Evaluaciones mutuas del GAFILAT: desempeño y evolución de Ecuador, Uruguay y Brasil

En el presente artículo, se analiza cómo ha sido el cumplimiento de las 40 Recomendaciones establecidas por el Grupo de Acción Financiera (en adelante “GAFI”) y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (en adelante “GAFILAT”) respecto a 3 países miembros: Ecuador, Uruguay y Brasil. Por medio d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45418
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45418
Palabra clave:
GAFI
GAFISUD
GAFILAT
Evaluaciones mutuas
Ecuador
Uruguay
Brasil
40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera
Calificación
Informe
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:En el presente artículo, se analiza cómo ha sido el cumplimiento de las 40 Recomendaciones establecidas por el Grupo de Acción Financiera (en adelante “GAFI”) y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (en adelante “GAFILAT”) respecto a 3 países miembros: Ecuador, Uruguay y Brasil. Por medio de un estudio comparativo entre los países, se examina la evolución, posibles avances o áreas críticas de estos países en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Todo esto, con la ayuda de fuentes normativas, doctrinales y los propios informes de evaluación que, con sus resultados, permiten dejar en evidencia como a lo largo de las distintas rondas de evaluación mutua, los países han avanzado significativamente en términos de cumplimiento técnico, afianzando de manera constante y continua los marcos normativos ajustados a los estándares internacionales del GAFI y GAFILAT. No obstante, también se vislumbra una brecha persistente en la efectividad de la implementación de estas reformas normativas, dando mucho campo a múltiples mejoras. Todo esto, reflejando un patrón común de progreso normativo junto con una efectividad sobria que demuestra la necesidad de continuar fortaleciendo las capacidades estatales, junto con los mecanismos de control y supervisión en los casos de lavado de activos y la financiación del terrorismo en la región.