Lineamientos curriculares y currículo intercultural en ciencias naturales, aplicables a centros educativos de las comunidades de los pueblos Awá e Inga de Putumayo y Nariño

La construcción de una propuesta curricular para la educación Indígena pasa por su diseño en procesos participativos, o solo de los actores de la escuela (docentes y directivos, estudiantes y comunidad educativa) sino de las organizaciones sociales, culturales y tradicionales de los pueblos. La tend...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/34133
Acceso en línea:
http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34133
Palabra clave:
Indígenas de Colombia -- Educación
Maestros de indígenas -- Colombia
Etnoeducación -- Colombia
Acceso a la educación
Planes de estudio
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
id RCENDOC_88db4e3475ce46c611958bcffba03056
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/34133
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Lineamientos curriculares y currículo intercultural en ciencias naturales, aplicables a centros educativos de las comunidades de los pueblos Awá e Inga de Putumayo y Nariño
title Lineamientos curriculares y currículo intercultural en ciencias naturales, aplicables a centros educativos de las comunidades de los pueblos Awá e Inga de Putumayo y Nariño
spellingShingle Lineamientos curriculares y currículo intercultural en ciencias naturales, aplicables a centros educativos de las comunidades de los pueblos Awá e Inga de Putumayo y Nariño
Indígenas de Colombia -- Educación
Maestros de indígenas -- Colombia
Etnoeducación -- Colombia
Acceso a la educación
Planes de estudio
title_short Lineamientos curriculares y currículo intercultural en ciencias naturales, aplicables a centros educativos de las comunidades de los pueblos Awá e Inga de Putumayo y Nariño
title_full Lineamientos curriculares y currículo intercultural en ciencias naturales, aplicables a centros educativos de las comunidades de los pueblos Awá e Inga de Putumayo y Nariño
title_fullStr Lineamientos curriculares y currículo intercultural en ciencias naturales, aplicables a centros educativos de las comunidades de los pueblos Awá e Inga de Putumayo y Nariño
title_full_unstemmed Lineamientos curriculares y currículo intercultural en ciencias naturales, aplicables a centros educativos de las comunidades de los pueblos Awá e Inga de Putumayo y Nariño
title_sort Lineamientos curriculares y currículo intercultural en ciencias naturales, aplicables a centros educativos de las comunidades de los pueblos Awá e Inga de Putumayo y Nariño
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Agreda, Antonia
dc.subject.lemb.es_CO.fl_str_mv Indígenas de Colombia -- Educación
Maestros de indígenas -- Colombia
Etnoeducación -- Colombia
topic Indígenas de Colombia -- Educación
Maestros de indígenas -- Colombia
Etnoeducación -- Colombia
Acceso a la educación
Planes de estudio
dc.subject.spines.es_CO.fl_str_mv Acceso a la educación
Planes de estudio
description La construcción de una propuesta curricular para la educación Indígena pasa por su diseño en procesos participativos, o solo de los actores de la escuela (docentes y directivos, estudiantes y comunidad educativa) sino de las organizaciones sociales, culturales y tradicionales de los pueblos. La tendencia en el diseño educativo pasa por articular la educación indígena con los Planes de vida de Los pueblos. En tal sentido, el proyecto se centró en aportar al desarrollo de elementos pedagógicos y didácticos ya delimitados en esos procesos de articulación escuela - comunidad y que se condensan en los Proyectos Etnoeducativos Comunitarios (PEC) de los pueblos inga y Awá. Así, la preocupación inicial por desarrollar un lineamiento curricular y un currículo propio en ciencias naturales se reorientó hacia la formulación de planes de estudio de ejes integradores de los PEC ya formulados o esbozados por los pueblos, pero cuyas metas de aprendizaje y sentido teleológico convergían con temas e intereses propios del currículo Nacional de Ciencias Naturales.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-11-16
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T22:56:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T22:56:39Z
dc.date.embargoEnd.es_CO.fl_str_mv info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31
dc.type.es_CO.fl_str_mv Reporte
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.driver.es_CO.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34133
dc.identifier.bibliographicCitation.es_CO.fl_str_mv Contiene 2 referencias bibliográficas. Véase documento adjunto
url http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34133
identifier_str_mv Contiene 2 referencias bibliográficas. Véase documento adjunto
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.haspart.es_CO.fl_str_mv Nukanchipa alpamanda iachaikungapa (Aprender acerca de nuestro territorio) : Plan de Estudios y desarrollo curricular del Eje de territorio y cosmovisión. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34134" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34134</a>
Plan de estudios de la asignatura de geo-historia : Huella de aprendizaje Territorio, cultura y sociedad. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34135" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34135</a>
Aprendizaje basado en proyectos, estrategia didáctica para la etnoeducación. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34136" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34136</a>
Diálogo de saberes en el Sistema de Educación Indígena Propio de Colombia: Hermenéutica contra inconmensurabilidad. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34137" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34137</a>
Alli kilkay, apuntes criticos acerca de la ortografía del Inga. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34138" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34138</a>
