Análisis del sistema institucional de evaluación de estudiantes: el caso de la IE Nueva Jerusalén.

Introducción. Los sistemas de evaluación de estudiantes han sido objeto de amplias críticas, en razón a su carácter unide-reccional, valoración numérica y cuantificable del aprendizaje. El aprendizaje solo entendido como los resultados que se ob-tienen del proceso y no la valoración del proceso mism...

Full description

Autores:
Gómez Cano, Carlos
Sánchez Castillo, Verenice
Rincón Lasso, Mayra
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3105
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/3105
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Estudiantes
Desarrollo integral
Aprendizaje
Students
Integral development
Learning
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
Description
Summary:Introducción. Los sistemas de evaluación de estudiantes han sido objeto de amplias críticas, en razón a su carácter unide-reccional, valoración numérica y cuantificable del aprendizaje. El aprendizaje solo entendido como los resultados que se ob-tienen del proceso y no la valoración del proceso mismo que permita identificar los aportes de la formación al desarrollo integral del estudiante. El Sistema Institucional de Evalua-ción de Estudiantes-SIEE, es un modelo de evaluación pro-puesto por el MEN que busca precisamente poder evaluar el aprendizaje del estudiante desde el punto de vista integral, el cual se ha venido implementando en las diferentes Institucio-nes Educativas-IE, pero a la fecha se desconocen los impactos reales del mismo. Metodología. El estudio se desarrolló en la IE Nueva Jerusalén, que implicó una investigación de tipo Evaluativa-Descriptiva, una aproximación cualitativa a un es-tudio de caso, cuyas herramientas de investigación estuvieron relacionadas con entrevistas a la comunidad educativa. Resul-tados. Los resultados de la aplicación del SIEE en la IENJ, muestra un mecanismo que es considerado útil, apropiado y necesario, sin embargo se percibe pocas claridades por parte de los actores alrededor de los conceptos del Sistema, ni las diferencias metodológicas del mismo, pues es entendido tam-bién como un mecanismo de evaluar que aporta en términos numéricos un registro de los resultados del aprendizaje. Con-clusiones. El SIEE en la IENJ, si bien se diseñó y aplicó cum-pliendo la normatividad y las exigencias del MEN en términos metodológicos y con la participación de los actores, faltó un seguimiento mayor a la aplicación del sistema y la socializa-ción e interiorización del mismo, es por ello que la propuesta de mejoramiento vincula un mayor proceso de capacitación con los actores padres de familia, docentes y estudiantes.