La utilización del musicomovigrama como recurso didáctico para el trabajo de la audición atenta, comprensiva y activa en educación primaria
Con la incorporación de las TIC a la Didáctica de la Educación Musical han surgido nuevos recursos, algunos de los cuales son una evolución digital de sus predecesores. Es el caso del musicomovigrama, que se presenta como una versión animada de los tradicionales musicogramas. Este artículo refleja e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24392
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/15546
http://hdl.handle.net/10554/24392
- Palabra clave:
- música
musicomovigrama, audición musical activa, musicograma, Didáctica de la Educación Musical, TIC.
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 ANA MARÍA BOTELLA NICOLÁS, PABLO MARÍN LIÉBANA
Summary: | Con la incorporación de las TIC a la Didáctica de la Educación Musical han surgido nuevos recursos, algunos de los cuales son una evolución digital de sus predecesores. Es el caso del musicomovigrama, que se presenta como una versión animada de los tradicionales musicogramas. Este artículo refleja el proceso y los resultados de un estudio realizado en Escuela 2, un centro educativo del municipio de Paterna (Valencia, España), sobre una muestra de 84 estudiantes, con el objetivo de comprobar los efectos que este nuevo recurso aporta al campo de la audición musical. En concreto, se evalúan los cambios observados en relación con la capacidad para seguir musicogramas y musicomovigramas, la motivación manifestada por los estudiantes y la atención mantenida por estos. Como se podrá comprobar, los resultados indican que los musicomovigramas aportan mejoras en cada una de estas cuestiones, al mismo tiempo que abren líneas de investigación que todavía están por desarrollar. |
---|