Edu-Conecta: evaluación y comunidad para el seguimiento de habilidades socioculturales
El proyecto de innovación pedagógica surge de la problemática identificada en el colegio Gimnasio Moderno de Cartagena, donde se observa la necesidad de un modelo evaluativo que le posibilite a los docentes reconocer la apropiación e interiorización de las habilidades socioculturales en sus estudian...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/45417
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45417
- Palabra clave:
- Habilidades socioculturales
Evaluación situada
Aprendizaje significativo
Escuela y comunidad
Sociocultural skills
Situated assessment
Meaningful learning
School and community
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
EDOCUR2_7e04cb23118392c8ca451ffb28f0ab49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45417 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Edu-Conecta: evaluación y comunidad para el seguimiento de habilidades socioculturales |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Edu-Conecta: Assessment and community for the monitoring of sociocultural skills |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Edu-Conecta: evaluación y comunidad |
title |
Edu-Conecta: evaluación y comunidad para el seguimiento de habilidades socioculturales |
spellingShingle |
Edu-Conecta: evaluación y comunidad para el seguimiento de habilidades socioculturales Habilidades socioculturales Evaluación situada Aprendizaje significativo Escuela y comunidad Sociocultural skills Situated assessment Meaningful learning School and community |
title_short |
Edu-Conecta: evaluación y comunidad para el seguimiento de habilidades socioculturales |
title_full |
Edu-Conecta: evaluación y comunidad para el seguimiento de habilidades socioculturales |
title_fullStr |
Edu-Conecta: evaluación y comunidad para el seguimiento de habilidades socioculturales |
title_full_unstemmed |
Edu-Conecta: evaluación y comunidad para el seguimiento de habilidades socioculturales |
title_sort |
Edu-Conecta: evaluación y comunidad para el seguimiento de habilidades socioculturales |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Páez Cárdenas, Jenny Marisol |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Habilidades socioculturales Evaluación situada Aprendizaje significativo Escuela y comunidad |
topic |
Habilidades socioculturales Evaluación situada Aprendizaje significativo Escuela y comunidad Sociocultural skills Situated assessment Meaningful learning School and community |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Sociocultural skills Situated assessment Meaningful learning School and community |
description |
El proyecto de innovación pedagógica surge de la problemática identificada en el colegio Gimnasio Moderno de Cartagena, donde se observa la necesidad de un modelo evaluativo que le posibilite a los docentes reconocer la apropiación e interiorización de las habilidades socioculturales en sus estudiantes; esto se manifiesta por una dificultad en la manera en que se relacionan los aprendizajes con los contextos sociales, afectando el desarrollo de una conciencia sociocultural y limitando el impacto de las estrategias pedagógicas implementadas. La metodología utilizada se fundamenta en el modelo del Design Thinking, empleando herramientas como entrevistas semi-estructuradas, Storytelling, análisis de prueba de competencias sociales, categorización, Focus-Groups, Brainwriting Pool, entre otras. Ese enfoque permitió una comprensión analítica del problema desde la perspectiva de los involucrados, priorizando la participación y la creatividad colectiva para generar soluciones de manera innovadora. La propuesta de valor se centra en “Edu Conecta: Evaluación y comunidad”, un modelo de evaluación situada, basada en la pedagogía problematizadora, que busca conectar las habilidades socioculturales de los estudiantes con sus contextos familiar, escolar y comunitario. Se plantea un sistema de seguimiento continuo que involucra docentes, estudiantes, familia y comunidad, utilizando herramientas tecnológicas y no tecnológicas para promover aprendizajes significativos. Los resultados incluyen el desarrollo y proceso de iteración, la propuesta de valor, así como un conjunto de ideas innovadoras que transforman el aula en un espacio de aprendizaje activo y colaborativo. La agenda futura del proyecto se orienta a la implementación y evolución de Edu.Conecta con un enfoque que sistematiza las estrategias, la medición del impacto, el desarrollo de la conciencia sociocultural y la sostenibilidad de la propuesta a largo plazo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-29T21:10:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-29T21:10:15Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-04-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45417 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45417 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.youtube.none.fl_str_mv |