Atun alpamamamanda iachai (saberes acerca de la madre tierra) : Texto de apoyo al plan de estudios del eje de Territorio y Consmovisión Proyecto Etnoeducativo del Pueblo Inga. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34139" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34139</a>
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_CO.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 38 páginas
dc.coverage.spatial.es_CO.fl_str_mv Nariño (Colombia)
Putumayo (Colombia)
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/e8bde5ea-f0ff-4fa3-bd05-fe8cc5d37d40/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d1184931-aaa1-4ea3-887d-dde6bc945e81/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d393bee0-22df-46a4-bc89-85143f8f36c8/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d562b55b-b658-442d-9ff6-b27cb0a59827/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d47128c1eafcab01d892f3eeec3ff4b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
684750d12672dcc9dd2eb4bd00d462db
7dacc7cd1581cda4d4b9c2fb1dbe6b41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305890568994816
spelling Agreda, AntoniaPérez Orozco, Carlos EnriqueUniversidad Antonio Nariño, UANUniversidad Nacional Abierta y a Distancia, UNADyunguillo@gmail.comNariño (Colombia)Putumayo (Colombia)2019-03-25T22:56:39Z2019-03-25T22:56:39Z2015-11-16info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34133Contiene 2 referencias bibliográficas. Véase documento adjuntoLa construcción de una propuesta curricular para la educación Indígena pasa por su diseño en procesos participativos, o solo de los actores de la escuela (docentes y directivos, estudiantes y comunidad educativa) sino de las organizaciones sociales, culturales y tradicionales de los pueblos. La tendencia en el diseño educativo pasa por articular la educación indígena con los Planes de vida de Los pueblos. En tal sentido, el proyecto se centró en aportar al desarrollo de elementos pedagógicos y didácticos ya delimitados en esos procesos de articulación escuela - comunidad y que se condensan en los Proyectos Etnoeducativos Comunitarios (PEC) de los pueblos inga y Awá. Así, la preocupación inicial por desarrollar un lineamiento curricular y un currículo propio en ciencias naturales se reorientó hacia la formulación de planes de estudio de ejes integradores de los PEC ya formulados o esbozados por los pueblos, pero cuyas metas de aprendizaje y sentido teleológico convergían con temas e intereses propios del currículo Nacional de Ciencias Naturales.Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias1228-571-35538Lineamientos curriculares y currículo intercultural en ciencias naturales, aplicables a centros educativos de las comunidades de los pueblos Awá e Inga de Putumayo y Nariñosipdf38 páginasspaNukanchipa alpamanda iachaikungapa (Aprender acerca de nuestro territorio) : Plan de Estudios y desarrollo curricular del Eje de territorio y cosmovisión. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34134" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34134</a>Plan de estudios de la asignatura de geo-historia : Huella de aprendizaje Territorio, cultura y sociedad. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34135" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34135</a>Aprendizaje basado en proyectos, estrategia didáctica para la etnoeducación. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34136" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34136</a>Diálogo de saberes en el Sistema de Educación Indígena Propio de Colombia: Hermenéutica contra inconmensurabilidad. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34137" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34137</a>Alli kilkay, apuntes criticos acerca de la ortografía del Inga. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34138" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34138</a>Atun alpamamamanda iachai (saberes acerca de la madre tierra) : Texto de apoyo al plan de estudios del eje de Territorio y Consmovisión Proyecto Etnoeducativo del Pueblo Inga. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34139" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34139</a>Lineamientos curriculares y currículo intercultural en ciencias naturales, aplicables a centros educativos de las comunidades de los pueblos Awá e Inga de Putumayo y NariñoReporteinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcEntidades gubernamentalesProfesoresInvestigadoresIndígenas de Colombia -- EducaciónMaestros de indígenas -- ColombiaEtnoeducación -- ColombiaAcceso a la educaciónPlanes de estudiohttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf2015-11-16Programa Nacional de Ciencias Humanas, Sociales y Educación99150000322881920Comunidad académica colombiana0525-2012Informe técnico finalPublicationORIGINALInforme técnico Proyecto 1233-571-35538.pdfInforme técnico Proyecto 1233-571-35538.pdfInforme técnicoapplication/pdf1541890https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/e8bde5ea-f0ff-4fa3-bd05-fe8cc5d37d40/download0d47128c1eafcab01d892f3eeec3ff4bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d1184931-aaa1-4ea3-887d-dde6bc945e81/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTInforme técnico Proyecto 1233-571-35538.pdf.txtInforme técnico Proyecto 1233-571-35538.pdf.txtExtracted texttext/plain79975https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d393bee0-22df-46a4-bc89-85143f8f36c8/download684750d12672dcc9dd2eb4bd00d462dbMD55THUMBNAILInforme técnico Proyecto 1233-571-35538.pdf.jpgInforme técnico Proyecto 1233-571-35538.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8731https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d562b55b-b658-442d-9ff6-b27cb0a59827/download7dacc7cd1581cda4d4b9c2fb1dbe6b41MD5620.500.14143/34133oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/341332023-11-29 17:40:02.653restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co