Identificar el impacto del intervalo inter estrual sobre los parámetros reproductivos y productivos que interfieren en la producción de carne de origen bovina en el trópico bajo colombiano.
En Colombia el consumo per cápita de carne bovina es de 18 kilos anual durante los últimos 10 años siendo así un gremio importante en la economía del país. Por esto es relevante evaluar de qué manera los productores actuales están ejecutando la reproducción y producción de las ganaderías del país, e...
- Autores:
-
Hernández Baena, Laura
Restrepo Jiménez, María José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4419
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4419
- Palabra clave:
- Bovinos
Producción de carne
Carne bovina
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | En Colombia el consumo per cápita de carne bovina es de 18 kilos anual durante los últimos 10 años siendo así un gremio importante en la economía del país. Por esto es relevante evaluar de qué manera los productores actuales están ejecutando la reproducción y producción de las ganaderías del país, evaluando en las hembras bovinas los índices reproductivos como el intervalo inter estrual, ondas foliculares mediante palpación con ayuda ecográfica, cambios en la turgencia uterina, presencia de moco en la vulva y cambio de temperamento, los cuales son signos patognomónicos de la presentación del celo y consecuentemente se podría determinar cómo los factores productivos afectan la posterior producción cárnica de acuerdo a la alimentación con Brachiaria humidicola y suplementación con sal ionizada en un ambiente con temperaturas de 28°C hasta 35°C, incluyendo desde la gestación hasta la etapa de ceba en animales bos indicus del bajo trópico Colombiano. |
---|