projects but is not enough on its own. Its effectiveness depends on complementary strategies such as promotion on social media, participation in live events, and profile optimization on the platform. However, musicians face challenges such as a lack of understanding of the algorithm and insufficient investment in advertising. Therefore, an integrated strategy is recommended, combining digital advertising on social media, engaging audiovisual content, and Spotify profile optimization to maximize visibility. Furthermore, the study highlights the need for greater training in digital marketing strategies for emerging artists in CaliProyecto de grado (Publicista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2025PregradoPublicista42 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación PublicitariaFacultad de Ciencias BásicasCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali: Estudio de casoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85CaliAlcaldía de Santiago de Cali. (2021). Informe general de las bases de datos de las encuestas del 2015 y 2020 que reposan en la subsecretaría de artes, creación y promoción cultura. Equipo de gestión del conocimiento cultural subsecretaría de artes, creación y promoción. https://www.cali.gov.co/documentos/1552/censo-de-artistas-de-cultura/ Cámara de Comercio de Cali. (2024). Ritmo Laboral (Informe No. 107). https://goo.su/7y4bF Camino Freire, J. (2014). Estrategias de publicidad y su impacto en las ventas de la Empresa Repremarva de la ciudad de Ambato, durante el año 2012 [Trabajo de investigación de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Institucional de la Universidad Técnica de Ambato. https://goo.su/ncwsQpT Canchafe Chafio F.J. (s.f.). Modelos Teóricos. Scribd. https://goo.su/trW1d Carrasco Suárez, S., y Gómez Martínez, M.C. (2022). Estrategias de marketing digital para potencializar y promocionar el trabajo de músicos graduados en la carrera de música en la ciudad de Bogotá en el año 2020 [Trabajo de investigación de pregrado, Universidad EAN]. Biblioteca Digital Minerva. http://hdl.handle.net/10882/11520 Corporación Tecnocentro Cultural Somos Pacífico. (2022). Mercado Musical del Pacífico. Somos Pacífico. https://somospacifico.org/mercado-musical/ Craviolatti, C. (2024). De musas a autoras: participación en el sistema de propiedad intelectual actual de artistas emergentes argentinas en el contexto digital. Revista La Propiedad Inmaterial, (37), 181–197. https://goo.su/UMqR Cruz Cruz, J. E. C. (2022). Marketing artístico, los nuevos retos para los artistas, músicos, DJ, autores, compositores, productores, bandas y solistas para crecer en la industria musical. Episteme. Revista de divulgación en Estudios Socioterritoriales, 14 (2). https://goo.su/CuNo0q Díaz Landero, V. D. C., Surdez Pérez, E. G., y Reyes Cornelio, R. (2024). Modelo de 4Fs del marketing digital: vínculo con el posicionamiento de Marca. Suma de Negocios, 15(32), 50-58. https://goo.su/mULLzDP Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa (Vol. 1). Ediciones Morata. https://goo.su/oGiPF735 Flórez Román, D. (2022). Las plataformas digitales y su función en los nuevos artistas urbanos [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://goo.su/IGVBq Gallo Ruiz, L. (2021). Análisis y propuesta de promoción de artistas independientes caso: Nico Murcia y Juli Arias [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Javeriano. http://hdl.handle.net/10554/60894 Gómez Correal, J. J. M., y Osorio Peralta, S. (2023). La estrategia de comunicación digital en artistas musicales emergentes [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Javeriano. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/66497 González Lema, C., y Moncayo Moncayo, A. (2023). Gestión y construcción de marcas. Una experiencia con los cangrejales en Guayaquil. Ñawi: arte diseño comunicación, 7(2), 211-230. https://goo.su/nxXU7L Guo, X. (2023). The Evolution of the Music Industry in the Digital Age: From Records to Streaming. Journal of Sociology and Ethnology, 5(10), 7-12. https://goo.su/zcfdEAG International Federation of the Phonographic Industry. (2023). Global music report 2023: State of the industry. https://goo.su/wpz15 Kemp S. (2024). Digital 2024: Global Overview Report. Datareportal. https://goo.su/SsOUN Lara, J., y Cervantes, F. (2022). Identificación de ventajas competitivas para las pymes mexicanas en los mercados emergentes: resultados de un estudio bibliométrico. Anáhuac Journal, 22 (1), 36–65. Lasso-Recalde, D. L., Vera-Vera, G. J., y León-Valle, B. W. (2022). Herramientas digitales y gestión publicitaria en la unión de artistas populares, Sede-Provincia de Santa Elena. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa Reicomunicar. ISSN 2737-6354., 5(10 Ed. esp.), 46-68.https://goo.su/65LduP Lemoine Quintero, F., Pérez Benavides, B., Montesdeoca Calderón, M., Villacis Zambrano, L., y Hernández Rodríguez, N. (2023). Estrategias de marketing de contenido en emprendimientos locales. CEO Editorial https://goo.su/1bNJhl0 Niño Saleme, L. (2024). Emergente: guiando al artista en su camino. [Tesis de pregrado, Universidad de los Andes] Repositorio Uniandes. https://hdl.handle.net/1992/7473636 Páez Chaustre, G.E. (2022). Las músicas colombianas en la era digital. A contratiempo, 32. https://goo.su/5Ezr7 Palazón Villarino, S. (2019). Spotify, gigante de la música en streaming, sigue sin beneficios constantes: plan de marketing y comunicación para conseguirlos [Tesis de Pregrado, Universidad Autónoma de Barcelona]. Dipòsit Digital de Documents de la UAB. https://goo.su/Qx1HurG Pérez Ordóñez, C., Castro-Martínez, A., y Torres-Martín, J. L. (2022). Nuevas estrategias de promoción en las Industrias Culturales. El lanzamiento en TikTok del álbum Motomami de Rosalía. ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 27(53), 189–211. https://doi.org/10.1387/zer.2381 Ponte Martínez, W. P. (2022). Las 4F del marketing digital y eficiencia en el proceso de compras públicas en la plataforma de Perú Compras (Lima-Perú), 2021 [Tesis de pregrado, Universidad Científica del Sur]. Repositorio académico de la Universidad Científica del Sur https://goo.su/6RcxM Redacción Entretenimiento. (2024). “Entono”, la nueva plataforma para músicos emergentes: así puede inscribirse. El Espectador. https://goo.su/2ojqHO Sánchez Díaz, A. C. (2021). Construcción de marca en artistas musicales: procesos y perspectivas estratégicas de branding y posicionamiento. [Tesis de pregrado, Universidad de Lima]. Repositorio Ulima. https://goo.su/3UZw2U Sánchez, L., Ramírez, G., y Maldonado, E. F. N. (2021). Marketing Digital en la industria del entretenimiento musical. 593 Digital Publisher CEIT, 6(6), 423-436. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8149633 Spotify (s.f.). Promocionar música en Spotify. Spotify for Artists. https://support.spotify.com/co-es/artists/article/promoting-music-on-spotify/ Taylor, S. J., y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol.1). Barcelona: Paidós. https://goo.su/gMRub Torres Ramírez, J. A. (2022). Gestión estratégica para el posicionamiento de artistas independientes-emergentes en la industria musical Colombia [Tesis de Maestría, Universidad de La Sabana). Repositorio Institucional de la Universidad de La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/5233837 Universidad Icesi (2024). Cali se enciende con la nueva edición del Mercado Musical delPacífico: ¡el futuro de nuestra música es ahora! Web Unicesi. https://goo.su/lBYxd Wang, J. (2023). A Critical Research of Spotify’s Business Model—The Case of DiscoverWeekly. BCP Social Sciences & Humanities, 21, 790795.https://goo.su/xLDAVComunicación PublicitariaEstrategias de publicidadPublicidad digitalSpotifyMúsicos emergentesAdvertising strategiesDigital advertisingSpotifyEmerging musiciansComunidad generalPublication0000-0001-9355-427Xvirtual::6112-1d80304f7-8a36-430d-935e-48c746b2fb34virtual::6112-1d80304f7-8a36-430d-935e-48c746b2fb34virtual::6112-1312627ef-fd9f-412c-a449-8dc5ac97aeb7virtual::6113-1312627ef-fd9f-412c-a449-8dc5ac97aeb7virtual::6113-1ORIGINALT11402_Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali estudio de caso.pdfT11402_Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali estudio de caso.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf432037https://red.uao.edu.co/bitstreams/c6887aef-7241-4a87-8f44-fc3bcbdb14d6/download8aa6288326c124e7cc6aa89d2e8c655aMD52TA11402_Autorización trabajo de grado.pdf.pdfTA11402_Autorización trabajo de grado.pdf.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf289682https://red.uao.edu.co/bitstreams/5a6ef2c6-1196-4fef-80e8-790d1b8e4016/downloada77ec7717cb43a650a95b56d113a3f54MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/6a9047a7-7ffe-4762-a932-792b4a5c7432/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT11402_Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali estudio de caso.pdf.txtT11402_Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali estudio de caso.pdf.txtExtracted texttext/plain72820https://red.uao.edu.co/bitstreams/990689eb-bb37-45c0-a466-f90e6bba9b3e/downloadced7aa6d760c15214f35f98cfe4ee237MD54TA11402_Autorización trabajo de grado.pdf.pdf.txtTA11402_Autorización trabajo de grado.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain4305https://red.uao.edu.co/bitstreams/435942ce-e38d-4016-a877-40a57caf4fe0/downloadae25f6eebacba132dc2c9e783a4bf1c9MD56THUMBNAILT11402_Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali estudio de caso.pdf.jpgT11402_Análisis de estrategias de publicidad digital en Spotify para mejorar la visibilidad de músicos emergentes de Cali estudio de caso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7024https://red.uao.edu.co/bitstreams/d7b3da1a-038a-459e-ad5a-f0e57e46dea3/download48401607060ae89afa177082f5e44d31MD55TA11402_Autorización trabajo de grado.pdf.pdf.jpgTA11402_Autorización trabajo de grado.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12866https://red.uao.edu.co/bitstreams/13101edf-f137-4d96-854f-d0e61ed25325/download7ed587f368c4fccf4e77db435098b9b9MD5710614/16148oai:red.uao.edu.co:10614/161482025-06-15 03:03:28.906https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg==