Seguimiento a los programas propuestos por la alcaldía del D.C. para desarrollar alternativas laborales a los vendedores informales y su efectividad en la solución de la ocupación indebida del espacio público para así formular posibles mejoras y observaciones a dicho plan. Caso estudio: vendedores informales localidad de la Candelaria y Santafé
Esta monografía es una mirada hacia los espacios públicos que ocupan los vendedoras informales, estas personas se definen como desempleados y desplazados que encuentran un refugio temporal o eventual en la informalidad, este es el único medio de subsistencia para ellos y sus familias, debido que a e...
- Autores:
 
- Tipo de recurso:
 
- Fecha de publicación:
 - 2006
 
- Institución:
 - Universidad del Rosario
 
- Repositorio:
 - Repositorio EdocUR - U. Rosario
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repository.urosario.edu.co:10336/5257
 - Acceso en línea:
 -           https://doi.org/10.48713/10336_5257
          
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5257
 - Palabra clave:
 -           361.25          
Ciencia política
Políticas públicas
Programas sociales::Bogotá (Colombia)
Vendedores ambulantes::Aspectos Sociales
Espacio público::Aspectos Sociales
 - Rights
 - License
 - Bloqueado (Texto referencial)
 
