Aprovechamiento de residuos lignocelulósicos de la ananas comosus (piña) para la producción de xilitol por hidrólisis enzimática
This research consisted of an experimental development with a series of consecutive stages for the production of biotechnologically xylitol, initially used pineapple peel residues of the variety MD2, commercially known as pineapple Golden. For the peel selection obtained at each street vending machi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6575
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/6575
- Palabra clave:
- Residuos de cáscara de piña
Sanidad de los residuos
Proceso de hidrólisis
Pineapple peel residues
Waste health
Hydrolysis process
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_3d9dbafa2380427f1eca3ca62e10e814 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6575 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprovechamiento de residuos lignocelulósicos de la ananas comosus (piña) para la producción de xilitol por hidrólisis enzimática |
title |
Aprovechamiento de residuos lignocelulósicos de la ananas comosus (piña) para la producción de xilitol por hidrólisis enzimática |
spellingShingle |
Aprovechamiento de residuos lignocelulósicos de la ananas comosus (piña) para la producción de xilitol por hidrólisis enzimática Residuos de cáscara de piña Sanidad de los residuos Proceso de hidrólisis Pineapple peel residues Waste health Hydrolysis process Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Aprovechamiento de residuos lignocelulósicos de la ananas comosus (piña) para la producción de xilitol por hidrólisis enzimática |
title_full |
Aprovechamiento de residuos lignocelulósicos de la ananas comosus (piña) para la producción de xilitol por hidrólisis enzimática |
title_fullStr |
Aprovechamiento de residuos lignocelulósicos de la ananas comosus (piña) para la producción de xilitol por hidrólisis enzimática |
title_full_unstemmed |
Aprovechamiento de residuos lignocelulósicos de la ananas comosus (piña) para la producción de xilitol por hidrólisis enzimática |
title_sort |
Aprovechamiento de residuos lignocelulósicos de la ananas comosus (piña) para la producción de xilitol por hidrólisis enzimática |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Malagón Micán, Martha Lucía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos de cáscara de piña Sanidad de los residuos Proceso de hidrólisis Pineapple peel residues Waste health Hydrolysis process Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Residuos de cáscara de piña Sanidad de los residuos Proceso de hidrólisis Pineapple peel residues Waste health Hydrolysis process Tesis y disertaciones académicas |
description |
This research consisted of an experimental development with a series of consecutive stages for the production of biotechnologically xylitol, initially used pineapple peel residues of the variety MD2, commercially known as pineapple Golden. For the peel selection obtained at each street vending machine, two qualitative requirements were established with reference to the maturation of the pineapple, such as the degree of coloration of the shell; The one in which the yellow coloring covers 51-80% of the surface of the body of the fruit and the appearance of the bracts of this fruit (flat fruit), a selective sampling was carried out after obtaining a sample at each point , Verifying likewise the health of the residues, preventing the action of microorganisms and possible processes of deterioration. A muffle drying, milling and sieving were carried out as physical pretreatments whose purpose is the adequacy and conservation of the residues and later stored by size. To begin the experimentation, it was necessary to perform a sampling technique by quartet, to obtain the analytical sample and representative of all the acquired and selected residues. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-14 2018-07-05T17:11:51Z 2018-07-05T17:11:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 6th - Ramírez Alfonso, S. M. y Reyes Nieto, M. C. (2017) Aprovechamiento de residuos lignocelulósicos de la ananas comosus (piña) para la producción de xilitol por hidrólisis enzimática (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6575 https://hdl.handle.net/20.500.11839/6575 |
identifier_str_mv |
APA 6th - Ramírez Alfonso, S. M. y Reyes Nieto, M. C. (2017) Aprovechamiento de residuos lignocelulósicos de la ananas comosus (piña) para la producción de xilitol por hidrólisis enzimática (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6575 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6575 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553084211265536 |
spelling |
Aprovechamiento de residuos lignocelulósicos de la ananas comosus (piña) para la producción de xilitol por hidrólisis enzimáticaResiduos de cáscara de piñaSanidad de los residuosProceso de hidrólisisPineapple peel residuesWaste healthHydrolysis processTesis y disertaciones académicasThis research consisted of an experimental development with a series of consecutive stages for the production of biotechnologically xylitol, initially used pineapple peel residues of the variety MD2, commercially known as pineapple Golden. For the peel selection obtained at each street vending machine, two qualitative requirements were established with reference to the maturation of the pineapple, such as the degree of coloration of the shell; The one in which the yellow coloring covers 51-80% of the surface of the body of the fruit and the appearance of the bracts of this fruit (flat fruit), a selective sampling was carried out after obtaining a sample at each point , Verifying likewise the health of the residues, preventing the action of microorganisms and possible processes of deterioration. A muffle drying, milling and sieving were carried out as physical pretreatments whose purpose is the adequacy and conservation of the residues and later stored by size. To begin the experimentation, it was necessary to perform a sampling technique by quartet, to obtain the analytical sample and representative of all the acquired and selected residues.Esta investigación consistió en un desarrollo experimental con una serie de etapas consecutivas para la producción de xilitol biotecnológicamente, inicialmente se utilizó como materia prima residuos de cáscara de piña de la variedad MD2, conocida comercialmente como piña Golden. Para la selección de cáscara obtenida en cada punto de venta ambulante, se establecieron dos requisitos cualitativos con referencia a la maduración de la piña, como son el grado de coloración de la cáscara; aquella en la que la coloración amarilla cubre del 51-80% de la superficie del cuerpo de la fruta y la apariencia de las brácteas de esta (frutículos planos), se llevó a cabo un muestreo selectivo luego de la obtención de muestra en cada punto, verificando de igual manera la sanidad de los residuos, previniendo la acción de microorganismos y posibles procesos de deterioro. Se realizó como pretratamientos físicos un secado en mufla, una molienda y un tamizado cuyo fin es la adecuación y conservación de los residuos para posteriormente ser almacenados por tamaños. Para dar inicio a la experimentación fue necesario realizar una técnica de muestreo por cuarteo, para obtener la muestra analítica y representativa de la totalidad de residuos adquiridos y seleccionados.Fundación Universidad de AméricaMalagón Micán, Martha LucíaRamírez Alfonso, Sandra MilenaReyes Nieto, María Camila2018-07-05T17:11:51Z2018-07-05T17:11:51Z2017-08-14bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Ramírez Alfonso, S. M. y Reyes Nieto, M. C. (2017) Aprovechamiento de residuos lignocelulósicos de la ananas comosus (piña) para la producción de xilitol por hidrólisis enzimática (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6575https://hdl.handle.net/20.500.11839/6575Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/65752025-02-01T08:39:59Z |