Evaluación de la obtención de bioetanol partiendo de la fermentación de los azúcares concentrados en las bebidas gaseosas carbonatadas vencidas por medio de Saccharomyces cerevisiae
The purpose of this project is to obtain bioethanol from the fermentation of concentrated sugars in carbonated soft drinks expired by means of Saccharomyces cerevisiae, which is carried out through experimental research. Nutrients (carbon, nitrogen, phosphorus, potassium, sulphur, magnesium and calc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7404
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/7404
- Palabra clave:
- Bioetanol
Bebidas gaseosas carbonatadas vencidas
Fermentación
Bioethanol
Expired carbonated soft drinks
Fermentation
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_cc862121a6d444ce6bfa2acdbd9ac7b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7404 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la obtención de bioetanol partiendo de la fermentación de los azúcares concentrados en las bebidas gaseosas carbonatadas vencidas por medio de Saccharomyces cerevisiae Evaluation of the obtaining of bioethanol from the fermentation of sugars concentrated in carbonated drinks venced through Saccharomyces cerevisiae |
title |
Evaluación de la obtención de bioetanol partiendo de la fermentación de los azúcares concentrados en las bebidas gaseosas carbonatadas vencidas por medio de Saccharomyces cerevisiae |
spellingShingle |
Evaluación de la obtención de bioetanol partiendo de la fermentación de los azúcares concentrados en las bebidas gaseosas carbonatadas vencidas por medio de Saccharomyces cerevisiae Bioetanol Bebidas gaseosas carbonatadas vencidas Fermentación Bioethanol Expired carbonated soft drinks Fermentation Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Evaluación de la obtención de bioetanol partiendo de la fermentación de los azúcares concentrados en las bebidas gaseosas carbonatadas vencidas por medio de Saccharomyces cerevisiae |
title_full |
Evaluación de la obtención de bioetanol partiendo de la fermentación de los azúcares concentrados en las bebidas gaseosas carbonatadas vencidas por medio de Saccharomyces cerevisiae |
title_fullStr |
Evaluación de la obtención de bioetanol partiendo de la fermentación de los azúcares concentrados en las bebidas gaseosas carbonatadas vencidas por medio de Saccharomyces cerevisiae |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la obtención de bioetanol partiendo de la fermentación de los azúcares concentrados en las bebidas gaseosas carbonatadas vencidas por medio de Saccharomyces cerevisiae |
title_sort |
Evaluación de la obtención de bioetanol partiendo de la fermentación de los azúcares concentrados en las bebidas gaseosas carbonatadas vencidas por medio de Saccharomyces cerevisiae |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soler Caro, Jeison Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioetanol Bebidas gaseosas carbonatadas vencidas Fermentación Bioethanol Expired carbonated soft drinks Fermentation Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Bioetanol Bebidas gaseosas carbonatadas vencidas Fermentación Bioethanol Expired carbonated soft drinks Fermentation Tesis y disertaciones académicas |
description |
The purpose of this project is to obtain bioethanol from the fermentation of concentrated sugars in carbonated soft drinks expired by means of Saccharomyces cerevisiae, which is carried out through experimental research. Nutrients (carbon, nitrogen, phosphorus, potassium, sulphur, magnesium and calcium), ascorbic acid (vitamin C) and defeated carbonated soft drink are selected as raw materials. Before carrying out the fermentation process, the expired carbonated soft drink is characterized, where the contraction of the preservative (sodium benzoate) is quantified by means of HPLC chromatography, the amount of sugars present by means of Brix degrees (ºBx), the volume of carbonation, the density and the potential of hydrogen (pH). The sodium benzoate present in defeated carbonated soft drinks prevents the growth of moulds and yeasts, affecting the bioethanol fermentation process. For the conditioning of the raw material, the sodium benzoate is reacted with ascorbic acid, producing sodium ascorbate, benzene and carbon dioxide, by means of a simple distillation the benzene is removed, eliminating the aromatic functional group present in the raw material. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-23T14:32:25Z 2019-04-23T14:32:25Z 2019-02-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 6th -Salazar Vargas, I. A. y Villamizar Sánchez, J. R. (2019) Evaluación de la obtención de bioetanol partiendo de la fermentación de los azúcares concentrados en las bebidas gaseosas carbonatadas vencidas por medio de Saccharomyces cerevisiae (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7404 https://hdl.handle.net/20.500.11839/7404 |