https://www.youtube.com/embed/-BBtt-iE9D0?si=t05suaOhFsZSEXQP |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
64 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Innovación Pedagógica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Aguirre Villalobos, E.R., Guzmán, C y González, L. (2023). Metodología Design Thinking en la enseñanza universitaria para el desarrollo y logros de aprendizaje en arquitectura. Revista De Ciencias Sociales, XXIX(2), 509-525. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8920567.pdf Arias, S. Leones (2009). Las interacciones sociales que se desarrollan en los salones de clase y su relación con la práctica pedagógica que realiza el docente en el aula. Posgrado y Sociedad, ISSN-e 1659- 178X, Vol. 9, Nº. 2, 2009, págs. 32-57 Arias Lara, S.A; Et Al. (2019). Modelos y épocas de la evaluación educativa. Educere, 23(75). https://www.redalyc.org/journal/356/35660262007/html/ Arriaga Hernández , M., (2015). EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO, UNA IMPORTANTE HERRAMIENTA PARA ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN MANOS DE LOS DOCENTES. Atenas, 3(31),63-74. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478047207007 Baque Reyes, G.R y Portilla Faican, G.I. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Polo del Conocimiento, 6(5), 75-86. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7927035.pdf Carrera, B., & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5(13), 41-44. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf Cruzado Saldaña, J.J. (2022). La evaluación formativa en la educación. Comuni@cción, 13(2). https://www.redalyc.org/journal/4498/449872026006/html/ Cuervo Gallego, L.M; Guevara Lemus, P y Pérez Pino, Y.Y. (2022). El pensamiento crítico en la escuela: una mirada desde el ensayo y la argumentación [Tesis de maestría, Universidad Católica de Manizales]. https://www.google.com/url?q=https://repositorio.ucm.edu.co/server/api/core/bitstreams/121f0106 -5e94-4d7f-87f6- 9bcf9cd4e421/content&sa=D&source=docs&ust=1744429374011821&usg=AOvVaw3m5bhIt4X PPxTmGCrlPASw Guaita Oña, J.E. (2024). Las metodologías activas en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9912/1/T4351-MIE-GuaitaLas%20metodolog%C3%ADas.pdf Gutiérrez, P.M. (2001). Mapas sociales: método y ejemplos prácticos. Diálogos: Educación y formación de personas adultas, (25), 26-36 Hernández Freeman, L., (2015). Análisis de la participación comunitaria desde una perspectiva sociocultural. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 3(3), 14-24 Hincapié Atehortúa, E.A. (2022). La iteración como herramienta de gestión y planificación en el diseño de ejecución en proyectos de construcción [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/83923/71790225.2022.pdf?sequence=4&isAl lowed=y Malaver, C. (2020). Técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes. Puentes Cognitivos, Universidad Central de Caracas. http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/21449/1/T%C3%A9cnicas%20e%20instrumentos%20de%20e valuaci%C3%B3n%20de%20los%20aprendizajes%20- %20Prof.%20Camilo%20Malav%C3%A9.pdf Mardones, J., y Ursúa, N. (1982). Filosofía de las ciencias humanas y sociales Materiales para una fundamentación científica. Barcelona, España, Editorial Fontamara S.A Mineducación. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Editor Ministerio de Educación Nacional, https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Mineducación. (2013). Sistema nacional de indicadores educativos para los niveles de preescolar, básica y media en Colombia. Editor Ministerio de Educación Nacional, https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363305_recurso_1.pdf Mora Vargas, A.I. (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Actualidades Investigativas en Educación, 4(2), 1-28. https://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdf IDEO. (2012). Design Thinking para Educadores. IDEO. https://www.educarchile.cl/sites/default/files/2019- 10/Design_Thinking_para_Educadores.pdf Instituto de Diseño de Stanford. (2017). Mini guía: una introducción al Design Thinking. http://guiaiso50001.cl/guia/wp-content/uploads/2017/04/guia-proceso-creativo.pdf Martínez de Morentin, J. I. (2017). Educación sociocultural, extra escolar en el tiempo libre y no formal, según la UNESCO: Materiales para la docencia. Centro UNESCO de San Sebastián. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000252743 Brea, M.L. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino [tesis de grado], Universidad de Murcia. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284952/TLMBA.pdf?sequence Pardo B. Luz A. (2001) Proyecto innovador para realizar material didáctico en el área de ciencias sociales Colegio Leonardo Da Vinci Ubalá. Pedrero García, E; Moreno Fernández, O; Moreno Crespo, P. (2017). Educación para la diversidad cultural y la interculturalidad en el contexto escolar español. Revista de Ciencias Sociales (23)2, 11-26. https://www.redalyc.org/pdf/280/28056733002.pdf Rondón, Y. (2009). La evolución de los paradigmas en las ciencias sociales y su incidencia en los procesos gerenciales. Saber, 21(2), 188-194 Rosas, Madrigal, G., Et Al. (2018). Manual de Design Thinking. UT Santa Catarina. http://www.utsc.edu.mx/vidaEstudiantil/pdf/pdf_pades/manual_design_thinking.pdf |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/00343141-9236-4a76-a212-c304979a2651/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cb717516-d02b-4b33-a380-e4b6800853dc/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/19d2c2da-2476-448f-9719-99c7a6d5810b/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/daf68755-a281-466b-ae0d-c26b0d3f6af0/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/244712a3-5079-4e26-b562-e463dfe69087/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7a825612-3dfa-47b7-b3dc-47f17141d13a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
202234b1583fc17ec01635aa4415a5b3 41a7f646a5f6d8739b9b462d8ce77a3e b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 5c8d5a68827df9fdc3fd241b4464ef96 c34a5fab276e7d1ab718975fd727ed94 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1837007685374967808 |
spelling |
Páez Cárdenas, Jenny Marisol4f409dc2-1c27-4123-820e-8ed800668a68-1Romero Barrios, Ena del CarmenTorres Vásquez, Victor ManuelMartínez Benítez, Sergio EstebanEspecialista en Innovación Pedagógica18752db4-a61f-47f5-b834-83eb5d309a7b-179deb332-9523-44b1-8275-79d5ceea18e1-1ab0d21ed-08a8-42a7-9192-cdb000a0fbe8-12025-05-29T21:10:15Z2025-05-29T21:10:15Z2025-04-11El proyecto de innovación pedagógica surge de la problemática identificada en el colegio Gimnasio Moderno de Cartagena, donde se observa la necesidad de un modelo evaluativo que le posibilite a los docentes reconocer la apropiación e interiorización de las habilidades socioculturales en sus estudiantes; esto se manifiesta por una dificultad en la manera en que se relacionan los aprendizajes con los contextos sociales, afectando el desarrollo de una conciencia sociocultural y limitando el impacto de las estrategias pedagógicas implementadas. La metodología utilizada se fundamenta en el modelo del Design Thinking, empleando herramientas como entrevistas semi-estructuradas, Storytelling, análisis de prueba de competencias sociales, categorización, Focus-Groups, Brainwriting Pool, entre otras. Ese enfoque permitió una comprensión analítica del problema desde la perspectiva de los involucrados, priorizando la participación y la creatividad colectiva para generar soluciones de manera innovadora. La propuesta de valor se centra en “Edu Conecta: Evaluación y comunidad”, un modelo de evaluación situada, basada en la pedagogía problematizadora, que busca conectar las habilidades socioculturales de los estudiantes con sus contextos familiar, escolar y comunitario. Se plantea un sistema de seguimiento continuo que involucra docentes, estudiantes, familia y comunidad, utilizando herramientas tecnológicas y no tecnológicas para promover aprendizajes significativos. Los resultados incluyen el desarrollo y proceso de iteración, la propuesta de valor, así como un conjunto de ideas innovadoras que transforman el aula en un espacio de aprendizaje activo y colaborativo. La agenda futura del proyecto se orienta a la implementación y evolución de Edu.Conecta con un enfoque que sistematiza las estrategias, la medición del impacto, el desarrollo de la conciencia sociocultural y la sostenibilidad de la propuesta a largo plazo.The pedagogical innovation project arises from the problems identified in the Gimnasio Moderno school in Cartagena, where there is a need for an evaluation model that enables teachers to recognize the appropriation and internalization of sociocultural skills in their students; this is manifested by a difficulty in the way in which learning is related to social contexts, affecting the development of sociocultural awareness and limiting the impact of the pedagogical strategies implemented. The methodology used is based on the Design Thinking model, using tools such as semi-structured interviews, Storytelling, social competency test analysis, categorization, focus groups, Brainwriting Pool, among others. This approach allowed an analytical understanding of the problem from the perspective of those involved, prioritizing participation and collective creativity to generate solutions in an innovative way. The value proposition focuses on “Edu-Conecta: Evaluation and Community”, a model of situated evaluation, based on problematizing pedagogy, which seeks to connect the socio-cultural skills of students with their family, school and community contexts. It proposes a continuous monitoring system that involves teachers, students, family and community, using technological and non-technological tools to promote meaningful learning. The results include the development and iteration process, the value proposition, as well as a set of innovative ideas that transform the classroom into an active and collaborative learning space. The future agenda of the project is oriented to the implementation and evolution of Edu.Conecta with an approach that systematizes strategies, impact measurement, development of socio-cultural awareness and sustainability of the proposal in the long term.64 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45417spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasEspecialización en Innovación Pedagógicahttps://www.youtube.com/embed/-BBtt-iE9D0?si=t05suaOhFsZSEXQPAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguirre Villalobos, E.R., Guzmán, C y González, L. (2023). Metodología Design Thinking en la enseñanza universitaria para el desarrollo y logros de aprendizaje en arquitectura. Revista De Ciencias Sociales, XXIX(2), 509-525. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8920567.pdfArias, S. Leones (2009). Las interacciones sociales que se desarrollan en los salones de clase y su relación con la práctica pedagógica que realiza el docente en el aula. Posgrado y Sociedad, ISSN-e 1659- 178X, Vol. 9, Nº. 2, 2009, págs. 32-57Arias Lara, S.A; Et Al. (2019). Modelos y épocas de la evaluación educativa. Educere, 23(75). https://www.redalyc.org/journal/356/35660262007/html/Arriaga Hernández , M., (2015). EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO, UNA IMPORTANTE HERRAMIENTA PARA ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN MANOS DE LOS DOCENTES. Atenas, 3(31),63-74. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478047207007Baque Reyes, G.R y Portilla Faican, G.I. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Polo del Conocimiento, 6(5), 75-86. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7927035.pdfCarrera, B., & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5(13), 41-44. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdfCruzado Saldaña, J.J. (2022). La evaluación formativa en la educación. Comuni@cción, 13(2). https://www.redalyc.org/journal/4498/449872026006/html/Cuervo Gallego, L.M; Guevara Lemus, P y Pérez Pino, Y.Y. (2022). El pensamiento crítico en la escuela: una mirada desde el ensayo y la argumentación [Tesis de maestría, Universidad Católica de Manizales]. https://www.google.com/url?q=https://repositorio.ucm.edu.co/server/api/core/bitstreams/121f0106 -5e94-4d7f-87f6- 9bcf9cd4e421/content&sa=D&source=docs&ust=1744429374011821&usg=AOvVaw3m5bhIt4X PPxTmGCrlPASwGuaita Oña, J.E. (2024). Las metodologías activas en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9912/1/T4351-MIE-GuaitaLas%20metodolog%C3%ADas.pdfGutiérrez, P.M. (2001). Mapas sociales: método y ejemplos prácticos. Diálogos: Educación y formación de personas adultas, (25), 26-36Hernández Freeman, L., (2015). Análisis de la participación comunitaria desde una perspectiva sociocultural. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 3(3), 14-24Hincapié Atehortúa, E.A. (2022). La iteración como herramienta de gestión y planificación en el diseño de ejecución en proyectos de construcción [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/83923/71790225.2022.pdf?sequence=4&isAl lowed=yMalaver, C. (2020). Técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes. Puentes Cognitivos, Universidad Central de Caracas. http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/21449/1/T%C3%A9cnicas%20e%20instrumentos%20de%20e valuaci%C3%B3n%20de%20los%20aprendizajes%20- %20Prof.%20Camilo%20Malav%C3%A9.pdfMardones, J., y Ursúa, N. (1982). Filosofía de las ciencias humanas y sociales Materiales para una fundamentación científica. Barcelona, España, Editorial Fontamara S.AMineducación. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Editor Ministerio de Educación Nacional, https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMineducación. (2013). Sistema nacional de indicadores educativos para los niveles de preescolar, básica y media en Colombia. Editor Ministerio de Educación Nacional, https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363305_recurso_1.pdfMora Vargas, A.I. (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Actualidades Investigativas en Educación, 4(2), 1-28. https://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdfIDEO. (2012). Design Thinking para Educadores. IDEO. https://www.educarchile.cl/sites/default/files/2019- 10/Design_Thinking_para_Educadores.pdfInstituto de Diseño de Stanford. (2017). Mini guía: una introducción al Design Thinking. http://guiaiso50001.cl/guia/wp-content/uploads/2017/04/guia-proceso-creativo.pdfMartínez de Morentin, J. I. (2017). Educación sociocultural, extra escolar en el tiempo libre y no formal, según la UNESCO: Materiales para la docencia. Centro UNESCO de San Sebastián. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000252743Brea, M.L. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino [tesis de grado], Universidad de Murcia. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284952/TLMBA.pdf?sequencePardo B. Luz A. (2001) Proyecto innovador para realizar material didáctico en el área de ciencias sociales Colegio Leonardo Da Vinci Ubalá.Pedrero García, E; Moreno Fernández, O; Moreno Crespo, P. (2017). Educación para la diversidad cultural y la interculturalidad en el contexto escolar español. Revista de Ciencias Sociales (23)2, 11-26. https://www.redalyc.org/pdf/280/28056733002.pdfRondón, Y. (2009). La evolución de los paradigmas en las ciencias sociales y su incidencia en los procesos gerenciales. Saber, 21(2), 188-194Rosas, Madrigal, G., Et Al. (2018). Manual de Design Thinking. UT Santa Catarina. http://www.utsc.edu.mx/vidaEstudiantil/pdf/pdf_pades/manual_design_thinking.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURHabilidades socioculturalesEvaluación situadaAprendizaje significativoEscuela y comunidadSociocultural skillsSituated assessmentMeaningful learningSchool and communityEdu-Conecta: evaluación y comunidad para el seguimiento de habilidades socioculturalesEdu-Conecta: Assessment and community for the monitoring of sociocultural skillsEdu-Conecta: evaluación y comunidadbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Ciencias HumanasVirtualORIGINALEdu-conecta_evaluacion_y_comunidad.pdfEdu-conecta_evaluacion_y_comunidad.pdfapplication/pdf2749005https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/00343141-9236-4a76-a212-c304979a2651/download202234b1583fc17ec01635aa4415a5b3MD51Edu-Conecta_Evaluacion_y_comunidad_para_el_seguimiento.mp4video/mp4189197294https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cb717516-d02b-4b33-a380-e4b6800853dc/download41a7f646a5f6d8739b9b462d8ce77a3eMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/19d2c2da-2476-448f-9719-99c7a6d5810b/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/daf68755-a281-466b-ae0d-c26b0d3f6af0/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTEdu-conecta_evaluacion_y_comunidad.pdf.txtEdu-conecta_evaluacion_y_comunidad.pdf.txtExtracted texttext/plain101690https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/244712a3-5079-4e26-b562-e463dfe69087/download5c8d5a68827df9fdc3fd241b4464ef96MD54THUMBNAILEdu-conecta_evaluacion_y_comunidad.pdf.jpgEdu-conecta_evaluacion_y_comunidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2378https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7a825612-3dfa-47b7-b3dc-47f17141d13a/downloadc34a5fab276e7d1ab718975fd727ed94MD5510336/45417oai:repository.urosario.edu.co:10336/454172025-05-30 16:18:18.326http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |