Plan de intervención socioeducativo orientado a mitigar los efectos negativos de la disfuncionalidad familiar en el rendimiento académico

Las evidencias más recientes en Colombia confirman que la disfuncionalidad familiar se vincula directamente con el rezago académico y la deserción temprana. A partir de esta premisa, la investigación se planteó como objetivo general diseñar un plan de intervención socioeducativo orientado a mitigar...

Full description

Autores:
Cueto Corro, Juana Manuela
Ortiz López, Yainner Eliecer
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14418
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/14418
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Disfunción familiar
Rendimiento académico
Adaptabilidad
Intervención socioeducativa
Family dysfunction
Academic performance
Adaptability
Socio-educational intervention
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Las evidencias más recientes en Colombia confirman que la disfuncionalidad familiar se vincula directamente con el rezago académico y la deserción temprana. A partir de esta premisa, la investigación se planteó como objetivo general diseñar un plan de intervención socioeducativo orientado a mitigar los efectos negativos de la disfuncionalidad familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Técnico de Comercio Virginia Gómez, de Ciénaga Magdalena. Se empleó un enfoque mixto con diseño no experimental transeccional descriptivo. Para el análisis teórico-legal se elaboró una matriz de revisión de 15 fuentes; la funcionalidad familiar se midió con el FACES III Abreviado (12 ítems) aplicado a 89 estudiantes, y el rendimiento se describió mediante los promedios oficiales del segundo periodo 2025-1. Los resultados revelaron que más de la mitad de los estudiantes presenta disfunción severa y disfunción moderada; igualmente, existe un bajo rendimiento académico, mostrando a Matemáticas como área crítica. A partir de estos hallazgos se diseñó el plan “Escuelas cercanas, Familias unidas”, compuesto por escuelas de padres, tutorías socioafectivas, mentoría académica y articulación con salud mental. Se concluye que un abordaje sistémico que articule familia, escuela y redes intersectoriales ofrece la vía más prometedora para mejorar el aprendizaje en contextos de vulnerabilidad doméstica.