El Impacto del marketing de influencers en la decisión de compra de productos capilares profesionales
Esta investigación analiza el impacto del marketing de influencers en la decisión de compra de productos capilares, con un enfoque particular en personas entre 18 y 35 años residentes en Bogotá. El trabajo parte del creciente protagonismo de las redes sociales en el sector belleza, y del papel que c...
- Autores:
-
González Plata, Valentina
Echeverri Mejía, Manuela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/5793
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/5793
- Palabra clave:
- Contenido auténtico
Confianza del consumidor
Redes sociales
Marketing de belleza
Decisión de compra
Influencers digitales
658.8342 Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Poder de compra - Investigaciones
Costo y nivel de vida - Investigaciones
Productos para el cabello - Investigaciones - Comercio
Mercadeo viral - Investigaciones
Preferencias de los consumidores
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta investigación analiza el impacto del marketing de influencers en la decisión de compra de productos capilares, con un enfoque particular en personas entre 18 y 35 años residentes en Bogotá. El trabajo parte del creciente protagonismo de las redes sociales en el sector belleza, y del papel que cumplen los influencers como figuras que generan confianza y cercanía con las audiencias. A partir de un enfoque cuantitativo con apoyo cualitativo, se diseñó una metodología que incluye una encuesta estructurada y una entrevista a una experta del sector. El estudio se desarrolló bajo un diseño correlacional y explicativo, con el objetivo de examinar la relación entre el marketing de influencers y el comportamiento de compra, considerando variables como la exposición a contenido, la percepción de confianza y el tipo de plataforma utilizada. Además, se emplearon herramientas estadísticas para identificar asociaciones entre variables, así como un modelo logit para estimar la probabilidad de compra ante la recomendación de un influencer. La revisión de literatura permitió establecer un marco teórico basado en conceptos como credibilidad de la fuente, influencia social, y comportamiento del consumidor en entornos digitales. A partir de los datos recolectados y el análisis realizado, se buscó ofrecer insumos relevantes tanto para la academia como para las marcas del sector belleza que deseen optimizar sus campañas en redes sociales. Este estudio aporta una mirada actual sobre el rol de los influencers en el proceso de decisión de compra y abre camino a futuras investigaciones sobre consumo digital. |
---|