Intrusividad percibida en publicidad en redes sociales: un estudio bibliométrico y narrativo

En este artículo se abordarán temáticas referentes a la saturación de la publicidad en redes sociales, provocando así un efecto directo entre los usuarios de las plataformas, frente a un aumento en la percepción de intrusividad. Por consiguiente, el estudio presenta cómo la intrusividad en la public...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44886
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_44886
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44886
Palabra clave:
Intrusividad
Redes sociales
Comportamiento del consumidor
Publicidad digital
Analisis narrativo
Intrusiveness
Social media
Consumer behavior
Digital advertising
Narrative analysis
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:En este artículo se abordarán temáticas referentes a la saturación de la publicidad en redes sociales, provocando así un efecto directo entre los usuarios de las plataformas, frente a un aumento en la percepción de intrusividad. Por consiguiente, el estudio presenta cómo la intrusividad en la publicidad afecta la experiencia y percepción del usuario frente a las marcas, creando un efecto negativo en la actitud de compra. En consecuencia, el objetivo de la investigación será analizar la relación directa entre la intrusividad publicitaria y el efecto que esta presenta en el consumidor, mientras que se realizará una identificación de vacíos en la literatura estudiada, con el fin de poder plantear futuras investigaciones referentes a la temática. Se utilizo una metodología de revisión de literatura, integrando el análisis bibliométrico y revisión narrativa. Después de un meticuloso proceso de depuración, se identificaron 24 artículos para el análisis, publicados en los últimos diez años en la base de datos Scopus. Los hallazgos indican que la intrusividad que los usuarios perciben afecta de manera negativa su percepción y experiencia de las marcas, relacionándolas con sentimientos adversos, dando como resultado que las campañas utilizadas por estos medios sean menos efectivas. En por esto que se recomienda que los enfoques que las marcas deseen adjudicarse sean más personalizados y menos intrusivos hacia los usuarios. Asimismo, se identificaron nuevas oportunidades de investigación frente a temas referidos a la intrusividad mediante el uso nuevas tecnologías y su abordaje por los diferentes segmentos generacionales.