Propuesta de mejora con fines de reducción de desperdicios en las secciones de perecederos en un almacén de grandes superficies en Bogotá D.C.
In Colombia, approximately 34% of the total available food is lost and wasted in the different stages of the food chain. In the distribution link, large-scale stores lose around 2 million tons; There are internal and external regulations for these warehouses, however the percentage of waste continue...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8501
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/8501
- Palabra clave:
- Desperdicios
Herramientas de calidad
Lean manufacturing
Waste
Quality tools
Lean manufacturing
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_02f1f192ce22a2298a3fb4007f9bee77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8501 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de mejora con fines de reducción de desperdicios en las secciones de perecederos en un almacén de grandes superficies en Bogotá D.C. Improvement proposal for the purposes of waste reduction in the perishable sections in a large area warehouse in Bogotá D.C. |
title |
Propuesta de mejora con fines de reducción de desperdicios en las secciones de perecederos en un almacén de grandes superficies en Bogotá D.C. |
spellingShingle |
Propuesta de mejora con fines de reducción de desperdicios en las secciones de perecederos en un almacén de grandes superficies en Bogotá D.C. Desperdicios Herramientas de calidad Lean manufacturing Waste Quality tools Lean manufacturing |
title_short |
Propuesta de mejora con fines de reducción de desperdicios en las secciones de perecederos en un almacén de grandes superficies en Bogotá D.C. |
title_full |
Propuesta de mejora con fines de reducción de desperdicios en las secciones de perecederos en un almacén de grandes superficies en Bogotá D.C. |
title_fullStr |
Propuesta de mejora con fines de reducción de desperdicios en las secciones de perecederos en un almacén de grandes superficies en Bogotá D.C. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora con fines de reducción de desperdicios en las secciones de perecederos en un almacén de grandes superficies en Bogotá D.C. |
title_sort |
Propuesta de mejora con fines de reducción de desperdicios en las secciones de perecederos en un almacén de grandes superficies en Bogotá D.C. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desperdicios Herramientas de calidad Lean manufacturing Waste Quality tools Lean manufacturing |
topic |
Desperdicios Herramientas de calidad Lean manufacturing Waste Quality tools Lean manufacturing |
description |
In Colombia, approximately 34% of the total available food is lost and wasted in the different stages of the food chain. In the distribution link, large-scale stores lose around 2 million tons; There are internal and external regulations for these warehouses, however the percentage of waste continues to increase. The objective of this study is to make a proposal for improvement through the use of quality tools and techniques in order to reduce food waste in the perishable sections of a large-scale warehouse in the city of Bogotá. Initially, a diagnosis is made and the root causes that originate the problem are analyzed. Subsequently, the improvement plan is presented. The results show that the main causes of the problem are associated with labor, machinery and methods, being the 5S, SMED, TPM and Kaizen tools of Lean Manufacturing the most appropriate to eliminate the potential causes identified. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-22T15:19:43Z 2021-06-22T15:19:43Z 2021-05-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Martínez Guzmán, M. Y. (2021) Propuesta de mejora con fines de reducción de desperdicios en las secciones de perecederos en un almacén de grandes superficies en Bogotá D.C. [Artículo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8501 https://hdl.handle.net/20.500.11839/8501 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Martínez Guzmán, M. Y. (2021) Propuesta de mejora con fines de reducción de desperdicios en las secciones de perecederos en un almacén de grandes superficies en Bogotá D.C. [Artículo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8501 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8501 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553084258451456 |
spelling |
Propuesta de mejora con fines de reducción de desperdicios en las secciones de perecederos en un almacén de grandes superficies en Bogotá D.C.Improvement proposal for the purposes of waste reduction in the perishable sections in a large area warehouse in Bogotá D.C.DesperdiciosHerramientas de calidadLean manufacturingWasteQuality toolsLean manufacturingIn Colombia, approximately 34% of the total available food is lost and wasted in the different stages of the food chain. In the distribution link, large-scale stores lose around 2 million tons; There are internal and external regulations for these warehouses, however the percentage of waste continues to increase. The objective of this study is to make a proposal for improvement through the use of quality tools and techniques in order to reduce food waste in the perishable sections of a large-scale warehouse in the city of Bogotá. Initially, a diagnosis is made and the root causes that originate the problem are analyzed. Subsequently, the improvement plan is presented. The results show that the main causes of the problem are associated with labor, machinery and methods, being the 5S, SMED, TPM and Kaizen tools of Lean Manufacturing the most appropriate to eliminate the potential causes identified.En Colombia se pierde y se desperdicia aproximadamente el 34% total disponible de alimentos en las diferentes etapas de la cadena alimentaria, en el eslabón de distribución los almacenes de grandes superficies pierden alrededor de 2 millones de toneladas; para estos almacenes existen regulaciones internas y externas sin embargo el porcentaje de desperdicios continúa aumentando. El presente estudio tiene por objetivo realizar una propuesta de mejora mediante el uso de herramientas y técnicas de calidad con el fin de reducir los desperdicios de alimentos en las secciones de perecederos de un almacén de grandes superficies de la ciudad de Bogotá. Inicialmente, se realiza un diagnóstico y se analizan las causas raíz que originan el problema. Posteriormente, se presenta el plan de mejora. Los resultados evidencian que las principales causas del problema se asocian a mano de obra, maquinaria y métodos, siendo las herramientas 5S, SMED, TPM y Kaizen de Lean Manufacturing las más adecuadas para eliminar las causas potenciales identificadas.Fundación Universidad de América2021-06-22T15:19:43Z2021-06-22T15:19:43Z2021-05-11Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501application/pdfapplication/pdfAPA 7th - Martínez Guzmán, M. Y. (2021) Propuesta de mejora con fines de reducción de desperdicios en las secciones de perecederos en un almacén de grandes superficies en Bogotá D.C. [Artículo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8501https://hdl.handle.net/20.500.11839/8501Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaMartínez Guzmán, Mónica Yinethoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/85012025-02-01T08:40:19Z |