identifier_str_mv |
APA 6th -Salazar Vargas, I. A. y Villamizar Sánchez, J. R. (2019) Evaluación de la obtención de bioetanol partiendo de la fermentación de los azúcares concentrados en las bebidas gaseosas carbonatadas vencidas por medio de Saccharomyces cerevisiae (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7404 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7404 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553089610383360 |
spelling |
Evaluación de la obtención de bioetanol partiendo de la fermentación de los azúcares concentrados en las bebidas gaseosas carbonatadas vencidas por medio de Saccharomyces cerevisiaeEvaluation of the obtaining of bioethanol from the fermentation of sugars concentrated in carbonated drinks venced through Saccharomyces cerevisiaeBioetanolBebidas gaseosas carbonatadas vencidasFermentaciónBioethanolExpired carbonated soft drinksFermentationTesis y disertaciones académicasThe purpose of this project is to obtain bioethanol from the fermentation of concentrated sugars in carbonated soft drinks expired by means of Saccharomyces cerevisiae, which is carried out through experimental research. Nutrients (carbon, nitrogen, phosphorus, potassium, sulphur, magnesium and calcium), ascorbic acid (vitamin C) and defeated carbonated soft drink are selected as raw materials. Before carrying out the fermentation process, the expired carbonated soft drink is characterized, where the contraction of the preservative (sodium benzoate) is quantified by means of HPLC chromatography, the amount of sugars present by means of Brix degrees (ºBx), the volume of carbonation, the density and the potential of hydrogen (pH). The sodium benzoate present in defeated carbonated soft drinks prevents the growth of moulds and yeasts, affecting the bioethanol fermentation process. For the conditioning of the raw material, the sodium benzoate is reacted with ascorbic acid, producing sodium ascorbate, benzene and carbon dioxide, by means of a simple distillation the benzene is removed, eliminating the aromatic functional group present in the raw material.El presente proyecto tiene como propósito la obtención de bioetanol partiendo de la fermentación de los azúcares concentrados en las bebidas gaseosas carbonatadas vencidas por medio de Saccharomyces cerevisiae, el cual se lleva a cabo a través de una investigación experimental. Se selecciona como materias prima nutrientes (carbono, nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, magnesio y calcio), ácido ascórbico (vitamina C) y bebida gaseosa carbonatada vencida. Antes de realizar el proceso de fermentación, se hace una caracterización a la bebida gaseosa carbonatada vencida, donde se cuantifica la contracción de preservante (benzoato de sodio) por medio de cromatografía HPLC, la cantidad de azúcares presentes por medio de grados Brix (ºBx), el volumen de carbonatación, la densidad y el potencial de hidrógeno (pH). El benzoato de sodio presente en las bebidas gaseosas carbonatadas vencidas, evita el crecimiento de mohos y levaduras, afectando el proceso de fermentación de bioetanol. Para el acondicionamiento de la materia prima, se hace reaccionar el benzoato de sodio con ácido ascórbico, produciendo ascorbato de sodio, benceno y dióxido de carbono, por medio de una destilación simple se retira el benceno eliminado el grupo funcional aromático presente en la materia prima.Fundación Universidad de AméricaSoler Caro, Jeison AlfredoSalazar Vargas, Ivan AlexanderVillamizar Sánchez, Jorge Roque2019-04-23T14:32:25Z2019-04-23T14:32:25Z2019-02-19bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th -Salazar Vargas, I. A. y Villamizar Sánchez, J. R. (2019) Evaluación de la obtención de bioetanol partiendo de la fermentación de los azúcares concentrados en las bebidas gaseosas carbonatadas vencidas por medio de Saccharomyces cerevisiae (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7404https://hdl.handle.net/20.500.11839/7404Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/74042025-02-01T09:00:33Z |